Destacado

Un apunte sobre el cambio climático


Reinhardt Acuña Torres

Prólogo

Más que un ensayo científico este es un artículo corto de mi autoría para hacer conciencia acerca de la imperante necesidad de que todos nosotros: las naciones y los individuos que conformamos la humanidad. Nos unamos entorno a tomar acciones individuales para combatir el cambio climático. Pero sobre todo para que, unidos y en masa, exijamos a nuestros gobernantes tomar acciones: claras, concisas y definitivas para su respectivo país.

¿Qué es el cambio climático?

“Un cambio climático se define1​,2​ como la variación en el estado del sistema climático terrestre, formado por la atmósfera, la hidrosfera, la criosfera, la litosfera y la biosfera, que perdura durante periodos de tiempo suficientemente largos (décadas o más tiempo)2​ hasta alcanzar un nuevo equilibrio”.

Causas y efectos del cambio climático

Las variaciones climáticas afectan la meteorología del planeta cambiando tanto  la física de la atmósfera como la química de la atmósfera y por ende, el tiempo atmosférico. Eso ocasiona que las variables ambientales: hidrologíacalidad del aguasuelos, geodinámicabiota; también cambien. Cambios que pueden ir desde una forma moderada hasta una extrema:fenómenos meteorológicos extremos. Siendo estos últimos los causantes de la variación del estado del clima del planeta. Generando tanto los efectos económicos del cambio climático como los efectos sociales del cambio climático.

¿Qué pasa si no detenemos el cambio climático?

Si no detenemos el actual avance del cambio climático podemos desencadenar en un cambio climático abrupto. En otras palabras, a que, el sistema climático del planeta sea forzado a seguir una transición climática global hacia un nuevo estado de clima planetario; clima terrestre para ser precisos. A una tasa de cambio climático que supera al propio sistema climático de la Tierra; eso es, que es más rápida que las tasas de cambio de los forzamientos externos.

¿Por qué?

Porque, el actual cambio climático (popularmente conocido como calentamiento global), es un fenómeno antropogénico. Y eso no lo digo yo, “El consenso científico es que el sistema climático de la Tierra inequívocamente está en calentamiento y que es sumamente probable (es decir, con una probabilidad mayor al 95 %) que este calentamiento sea predominantemente causado por los seres humanos”.

Es más, “Las academias y sociedades científicas nacionales e internacionales han evaluado la opinión científica actual sobre el calentamiento global. Estas evaluaciones son compatibles globalmente con las conclusiones del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático. El IPCC Cuarto Informe de Valoración señala que:

  • El calentamiento del sistema climático es inequívoco, como se evidencia en el aumento de las temperaturas medias globales del aire y océano, el derretimiento generalizado de la nieve y el hielo, que tiene como consecuencias el ascenso global medio del nivel del mar.14
  • La mayor parte del calentamiento global desde mediados del siglo XX probablemente debido a actividades humanas.15
  • Los beneficios y costos del cambio climático para la sociedad variará ampliamente según la ubicación y escala.16​ Algunos de los efectos en regiones templadas y polares serán positivos y los demás serán negativos. En general, es más probable que los efectos netos sean fuertemente negativos con un calentamiento mayor o más rápido.
  • La gama de evidencia publicada indica que es probable que los costos netos de los daños del cambio climático sean significativos y aumenten con el tiempo.17
  • La resiliencia de muchos ecosistemas probablemente sean superados en este siglo por una combinación sin precedentes de cambio climático, perturbaciones asociadas (p. ej. inundacionessequía, incendios forestales, insectos y acidificación del océano) y otras fuerzas de cambio global (por ejemplo, cambio de uso del suelo, contaminación, fragmentación de los sistemas naturales, sobreexplotación de recursos).18

Fuente: “Opinión científica sobre el cambio climático”.

Modelos de circulación general (GCM)

“Un modelo de circulación general (MCG, en inglés: GCM) es un modelo de tipo matemático sobre lo que es la circulación de una atmósfera u océano planetario. Un modelo general de circulación se basa en ecuaciones Navier-Stokes sobre una esfera rotatoria utilizando términos termodinámicos para las diversas fuentes de energía (radiación, y calor latente).  Estas ecuaciones sirve de base para modelos complejos en programas de computador que normalmente se utilizan para simular las condiciones de la atmósfera y los océanos de la Tierra”.

Figura 1. Estructura esquemática de un modelo de circulación general. Crédito: David Bice © Penn State University; tiene licencia bajo CC BY-NC-SA 4.0. Fuente: Módulo 4: Introducción a los modelos de circulación general.

Forzamiento radiativo y Equilibrio Térmico de la Tierra

“El   forzamiento radiativo o forzamiento climático es la diferencia entre la insolación (luz solar) absorbida por la Tierra y la energía irradiada de vuelta al espacio.1​ Las influencias que causan cambios en el sistema climático de la Tierra que alteran el equilibrio radiativo de la Tierra, forzando a las temperaturas a subir o bajar, se denominan forzamientos climáticos.2​ El forzamiento radiativo positivo significa que la Tierra recibe más energía de la luz solar que la que irradia al espacio. Esta ganancia neta de energía causara calentamiento. Por el contrario, el forzamiento radiativo negativo significa que la Tierra pierde más energía al espacio de la que recibe del sol, lo que produce enfriamiento”. Fuente: Forzamiento radiativo.

Figura 2. Componentes del forzamiento radiativo según estimaciones del IPCC

“De la energía solar que llega a la Tierra, en forma de radiación de onda corta, casi un 30%1​ es reflejada de nuevo al espacio por la superficie y la atmósfera (ver albedo), alcanzando la superficie en promedio unos 240 W/m². La energía que logra alcanzar la superficie terrestre es devuelta al espacio en forma de radiación infrarroja. Sin embargo, los gases de efecto invernadero como el vapor de agua y el dióxido de carbono provocan que el grueso de esta radiación infrarroja se emita al espacio desde unos 5 km de altitud,2​ causando el calentamiento de la parte baja de la atmósfera que conocemos como efecto invernadero. El flujo neto de energía que entra y sale del sistema climático recibe el nombre de balance energético terrestre3​ o, alternativamente, balance radiativo.4​”. Fuente: Equilibrio térmico de la Tierra.

Figura 3. Forzamiento radiactivo. Fuente: NASA Earth Observatory – http://earthobservatory.nasa.gov/Features/EnergyBalance/page4.php

Mi Hipótesis Sobre el Cambio Climático: Teoría del Desequilibrio Climático Global Por Encadenamiento de Forzamientos No Armónicos Asociados a Modelos de Circulación Planetaria.    

Respecto al cambio climático tengo una hipótesis propia que desgraciadamente no puedo comprobar y es que, de mayor a menor: la variación solar; las estaciones del año; la circulación atmosférica y las corrientes marinas. Responden a modelos de circulación general; cuyo modelo matemático y modelo computacional se puede modelar y desarrollar en base a ecuaciones Navier-Stokes sobre una esfera rotatoria y a la mecánica de fluidos. Eso significa que también lo hace (responde) a la mecánica de medios continuos que incluye a los sólidos deformables y los sólidos rígidos y lógicamente los fluidos. En ese contexto, toda la Tierra puede ser considerada como un solo cuerpo sólido, pero deformable y por ende, sujeto tanto a la mecánica del sólido rígido como a la mecánica de los cuerpos deformables; además de la mecánica de fluidos. Lo cual a su vez significa que como sistema complejo adaptable, la Tierra responde a todos esos sistemas interactivos: en el sentido de “Acción que se ejerce recíprocamente entre dos o más objetos, personas, agentes, fuerzas, funciones, etc.”. Y a otros más como el campo magnético terrestre (magnetosfera); la deriva continental (tectónica de placas) y la radiación solar.  

Lo interesante del caso es que todos estos fenómenos son producto de las interacciones que se dan al rotar y trasladarse la Tierra y valga la redundancia, interactuar con otros subsistemas dentro de ella misma o sistemas externos a ella (como el Sol) que también rotan y se trasladan. ¿Por qué tiene eso importancia? Porque en términos físicos esos son fenómenos cíclicos; pero no solo eso, también son fenómenos vibratorios; cada uno de esos fenómenos tiene una frecuencia natural de oscilación; como la resonancia acústica. Para nuestro planeta lleva el nombre de Resonancia Schumann y está relacionada a la banda de frecuencias extremadamente bajas o ELF (Extremely Low Frequencies) del espectro electromagnético de la Tierra. Pero lo más interesante de las frecuencias naturales es que, no sólo pueden entrar en resonancia; también se puede inducir en esos sistemas oscilaciones amortiguadas; o peor aún, oscilaciones forzadas.

Cuando el sistema (en nuestro caso la Tierra) aún tiene capacidad de amortiguamiento para para disipar energía cinética, la energía térmica y la energía plástica que recibe; puede restablecer el equilibrio (en este caso, equilibrio ambiental). Pero cuando el forzamiento no armónico supera la capacidad de amortiguamiento de un sistema; el sistema no puede recuperar y colapsa (colapso no armónico).  

Destacado

Principios Básicos del Diseño de Biorreactores. Parte C: Sistemas de Potencia de Agitación y Mezclado


(Reinhardt Acuña Torres)

Logo BioReAcToR

PROLOGO

En continuación de los temas tratados en Principios Básicos del Diseño de Biorreactores. La Parte C trata de los principios vistos en : DISEÑO DE BIOREACTORES, Parte 6 (DISEÑO DE UN BIOREACTOR CON AIREACIÓN) de mi Blog Biotecnología Práctica; extendidos a los tratados en DISEÑO DE BIOREACTORES, Parte 7 (DISEÑO DE UN FERMENTADOR SEMICONTÍNUO)y DISEÑO DE BIOREACTORES, Parte 8 (DISEÑO UN BIOREACTOR DE TANQUE AGITADO). Ampliándolos y actualizándolos con el fin de renovar algunos de sus conceptos, aclarar otros e introducir nuevos.

INTRODUCCIÓN

Como ilustra la Figura 1 la  función de un sistema de potencia de agitación y mezclado es producir la potencia de agitación necesaria para lograr una mezcla completa (mezclado perfecto)  dentro de un sistema de fluidos donde se mezclan homogéneamente (mezcla homogénea) dos o más componentes.

Figura 1. Tomada de: Miguel Quispe Solano. Diapositiva 1. (Las imágenes pueden estar sujetas a derechos de autor)

Como ilustra la Figura 2.

Figura 2. Mezcla Homogénea de: Agua + Café + Azúcar

En nuestro caso y para nuestro Propósito de Utilización, completar un sistema de mezcla completa dentro del biorreactor que mantenga sistemas de cultivo celular y sistemas de cultivo de microorganismos; específicamente, sistemas líquidos de cultivo celular y  sistemas líquidos de cultivo de microorganismos en el régimen de agitación más adecuado (laminar o turbulento) que: maximice la difusión de gases en líquidos; minimice la producción de esfuerzos cortantes; minimice la presión hidrodinámica y la presión hidrostática (local y total). Eso con el fin de optimizar los fenómenos de transporte: fenómenos de transferencia de momentun, fenómenos de transferencia de calor y fenómenos de transferencia de masa. Como ilustra la Figura 3.

Figura 3. Aula Virtual del Agua. Actividades unidad 6. (Las imágenes pueden estar sujetas a derechos de autor)

Y construir lo que se conoce como un Reactor de Flujo de Mezcla Completa (RFMC).

Figura 4. Definición de reactor de mezcla completa

Ver video Reactores químicos Ecuaciones para Reactor de Mezcla Completa – YouTube (Figura 4)

Figura 5. Esquema de Reactor de mezcla completa

Sistema de Agitación de un Biorreactor

Los sistemas de agitación en biorreactores se dividen en dos tipos principales.

Sistemas de Agitación Mecánica en Biorreactores: se caracterizan por tener un motor mecánico que impulsa un eje de rotación el cual penetra en cuerpo del biorreactor y ya dentro de él. Agita la mezcla de cultivo (células o microorganismos) mediante paletas o aspas adheridas al eje de rotación. La mezcla de cultivo puede ser orientada, homogeneizada y/o recirculada por un sistema de bafles a lo interno del biorreactor. Figura 6.

Figura 6.Biorreactores con agitado neumático y mecánico”. Las imágenes pueden estar sujetas a derechos de autor.

Sistemas de Agitación Neumática en Biorreactores: se caracterizan por tener un compresor neumático de aire que impulsa aire estéril a un difusor de aire que lo transmite y difunde en el medio de cultivo a través de una agitación por levantamiento por aire que puede ser diferida, orientada o redirigida por un sistema de bafles y/o tubos. Figura 7.

Figura 7.Biorreactores con agitado neumático y mecánico”. Las imágenes pueden estar sujetas a derechos de autor.

Sistemas de Agitación Mecánica en Biorreactores

Un sistema de agitación mecánico se compone de siete partes principales:

  1. Motor Impulsor Eléctrico: suple el consumo de potencia de un biorreactor al transmitir  la potencia requerida al eje de potencia. Debe ser de corriente alterna (A.C: por sus siglas en inglés) y preferiblemente un motor de inducción. Su potencia debe calcularse para manejar el doble (200%) de la potencia teórica máxima requerida para agitar el fluido y el cultivo a Re≥3000.
En la Figura un Motor de Inducción (A.C)

Dado que un biorreactor debe operar de forma continua durante todo el proceso de cultivo; se requiere un motor capaz de resistir largos periodos de operación continua y trabajo duro. Por eso, el motor debe ser de inducción de corriente alterna (A.C); debe ser acorazado y preferiblemente en acero inoxidable.

2. Eje de Trasmisión de Potencia: es una barra cilíndrica de acero inoxidable 316L; por lo general se diseña en diámetros estándar: ¾”, ½”, …; para mayor facilidad de ajuste a los estándares de los motores A.C. Su longitud depende de la profundidad del contenedor (tanque). Como lo muestra la Figura su función es transmitir el par de torsión (T) a una velocidad angular (ω) constante para que pueda ser aprovechada en la agitación del fluido de cultivo (células o microorganismos).

3. Acople del Eje Transmisor de Potencia: un acople mecánico es el mecanismo por el cual, se unen dos ejes. Su función es transmitir la potencia mecánica de un eje (eje del motor eléctrico) a otro (eje agitador). Además, reducen el choque mecánico que se transmite de un eje a otro y protegen contra las sobrecargas que pueden generar vibraciones en el sistema.

Existen muchos tipos de acoples para ejes de motores eléctricos.

Para nuestro propósito de utilización existen dos tipos de acoples:

  1. Acople Adaptador de Motor Eléctrico: el puerto de entrada se acopla al eje del motor por fijación directa. El puerto de salida es un dispositivo que se adapta a varios diámetros de broca y sujeta o abraza firmemente el eje transmisor de potencia por presión y abrasión; similar al que utilizan los taladros mecánicos.
  2. Acople Ajustador de Motor Eléctrico: el puerto de entrada se “enrosca” o se fija firmemente al eje del motor. El puerto de salida es un dispositivo que “abraza” el eje transmisor de potencia por un mecanismo de tornillo-rosca.

Nota: en ambos casos, el diámetro del puerto de entrada del acople que es la unión de éste con el eje del motor debe ser de diámetro interno igual al diámetro externo del eje del motor y el diámetro del puerto de salida que es dispositivo sujetador del eje transmisor de potencia debe ser el mismo que el diámetro externo del respectivo eje.

4. Puerto de Entrada del Biorreactor: se denomina puerto a la superficie física sobre el cual se instala, un dispositivo de entrada (puerto de entrada) o de salida (puerto de salida) al biorreactor; a través de un anclaje. El puerto es el medio por el cual, se ajusta o fija, tal dispositivo o artefacto a la pared o superficie del biorreactor. Como se observa en la fotografía, el puerto de entrada es la tapa o cara superior del biorreactor y por donde se anclan y sujetan todos los dispositivos y periféricos que se requieren para su correcta y óptima operación.

Nota: Cada dispositivo de anclaje o sujetador también un puerto menor cuyo diámetro externo es la superficie externa total y cuyo diámetro interno es el diámetro externo del dispositivo que sujeta. Algunos puertos tienen dos diámetros internos, cuando el dispositivo que sujetan tiene diámetro externo y diámetro interno; por ejemplo, los sensores o probetas medidores y el sello mecánico del eje del agitador.

Figura 9.  SELLOS MECANICOS EN CARTUCHO PARA REACTORES / AGITADORES. Fuente: “MEDIDAS DE SELLOS MECANICOS EN CARTUCHO”.

5. Sello Mecánico: su función es triple: evitar la contaminación, mantener hermético el sistema, servir de amortiguador de fricción. El sello mecánico también debe permitir la esterilización in situ del biorreactor, mediante una línea de vapor sobrecalentado. 

Existen numerosos tipos de sellos mecánicos. Pero para nuestros propósitos de utilización destaca el Sello Mecánico de Cartucho.

Un sello mecánico de cartucho tiene en una de dos configuraciones:

  1. Sello Mecánico de Cartucho Simple (Sello Mecánico de Cartucho Rígido): estos permiten el rodamiento del eje de potencia a través de soporte de cuerpo rígido que sella y aísla el paso de cualquier materia al interior del depósito.
  2. Sello Mecánico de Cartucho Doble (Sello Mecánico de Cartucho Flexible): estos  permiten el rodamiento del eje de potencia a través de un soporte fijo al exterior pero flexible en el interior y que también sella y aísla el paso de contaminantes al interior del depósito.

Nota: En ambos casos el sello mecánico se especifica de acuerdo al diámetro eterno del eje transmisor de potencia; el cual es el diámetro interno del puerto del sello mecánico. Dentro de lo posible se recomienda el uso de sellos flexibles ya que amortiguan mejor las vibraciones mecánicas del eje transmisor de potencia. La desventaja es que esa flexibilidad obliga a cambiarlos más frecuente; por el mayor desgaste.

6. Eje de Agitación Transmisor de Potencia: transmite la potencia del motor al impulsor, a través de, las hojas de agitación.

Existen ejes en los cuales ya vienen incorporadas hojas o aspas de agitación, se diseñan para operar en uno de dos sistemas de flujo, según sea, la orientación espacial de las hojas o aletas.

Figura 11. Hélices de perfil alabeado axial (VPP, VFR, VPT, VPS). Fuente: “TIPOS DE AGITADORES INDUSTRIALES”.

Eje de Agitación de Flujo Axial:

Se llaman así porque que generan corrientes paralelas al eje del agitador. Los ejes axiales suministran mayor efectividad de mezclado (distribución) y reducen la potencia de mezclado requerida, al distribuir mejor la mezcla. Sus hojas o aspas son planas e inclinadas.

Figura 12. Turbinas de disco con paletas planas (Ruston). Fuente: “TIPOS DE AGITADORES INDUSTRIALES”.

Eje de Agitación de Flujo Radial:

Los impulsores de flujo radial generan un flujo perpendicular al eje del agitador que, al encontrarse con la pared del contenedor (biorreactor), se desvía hacia arriba y hacia abajo originando una importante turbulencia. Sus hojas o aspas son del tipo propela. Las más comunes son las turbinas planas tipo Ruston.

Figura 13. Esquema de un Tanque Agitado con Propelas

7. Propelas de Agitación para Biorreactores:

Su función principal es la de agitación y mezclado. El proceso de agitación se refiere a forzar un fluido (por medios mecánicos) a que circule (fluya) por todo el recipiente (biorreactor) con un movimiento circulatorio y repetitivo. El mezclado se refiere a la distribución al azar de dos materiales (medio de cultivo y células o microorganismos) en dos fases (líquida y sólida) originalmente separadas; para combinar (mezclar) ambos materiales en una sola fase homogénea.

Existen en tres tipos principales de propelas o agitadores para biorreactores.

  1. Paletas de Agitación para Biorreactores: las paletas de agitación giran a velocidades (rpm) bajas y moderadas produciendo una agitación suave que impulsa el fluido de manera radial y tangencialmente. No hay movimiento vertical respecto al eje del agitador; a menos que, las paletas estén inclinadas. No requiere bafles o deflectores. Ver Figura 14.
  2. Turbinas de Agitación para Biorreactores: se construyen con cuatro o más hojas o aspas montadas sobre el mismo elemento o cuerpo y fijas al eje del agitador.
  3. Hélices de Agitación para Biorreactores: poseen elementos impulsores de hojas cortas que giran a gran velocidad. Generan turbulencia y podrían ocasionar daño celular.
Figura 17. Diferetes Planos Espaciales de las Proppelas: (a) – Plano XY; (b) – Plano ZX; (c) – Plano ZY.
Figura 15. .Agitadores de turbina. Fuente:Agitadores de turbina”.Las imágenes pueden estar sujetas a derechos de autor.
Figura 16. CLASES DE HÉLICES TRES ASPAS. Fuente: “TIPOS DE AGITADORES”.
Figura 14. Agitadores de Palas o paletas. Fuente: “Agitadores”. Las imágenes pueden estar sujetas a derechos de autor

Potencia Consumida por Agitación Mecánica

“La potencia de entrada P (W) es la potencia que absorbe un motor eléctrico de la fuente de energía (red eléctrica o batería eléctrica). En términos de agitación mecánica se refiere a la potencia consumida por un biorreactor en base a la potencia de entrada absorbida por el motor eléctrico del biorreactor, debido a la agitación mecánica.

Proceso hidrodinámico que depende de varios factores (parámetros) como: lavelocidad de agitación en un biorreactor (N); el diámetro del agitador en un biorreactor (ds); ladensidad (ρl) del fluido de cultivo de un biorreactor y laviscosidad (η) delfluido de cultivo de un biorreactor.

Figura 18. Gráfica de correlación entre el Número de Potencia (Np) y el Número Reynolds (Res).

Parámetros que, mediante el análisis dimensional es posible combinar en números adimensionales, para expresar el consumo de la potencia de un biorreactor como una función del Número de Potencia (Np)  o Número de Newton. O como una función del Número de Reynolds (Res). A través de gráficas que correlacionan el Número de Potencia (Np) con el Número Reynolds (Res) como la que muestra la Figura 18. En valores tabulados como los que muestra la Figura 19 para Np.

Figura 19

O bien, correlaciones de potencia como las que muestran las Figuras 20, 21.

Figura 20. Correlaciones de Potencia Np versus Re
Figura 21. Correlaciones de Potencia Np versus Re
Figura 22. Diagrama P-V de un Proceso Isotérmico

Sistemas de Agitación Neumática en Biorreactores

Un sistema de agitación neumático para un biorreactor se compone de al menos siete partes:

  1. Compresor de Aire para Biorreactor:

Un compresor de aire funciona bajo uno de dos Procesos Termodinámicos.

Proceso Termodinámico Isotérmico: en un proceso isotérmico, la temperatura del sistema termodinámico, se mantiene constante (T=cte.) en todo el proceso. Durante el proceso puede darse una compresión o una expansión de un gas ideal (aire). En donde las relaciones entre presión y volumen deben cumplir siempre laLey de Boyle-Mariotte: P1 · V1 = P2 · V2.

Proceso Termodinámico Isobárico: un proceso isobárico es un proceso a presión constante (ΔP = 0). El calor transferido al sistema realiza trabajo (W), pero también cambia la energía interna (U) del sistema. A presión constante (Isobara) el volumen (V) de un gas cambia en proporción directa a su temperatura (T) principio conocido como Ley de Charles: V1/T1 = V2/T2.

Calidad del Aire

“Los sistemas y procesos de producción modernos necesitan aire comprimido de alta calidad. Esta calidad se define en la norma internacional ISO 8573-1:2001 que califica la calidad del aire de acuerdo a los valores de suciedad (por el tamaño de las partículas sólidas suspendidas y su concentración), de agua (según el punto de rocío a presión alcanzado y el contenido de vapor de agua presente en el aire) y de aceite (por la concentración total de aceite presente en el aire en forma de aerosoles, líquidos o vapores). Una vez definido la calidad de aire que se requiere según la aplicación, entonces se hace necesario someter al flujo de aire a un proceso de tratamiento mediante etapas de filtrado, separación de agua y secado que consiga unos niveles de suciedad, contenido en agua y aceite que queden por debajo de los límites establecidos. A continuación, se muestra la tabla que define la calidad del aire clasificándolo en diferentes clases según la normativa vigente:

Calidad del aire comprimido, según ISO 8573-1
CLASEPARTÍCULAS SÓLIDAS
Número máximo de partículas por m3
HUMEDAD
Punto de rocío a presión (ºC)
ACEITE
Concentración total mg/m3
(aerosoles, líquidos o vapores)
0,1-0,5 µm0,5-1,0 µm1,0-5,0 µm
110010-700,01
210000100010-400,1
310000500-201
4100035
5200007
610
Calidad del aire comprimido, según ISO 8573-1

De esta forma para designar la clase de pureza del aire comprimido se debe seguir el siguiente formato: ISO 8573-1 X.Y.Z. Donde: X es la cifra que indica la clase de partículas sólidas; Y es la cifra que indica la clase de humedad; y Z es la cifra que indica la clase de aceite, según la Tabla 1 anterior. Ejemplo: Aire comprimido Calidad ISO 8573-1 1.2.1 significaría un tipo de aire con la siguiente calidad: – calidad de clase 1 en partículas sólidas (nº partículas por m3 de aire <100, para un tamaño de partícula entre 0,1 y 0,5 µm); – clase 2 en humedad (punto de rocío a presión de -40ºC); y – clase 1 en concentración de aceite (0,01 mg/m3).” … Fuente:Instalaciones de Aire Comprimido”.

Nota: un Compresor de Aire para Biorreactor necesita una Calidad del Aire Comprimido de Calidad ISO 8573-1: 1.1.1 pero pude tolerar 1.2.1 aceptablemente. 

Figura 23. Esquema de un Sistema de Filtración para Aire Estéril. Fuente: “Proceso de Filtración de Aire en Alimentos y Bebidas – Donaldson Chile” (Donaldson Chile). Las imágenes pueden estar sujetas a derechos de autor.

2. Sistema de Esterilización de Aire para Biorreactor: el sistema de esterilización de aire suministra el aire comprimido estéril que necesita el biorreactor como ilustra la Figura 23.

Figura 24. Tuberías, Válvulas y Accesorios para Aire Comprimido. Fuente: “Tubería rígida para aire comprimido – AIRPRESS”.

3. Tubería de Aire Comprimido: es la tubería de conducción; específicamente, la tubería de conducción de aire de un biorreactor de levantamiento por aire. Conduce el aire comprimido desde el depósito de aire comprimido hasta el puerto de entrada de aire de un biorreactor. Por convención internacional su color es azul para indicar aire comprimido.

4. Filtro de Aire para Biorreactor: Después de salir de los pre-filtros, se ha eliminado los aerosoles de aire/aceite y las partículas de un tamaño de > 5 micrones de la corriente de aire comprimido. No obstante, aún no se puede garantizar la esterilidad del aire. Para eso, se debe eliminar el 99,99998 % de las partículas de tamaño menor a 0.3 micrones que es el equivalente al estándar ASTM F838 aceptado por la industria para determinar bacterias que utiliza la bacteria Pseudomonas Diminuta (ATCC 19146) como microorganismo objetivo (estándar). 

Nota: “La ciencia de la filtración demuestra que en realidad para la mayoría de los filtros es más sencillo capturar partículas de 0.01 micrón que de 0.2 micrones, y es por eso que Donaldson clasifica sus filtros estériles a 0.2 micrones.” … O menos. Fuente: “Aire estéril: Qué es y cuál es su importancia”.5. Puerto de Entrada de Aire de un Biorreactor: valga la redundancia, es el puerto de entrada de aire estéril de un biorreactor. Como lo muestra la Figura 25, lo que varía es la locación de la entrada gas (puerto de entrada) respecto a la geometría del biorreactor.

Figura 25. Esquema de Configuraciones de Puertos de Entrada de Aire de Bioreactor Tipo ‘Air Lift’. Fuente: [PDF] “1 DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN BIORREACTOR ESTERILIZABLE Y DE BAJO COSTO PARA EL ESTUDIO DE CRECIMIENTO DE MICROORGANISMOS ERIK”. Las imágenes pueden estar sujetas a derechos de autor.

5. Puerto de Entrada de Aire de un Biorreactor: valga la redundancia, es el puerto de entrada de aire estéril de un biorreactor. Como lo muestra la Figura 25, lo que varía es la locación de la entrada gas (puerto de entrada) respecto a la geometría del biorreactor.

6. Difusor de Aire para Biorreactor: un difusor de aire es un dispositivo que se utiliza para la reducir la velocidad de flujo y aumentar la presión estática de un fluido que pasa a través de un ducto; en nuestro caso, la tubería de aire del biorreactor.

Figura 26. Representación  del principio de Bernoulli
Ecuación de Bernoulli

Nota 1. Un difusor de aire opera bajo el Principio de Bernoulli  o ecuación de Bernoulli, que describe el comportamiento de un fluido moviéndose a lo largo de una línea de corriente

Nota 2: Para nuestros propósitos de utilización, los Biorreactores de Agitación Neumática y Biorreactores Levantamiento por Aire se utilizan principalmente la Difusión de Aire Por Burbuja. Básicamente existen dos tipos de Difusores de Burbuja.

  1. Difusores de Burbuja Fina: utilizados en Biorreactores tipo ‘Air Lift’.
  2. Difusores de Burbuja Gruesa: para Biorreactores tipo Columna de Burbujeo
Figura 27. Difusores Estáticos de Aire. Fuente: “Presentación de biorreactores diversos”.

7. Puerto de Salida de Gases de un Biorreactor:  está compuesto por dos partes:

  1. Puerto de Salida de Aire de Biorreactor y
  2.  Filtro de Salida de Aire de un Biorreactor.

Nota: el aire estéril entra seco (aire seco) por el puerto de entrada de aire del biorreactor. Al salir, lo hace cargado de humedad. Es decir, su humedad relativa es de 100%. Por lo que, los filtros de salida de aire de un biorreactor deben ser filtros hidrofóbicos como los que muestra la Figura 28. 

Dependiendo de la configuración y el propósito de utilización del biorreactor. Un sistema de agitación neumático puede incluir tres o cuatro partes adicionales.

Figura 29. Reactor tanque agitado: efecto de los bafles. Fuente:Diseño de Biorreactores.slideshare.net”.
  1. Bafles Deflectores Para Biorreactores Aireados (Figura 29)
Fig.30. Novatec Fluid System SA Boletín Novatec N°53 –“. Las imágenes pueden estar sujetas a derechos de autor.

Como muestra la Fig.30. “La utilización de bafles responde a la necesidad de romper el vórtice y los remolinos en los tanques cilíndricos, que además de producir la cavitación que afecta el agitador, reducen la eficiencia del mezclado drásticamente.”.

2-Tubos de Aireación para Recirculación Externa en Biorreactores (Fig.31)

Fig.31. Configuraciones de Reactores Tipo ‘Airlift’ con Lazo Externo. Fuente: SlideShare.Diseño de Biorreactores”. Las imágenes pueden estar sujetas a derechos de autor.

La función de un tubo de aireación para recirculación externa de aire es aprovechar el levantamiento por aire para impulsar neumáticamente (agitación neumática) el medio fluido y recircular (recirculación) una porción del cultivo celular, a través de unlazo externo a la entrada de aire de un biorreactor de levantamiento por aire (air lif).  

3. Tubos de Aireación para Recirculación Interna en Biorreactores (Fig.32)

Fig.32 Air-Lift con Recirculación Interna

La función de un tubo de aireación para recirculación interna de aire es la misma que la anterior (2). Lo que varía es la configuración interna del biorreactor.

4. Bomba de Recirculación para Biorreactor Aireado (Fig.33)

Existen numerosos tipos de bombas de recirculación para biorreactores. Por lo que su discusión compleja se sale del propósito de este artículo. Más importante es señalar el tipo de flujo fluido que se debe aplicar.

Fig.33 Air-Lift con Recirculación Externa: (a) Flujo Fluido Ascendente, (b) Flujo Fluido Descendente.

Como lo ilustra la Fig.33 (a) Flujo Fluido Ascendente, (b) Flujo Fluido Descendente. Así como el control del tamaño de burbujas en flotación. Ver “250435230 caracterización-de-la-dispersión” (Slideshare).

Reactores de columna de burbujeo sin deflectores (Figura 34)

Figura 34. Biorreactores con mezcla pneumática (columnas de burbujeo): A) Columna de burbujeo; B) Reactor con recirculación de gran tamaño; C) Reactor con recirculación externa; D) Reactor con recirculación con pared divisoria; E) Reactor con recirculación de flujo hacia abajo; F) Columna de burbujeo con platos perforados; G) Columna de burbujeo con mezcladores estáticos; H) Reactor con recirculación por etapas; I) Columna de burbujeo pulsante con deflectores. Fuente:Reactores de columna de burbujeo sin deflectores”.

“Estos reactores comprenden la columna de burbujeo simple, la columna de burbujeo múltiple con platos perforados o distribuidor de gas, columnas de burbujeo con aireación por tubos de inyección y las torres para floculación de microorganismos (Figura 33). A pesar de su estructura simple, las columnas de burbujeo requieren una especificación de diseño detallada para una operación óptima. Las propiedades del medio (viscosidad, fuerza iónica, tensión superficial, concentración de biomasa, etc.) cambian grandemente durante la reacción y originan problemas de ingeniería de procesos debido a la formación de espuma, fatiga interfacial, flotación de biomasa y coalescencia de burbujas (formación de burbujas grandes e inactivas). Los aspersores de gas dinámicos y estáticos se emplean para la producción de burbujas, lo que da lugar a una amplia variedad de biorreactores”.

Reactor con circulación pneumática de líquido (Airlift) (Figura 35)

Figura 35. Biorreactores con circulación pneumática de líquido (Airlift): A) Reactor Lefrancois – Mariller; B) Reactor Wasco con flujo invertido; C) Reactor de prisma con circulación externa; D) Reactor con recirculación a presión elevada (ICI); E) Reactor Scholler – I.G.; F) Tanque de burbujeo horizonta. Fuente: “Reactor con circulación pneumática de líquido (Airlift)”.

“En este tipo de reactores la circulación del líquido de fermentación se determina por los tubos coaxiales de arrastre, las paredes divisorias: reactores de eje y reactores de prisma, o tubos de recirculación externa. Estos reactores pueden tener circulación interna o externa. La circulación interna puede producirse por dos tubos de arrastre coaxial; o por un flujo invertido mediante el gaseado del líquido en el espacio exterior al cilindro, el cual tiene la ventaja de una superficie de succión y una mayor turbulencia cerca de la pared de transferencia de calor. Pueden instalarse platos perforados, mezcladores estáticos o empaques para la dispersión diferenciada de las burbujas de gas. Los reactores con circulación neumática de líquido con circulación externa presentan un comportamiento favorable de flujo; se pueden instalar intercambiadores de calor o elementos adicionales de mezcla en el bajante. El volumen del bajante puede optimizarse para ajustar los tiempos de residencia de los microorganismos en la zona pobre en oxígeno, lo cual puede ser ventajoso para determinadas reacciones.”

En el caso especial de los Foto-Biorreactores para el Cultivo de Microalgas se debenagregar de tres o cuatro sistemas más. Tres de esos sistemas constituyen lo que se podría llamar (1) el cuerpo; (2) el corazón y (3) los pulmones del Foto-Biorreactor.

Ecuación General de la Fotosíntesis
Figura 36 Diseño del fotobiorreactor tubular helicoidal con sus respectivos componentes. Fuente:Optimización en la producción de la microalga marina Nannochloropsis oculata en un fotobiorreactor tubular helicoidal”.
Figura 37. INSTALACIÓN DE INYECCIÓN DE CO2. Fuente¿CÓMO INSTALAR UN SISTEMA DE INYECCIÓN DE CO2?”
  1. Sistema de Iluminación de Fotobiorreactor: como sabemos, las microalgas son organismos unicelulares fotosintéticos que utilizan la energía luminosa (hv) y el dióxido de carbono (CO2) para metabolizar (metabolismo celular) bloques deconstrucción (anabolismo) de metanal (CH2O) liberando oxígeno molecular (O2) a través del proceso de fotosíntesis como muestra la Ecuación: CO2 + H2O + 8hv -> CH2O + O2 (Ecuación General de la Fotosíntesis). Eso significa que para garantizar la tasa máxima de crecimiento (μmax) y la máximaproductividad volumétrica (Pb) a fin de alcanzar la mayor de concentración de biomasa (Cb) de nuestro cultivo de microalgas. Debemos garantizar primero la máximadisponibilidad de luz para fotosíntesis (fuera del fotobiorreactor) y la mínimaatenuación de luz para fotosíntesis (dentro del fotobiorreactor). Para así, garantizar la máxima eficiencia fotosintética y la mínima pérdida de productividad de labiomasa demicroalgas.
  2. Sistema de Inyección de CO2 de Fotobiorreactor: cuando unfotobiorreactor para el cultivo de microalgas constituye un sistema cerrado. Resulta imposible que las microalgas reciban del exterior (atmósfera) el dióxido de carbono (CO2) que requieren para crecer y reproducirse. Por eso es necesario suministrarlo por vía externa, a través de un Sistema de Inyección de CO2. (Figura 37)
  3. Sistema Desgasificador de un Foto-Biorreactor: al ser las microalgas productoras de oxígeno molecular (O2) y encontrarse encerradas dentro de sistema cerrado (fotobiorreactor). Debe proveerse un sistema para la liberación del oxígeno producido. Ese es el sistema desgasificador de biorreactor (Figura 38).   
Figura 38. Esquema de un Fotobiorreactor Tubular

Adicionalmente los Fotobiorreactores Tubulares tienen un elemento adicional. El o los tubos por donde circulan las microalgas que constituye una extensión del fotobiorreactor. 

Fotobiorreactores cerrados tubulares para el cultivo de microalgas (GICON – Großmann Ingenieur Consult GmbH, Alemania). 
Fotobiorreactores cerrados tubulares para el cultivo de microalgas (GICON – Großmann Ingenieur Consult GmbH, Alemania). 

Destacado

Principios básicos del diseño de biorreactores. Parte 2B- Balances y Ecuaciones Por Modo de Operación (Reinhardt Acuña Torres)


PRÓLOGO

Logo BioReAcToRimage

En continuación de Principios básicos del diseño de biorreactores. Parte 1- Cultivos y Biorreactores: El Propósito de Utilización. La Parte 2B- trata específicamente de Balances Generales Por Modo de Operación. Tema tratado en DISEÑO DE BIOREACTORES, Parte 3 y MODELIZACIÓN DE BIOPROCESOS INDUSTRIALES de mi Blog Biotecnología Práctica. Pero renovado y actualizado con el objetivo de renovar algunos conceptos, aclarar otros e introducir nuevos.

BALANCE GENERAL POR MODO DE OPERACIÓN DE UN BIORREACTOR 

image

Figura 1. Modo de Operación y Sistemas de Cultivo. Fuente: “ Grupo 5 biodigestor y biorreactor. Las imágenes pueden estar sujetas a derechos de autor.

El modo de operación de un sistema de cultivo, es sinónimo del modo de operación de un biorreactor. Eso influye y afecta directamente el diseño de un biorreactor. Así como, el modelo cinético de crecimiento, el tiempo de cultivo en biorreactor y el proceso de producción en biorreactor.

Existen tres modos de cultivo asociados a tres modos básicos de operación:

Operación Discontinua en Biorreactores: Operación por Lotes en Biorreactores

“Se caracteriza por la inoculación de un medio de cultivo estéril con microorganismos, por un período específico de reacción. Durante este tiempo, se alteran las concentraciones de células, sustrato (fuente de carbono, sales, nutrimentos, vitaminas, etc.) y producto. Una buena mezcla asegura que no existan diferencias locales significativas en la composición y en la temperatura de la mezcla de reacción. Por otra parte, la reacción no es estacionaria.”. Fuente:Operación por lotes”.

image

En un sistema de operación discontinua la condición fundamental de flujo es: E = 0 = S. “El flujo de entrada y el flujo de salida son cero: F1 = 0 = F2”.

La curva de producción X(t) de un sistema que opera en discontinuo (por tandas o lotes) se caracteriza porque tiene un inicio con crecimiento cero (recta negra); tiene un crecimiento exponencial rápido; seguido por un estancamiento de la producción curvo y corto; con un decaimiento (muerte del cultivo) que inicia apenas se agota el substrato limitante de la velocidad de crecimiento.

image

Operación Semicontinua en Biorreactores: Operación Por Lotes Alimentados en Biorreactores

En un sistema de operación semicontinua la condición fundamental de flujo es: S = 0 → E = F. “El flujo de salida es cero: F1 = F; F2 = 0”.

image

“Puede considerarse como una combinación de las dos operaciones anteriormente descritas (por lotes y continua). Se practican muchas variaciones de este tipo de proceso. La más popular involucra iniciar el reactor como si se tratara de un proceso por lotes y cuando el sustrato que limita el crecimiento (por lo general la fuente de carbono) se consuma, se alimenta al reactor de una manera específica (proceso por lotes con alimentación), o la concentración del sustrato se mantiene constante por medio de cultivos extendidos. Además, se practica frecuentemente la adición programada de sustrato para la producción de metabolitos secundarios, en la cual, el crecimiento celular y la formación de producto ocurren por lo general en fases separadas.”. Fuente:Operación semicontinua”.

image

La curva de producción X(t) de un sistema que opera en semicontinuo (operación alimentada) no tiene un inicio con crecimiento cero; tiene una curva de crecimiento acelerada; tiene un crecimiento estacionario largo y prolongado que se da después de haber alcanzado el máximo de crecimiento; seguido por el decaimiento y muerte del cultivo.

Operación Continua en Biorreactores: Operación de un Quimiostato

En un sistema de operación continuo la condición fundamental de flujo es: E= S. “El flujo de entrada (F1) es igual al flujo de salida (F2): F1 = F2 = F”.

image

“Caracterizada por el hecho que el medio de cultivo se alimenta continua y homogéneamente al biorreactor y debe ser constante, si se opera en estado estacionario; el medio añadido puede ser estéril o contener los microorganismos que se van a utilizar. La mezcla reaccionante se extrae del reactor también de forma continua. Todas las variables de reacción y los parámetros de control permanecen constantes a través del tiempo; como resultado de lo anterior, se establece un estado estacionario en el reactor seguido por una productividad y una salida constantes.”. Fuente:Operación continua”.

image 

La curva de producción X(t) de un sistema que opera en continuo (quimiostato) no tiene un inicio con crecimiento cero; es creciente y exponencial, hasta lograr su crecimiento máximo, en el estado estacionario (E.E); que se sostiene y mantiene constante el tiempo durante todo el estado estacionario; y no tiene decaimiento o muerte del cultivo.

ECUACIÓN DE BALANCE GENERAL POR SISTEMA DE FLUJO EN BIORREACTOR

El Balance General para cualquier tipo de operación de flujo se establece para un componente cualquiera del cultivo (incluida la biomasa) como lo plantea la Ecuación (1).

image

La variación del volumen del cultivo en función del tiempo está dada por la Ecuación (2).

image

Nota: en términos de flujo la Ec. 2 se denomina flujo volumétrico (Q) y tiene unidades de m3/s.

Cuando el modo de cultivo es continuo, ambos caudales son iguales (F1 = F2) y el volumen (V) es constante, por lo que, la Ec. (2) se reduce a cero (0) y la Ec. (1) se transforma en la Ecuación (3).

image

Nota: la Ec.3 que se conoce como ecuación de balance para una operación continua en estado estacionario. De no existir el estado estacionario (EE) se producirían dentro del biorreactor dos condiciones de flujo indeseables:

1. Si F1 > F2 se produce el rebalse o desborde del biorreactor, condición que se da cuando el flujo de entrada sobrepasa la capacidad del biorreactor.

2. Si F2 > F1 se produce el lavado o drenado de producto o biomasa, condición que se da cuando el flujo de salida sobrepasa la capacidad del biorreactor.

En una operación de flujo en modo semicontinuo, se anula el término F2Ci del balance general de materia Ec. (1). Resultando esta en la Ecuación (4).

image

Nota: Cuando el modo de operación es semicontinuo el caudal de salida F2 es nulo (F2 = 0) por lo que, el volumen V aumentará con el tiempo en función del caudal de entrada F. image

Cuando el modo de operación es discontinuo ambos caudales son nulos (F1 = F2 = 0) por lo que, el volumen V es constante y se anulan los términos F1Cio y F2Ci en la Ec. (1); transformándola en la Ecuación (5).

image

Nota: La duración de un cultivo discontinuo es también, limitada en el tiempo, pero se diferencia de la del cultivo semicontinuo en que, depende únicamente de las condiciones iniciales del cultivo; esto por cuanto, no existe alimentación (F1).

Balances y Ecuaciones de Biorreactores en el Estado Continuo

Los balances de materia para la biomasa (X), el sustrato (S) y el producto (P) para un biorreactor que opera en el Estado Continuo (E.E) son:

Balance de Biomasa en el Estado Continuo

VdX/dt = -FX + Vrx = -F/X + VµX = 0; rx = mx; E.E » dX/dt = 0

Por definición: D = velocidad de dilución = F/V » µ = D

Balance de Sustrato en el Estado Continuo

VdS/dt = F (So – S) – Vrs; rs = µX/Yx/s; E.E » dS/dt = 0

Por definición: SEE = KsD/µm – D » XEE = Yx/s (S0 – S)

Donde: D = velocidad de dilución; SEE = concentración del sustrato limitante de la velocidad en estado estacionario; XEE = concentración de biomasa en estado estacionario.

Balance de Producto en el Estado Continuo

VdP/dt = -FP + Vrp = PEE = qpX /D; rp = qpX; E.E » dP/dt = 0

Por definición: PEE = YP/X (µ+mp)

Donde: PEE = concentración del producto en el estado estacionario.

Nota: cuando el sustrato limitante de la velocidad de crecimiento (S) es también la fuente de carbono.

X = DY´X/S (So – SEE) / (D + msX/S)

Balances y Ecuaciones de Biorreactores en Estado Semicontinuo

Los balances de materia para la biomasa (X), el sustrato (S) y el producto (P) para un biorreactor que opera en el Estado Semicontinuo (Alimentado) son:

Balance de Biomasa en el Estado Semicontinuo

d(VX)/dt = Vrx = VµX

Balance de Sustrato en el Estado Semicontinuo

d(VS)/dt = FSo – Vrs

Balance de Producto en el Estado Semicontinuo

d(VP)/dt = Vrp

Nota: en una operación en el Estado Semicontinuo el volumen V permanece dentro del operador diferencial; ya que, varía con el tiempo.

Balances y Ecuaciones de Biorreactores en el Estado Discontinuo

Dado que F1 = F2 = 0, las ecuaciones de balance de materia para la biomasa (X), el sustrato (S) y el producto (P) para un biorreactor que opera en el Estado Discontinuo son:

Balance de Biomasa en el Estado Discontinuo

d(X)/dt = rx = µX

Balance de Sustrato en el Estado Discontinuo

d(S)/dt = rs = µX/Yx/s

Balance de Producto en el Estado Discontinuo

d(P)/dt = rp

ECUACIÓN DE BALANCE INDIVIDUAL POR COMPONENTE EN BIORREACTOR

La Figura 2 muestra el Balance de Masa Individual para un Componente (y) en una operación continua con transferencia de masa (Fi, Fo) a través del volumen de control (V) del biorreactor, a una velocidad molar (Ny) conocida como velocidad de transformación.

image

Figura 2. Balance de Materia para un Componente (y)

Los balances individuales; ya sea que, se trate de un balance de masa o un balance molar. Se establecen por componente individual (y) del bioproceso. No obstante, también es usual establecer balances particulares tales como: el balance de biomasa (X), el balance de substrato limitante de la velocidad de crecimiento (S), y el balance producto (P). Incluso se establecen balances específicos para elementos como: oxígeno (balance de O2) y carbono (balance de C) en biorreactores con funciones especiales como el levantamiento por aire; en donde, el oxígeno disuelto en el medio líquido cumple una función nutritiva; además de la de agitación. O el de un fermentador de levadura, en donde, el azúcar cumple la función análoga de fuente de carbono.

Ecuación de Balance General de Materia para un Componente Individual ‘y’

d(Vy)/dt = (Fiyi + Vrgy + VNiy) – (Foyo + Vrcy + VNoy)

Donde: V = Volumen del biorreactor (L); Vy = volumen del componente ‘y’ dentro del biorreactor (L); Fi = Velocidad de flujo de entrada ‘i’ al biorreactor (L/hr); Fo= Velocidad de flujo de salida ‘o’ del biorreactor (L/hr); yi = Concentración del componente ‘y’ dentro del biorreactor al inicio ‘i’ del bioproceso (g/L); yo = Concentración del componente ‘y’ dentro del biorreactor al final ‘o’ del bioproceso (g/L); rgy = Velocidad de generación, formación o producción del componente ‘y’ (g/L.hr); rcy: Velocidad de consumo o utilización del componente ‘y’ (g/L.hr); Niy = Velocidad de transferencia inicial ‘i’ del componente ‘y’ del gas al líquido (g/L.hr); Noy = Velocidad de transferencia final ‘o’ del componente ‘y’ del líquido al gas ( g/L.hr); t = tiempo (hr).

Nota: las unidades comúnmente usadas para la velocidad molar (N) son g/h, kg/h, mmol/h, mol/h. Si el volumen (V) es constante, es posible simplificar la ecuación dividiendo por V ambos términos. Con lo que, la Ecuación de Balance General de Materia para un Componente Individual ‘y’ se transforma en: dV/dt = Fi – Fo y el balance se expresa en base volumétrica. Ejemplos: g/L.hr, mol/L.hr.

Ecuación de Balance de Biomasa (X)

d(VX)/dt = FiXi + VrgX – FoXo – VrcX. rgX = µX = Velocidad de crecimiento de la biomasa (g/L.hr).

Donde: rcX = kdX = Velocidad de muerte celular (g/L.hr).

Cuando el volumen (V) es constante, es posible simplificar la ecuación dividiendo por V ambos términos image Integrando image Resolviendo la integral: imageimage

Ecuación de Balance de Sustrato (S)

d(VS)/dt = FiSi – FoSo – VrcS

image; image Donde: rcS = qsX/YX/S = µx/YG + mx + qpX/Yp; c = coeficiente estequiométrico; MW = Peso Molecular.

Ecuación de Balance de Producto (P)

d(VP)/dt = FiPi – FoPo – VrgP.

image; image Donde: rgP = qpX; f = coeficiente de formación; MW = Peso Molecular.

Ecuación de Balance de Oxígeno Disuelto (O2)

d(VCO2)/dt = FiCO2i – FoCO2o – VrcO2 + VNO2i.

image

Donde: NO2 = Demanda Oxígeno (O2) = Cantidad de oxígeno requerida por unidad de tiempo y por unidad de volumen de cultivo; YO2/x = Coeficiente de rendimiento de oxígeno (O2) basado en células (x); µ = Velocidad específica de crecimiento celular.

image

Donde: NA = Velocidad de transferencia de oxígeno; kL = Coeficiente volumétrico de transferencia de O2 a la fase líquida (cm/hr); a = Área interfacial específica (cm2/m3); C* = Concentración (Hipotética) de O2 en el equilibrio (mM/L); C = Concentración de O2 disuelto en el seno de la fase líquida; P* = Presión (Hipotética) de O2 en el equilibrio; P = Presión de O2 en el seno de la fase gas; H = Constante de Henry.

Ecuación de Balance de Anhídrido Carbónico Disuelto (CO2)

d(VCCO2)/dt = FiCCO2i – FoCCO2o + VrgCO2 – VNCO2o.

Nomenclatura:

• V = Volumen del líquido en el biorreactor, L

• t = Tiempo, hr

• y = Concentración del componente y en el líquido dentro del biorreactor, g/L

• X = Concentración de biomasa en el líquido dentro del biorreactor, g/L

• S = Concentración de sustrato en el líquido dentro del biorreactor, g/L

• P = Concentración de producto en el líquido dentro del biorreactor, g/L

• CO2 = Concentración de oxígeno en el líquido dentro del biorreactor, g/L

• CO2* = Concentración de oxígeno en el líquido en equilibrio con el gas, g/L

• CCO2 = Concentración de CO2 en el líquido dentro del biorreactor, g/L

• F = Velocidad de flujo de líquido, L/hr

• Ni = Velocidad de transferencia de un componente delgas al líquido, g/L.hr

• No = Velocidad de transferencia de un componente del líquido al gas, g/L.hr

rg = Velocidad de generación, formación o producción, g/L.hr

rc = Velocidad de consumo o utilización, g/L.hr

µ = Velocidad específica de crecimiento celular, hr-1

qS = Velocidad específica de consumo de sustrato, g/g.hr

qP = Velocidad específica de formación de producto, g/g.hr

m = Velocidad específica de consumo de sustrato para mantenimiento celular, g/g.hr

• Kd = Velocidad específica de muerte o declinación celular, hr-1

• YP = Coeficiente (estequiométrico) de rendimiento de producto basado en el consumo de sustrato consumido para formación de producto, g/g

• YP/S = Coeficiente de rendimiento de producto basado en el consumo total de sustrato, g/g

• YG = Coeficiente de rendimiento de biomasa basado en el consumo de sustrato para crecimiento, g/g

• YX/S = Coeficiente de rendimiento de biomasa basado en el consumo total de sustrato, g/g

kLa = Coeficiente volumétrico de transferencia de oxígeno, hr-1.

Subíndices:

• i = Ingreso • o = Salida • S = Sustrato • P = Producto • O2 = Oxígeno CO2 = Anhídrido carbónico.

ECUACIÓN DE DISEÑO DE UN BIORREACTOR

La Ecuación de Diseño de un Biorreactor se llama así porque se diseña a partir de la Ecuación de Balance General por Sistema de Flujo en Biorreactor para determinar el tiempo de cultivo dentro de un biorreactor según sea la operación de flujo en biorreactor.

Ecuación de Diseño de un Biorreactor Continuo

Para poder utilizar la Ecuación de Diseño de un Biorreactor primero hay que modificar la definición de componente de biomasa X y sustituirlo por conversión X del componente i (Xi).

Por definición: Xi = (Fio-Fi)/Fio

Donde: F = flujo molar del componente i. Despejando: Fi = Fio(1-Xi) » dFi/dt = -(Fio)dXi/dt = riV. Con lo que, la ecuación de balance de biomasa para el estado estacionario se transforma en: -FXi + riV = VdXi/dt = 0.

Reordenado: V/F = ∆Xi/-ri = τ = ecuación de diseño de un reactor de mezcla perfecta. Donde: τ = tiempo de retención del cultivo dentro del biorreactor. ∆Xi = Xi2 – Xi1 = dXi.

“Otro término comúnmente utilizado en el diseño de reactores es el tiempo espacial (t) el cual define el tiempo necesario para procesar o fermentar en el biorreactor, un volumen de alimentación, medido en condiciones de entrada (presión y temperatura), igual al volumen de operación del biorreactor (el que define el estado estacionario). El tiempo espacial se obtiene dividiendo el volumen de reactor (V) entre el caudal volumétrico de entrada al biorreactor (Q). t = V/Q. Observe que al igual que t las unidades de τ son s-1.”.

Por este motivo, el tiempo de cultivo dentro de un biorreactor en un modo de operación continuo se conoce como tiempo de retención (τ) de un biorreactor.

imageimage

La figura muestra las Curvas de Concentración para la Densidad Celular (X) y el Sustrato Limitante de la Velocidad de Crecimiento (S) en función del Tiempo de una Operación de Flujo en Modo Continuo.

Ecuación de Diseño de un Biorreactor Semicontinuo

Un sistema de cultivo semicontinuo es un sistema de flujo transitorio; donde hay un flujo temporal que alimenta al biorreactor; por lo que, balance general de masa que se aplica a un volumen de control (diferencial de volumen) para un componente i.

Por definición: Fi – (Fi + dFi) – (-rxi)dV = 0. Operando se obtiene: -dFi/dV = –rxi = Ecuación de Balance para un Componente i de un Biorreactor en Flujo Semicontinuo.

También, por definición la conversión del componente i en biorreactores en flujo semicontinuo es: Xi = (Fio – Fi)/Fio. Dado que no hay flujo de salida, la ecuación de balance se convierte en: FiodXi = –rxidV. Integrando la expresión obtenemos: dV/Fio = dXi/-rxi. Donde los límites de integración son: (0, V) para el volumen V y (Xio, Xif) para la conversión X.

Resolviendo la integral obtenemos: V/Fio = dXi/-rxi = t la Ecuación de Diseño para un Biorreactor en flujo Semicontinuo.

También es posible expresar la ecuación de diseño en función de la concentración; para eso, debemos utilizar la siguiente ecuación: Fio = CioQi. Donde Cio es la concentración del componente i en la condición inicial de entrada y Qi es el caudal volumétrico del componente i.

 Sustituyendo expresiones obtenemos: V/Fio = V/QiCio = τ/Cio. Donde τ es el tiempo espacial del biorreactor. En forma integral: τ = CiodXi/-rxi = Tiempo Espacial para un Biorreactor en Flujo Discontinuo.

Nota: para sistemas donde la densidad (ρ) es constante: τ = – dCi/-rxi.

Por este motivo, el tiempo de cultivo dentro de un biorreactor en un modo de operación semicontinuo se conoce como tiempo de residencia (tr) de un biorreactor.

imageimage

La figura muestra las Curvas de Concentración para la Densidad Celular (X) y el Sustrato Limitante de la Velocidad de Crecimiento (S) en función del Tiempo de una Operación de Flujo en Modo Semicontinuo.

Ecuación de Diseño de un Biorreactor Discontinuo

Un sistema de cultivo discontinuo es un sistema discreto; en donde no hay flujo de entrada (alimentación) o de salida (lavado) de biomasa (X); por lo que, la conversión del componente i (Xi), se basa en los moles (Ni) del componente metabólico; no en la célula.

La ecuación de balance del componente i es: d(Xi)/dt = rxi = µXi. Utilizando la definición de conversión y diferenciando Ni respecto al tiempo: dNi/dt = -NiodXi/dt. Sustituyendo la ecuación de balance se transforma en: -NiodXi/dt = rxiV. Separando en variables e integrando: (Nio/-rxiV) dXi = dt. Donde los límites de integración para la conversión (X) son: Xio (conversión de entrada) y Xf (conversión final). Y to = 0 = tiempo inicial; tf = tiempo total de reacción = tiempo final; para el tiempo de reacción.

 Integrando obtenemos: t = NiodXi/-rxiV la ecuación general de diseño para un biorreactor discontinuo.

Por este motivo, el tiempo de cultivo dentro de un biorreactor en un modo de operación discontinuo se conoce como tiempo de cultivo (tc) de un biorreactor.

imageimage

La figura muestra las Curvas de Concentración para la Densidad Celular (X) y el Sustrato Limitante de la Velocidad de Crecimiento (S) en función del Tiempo de una Operación de Flujo en Modo Discontinuo.

OPERACIÓN CON SISTEMA DE FLUJO EN BIORREACTOR

Existen tres operaciones adicionales, asociadas a sistemas de flujo. Estas modifican el comportamiento y la cinética del sistema. Dichas operaciones son: recirculación, derivación y purga.

Operación con Recirculación de Flujo: la recirculación en bioprocesos industriales se realiza con cuatro (4) objetivos fundamentales:

1. Recuperación de metabolitos

2. Dilución del flujo interno del bioproceso

3. Control de la variable biomasa del bioproceso

4. Circulación activa del fluido de trabajo o cultivo

image

Figura 3.Esquema de una Operación con Recirculación de Flujo

Mediante ecuaciones, podemos plantear balances de materia para componentes individuales en los cuatro subsistemas distintos que se indican con líneas interrumpidas:

1. Respecto a todo el proceso, incluyendo el flujo de reciclaje. Los balances que puedan describir las ecuaciones para este sistema, no contendrán información acerca del flujo de reciclaje.

2. Respecto al punto de unión en el que la alimentación nueva se combina con el flujo de reciclaje. Las ecuaciones de balance de este sistema contienen información acerca del flujo de reciclaje.

3. Único respecto al proceso. Estos balances no contienen información acerca del flujo de reciclaje.

4. Respecto del punto de unión en el que el producto bruto se divide en reciclaje y producto neto. Contiene información acerca del flujo de reciclaje y el producto.

Además, sin violar la homogeneidad, podemos realizar balances de materia, utilizando combinaciones de subsistemas. La consecuencia de utilizar estos balances es que las ecuaciones derivadas de ellos serán dependientes. Sólo tres de los cuatro balances son independientes, si se hacen para un mismo componente.

Operación con Derivación de Flujo: una derivación es un flujo que pasa por alto una o más etapas del proceso y llega directamente a una etapa posterior. Se suele utilizar un flujo de derivación para controlar la composición de un flujo de salida final, de una unidad de proceso, al mezclar el flujo de derivación con el flujo de salida de la unidad, en las proporciones adecuadas para obtener la composición final deseada. 

image

Figura 4. Esquema de una Operación con Derivación de Flujo

Operación con Flujo de Purga: una purga es un flujo que se utiliza para eliminar una acumulación de sustancias inertes o indeseables que de otra manera se acumularían en el flujo de reciclaje.

image

Figura 5. Esquema de una Operación con Flujo de Purga

OPERACIÓN EN MODO DE CULTIVO DISCONTINUO (BATCH)

“Un reactor por lotes de mezcla completa es espacialmente homogéneo como resultado de una agitación intensa; la temperatura y el pH también pueden mantenerse uniformes, en todo punto del reactor, con un control apropiado.”.

Reactor por Lotes  image

La forma más general de las ecuaciones de balance de materiales y de energía para las especies de interés, es:

image

image 1.

Donde: V es el volumen del reactor; ci es la concentración del componente i; cj representa la concentración de otras especies que pueden influir las velocidades de formación o consumo de i en la reacción y r(ci, cj) es la velocidad volumétrica de formación de ci por la reacción.

También se puede escribir un balance de masa global para el sistema:

image 2.

Suponiendo que la densidad total de la fase líquida (ρ) es constante, el volumen de líquido permanece constante, y se puede sacar V del diferencial de la ecuación anterior, para obtener:

image 3.

Con la densidad (ρ), y las capacidades caloríficas constantes, la ecuación de conservación de la energía se puede escribir como:

image 4.

Donde: cp es la capacidad calorífica; ΔHR es el calor de reacción y rX es la velocidad volumétrica del incremento en la masa de células secas.

Aunque el biorreactor se opera por lotes, la ecuación de balance de energía contiene los términos para el flujo de calor del reactor asociado con el control de la temperatura (Q) y para la generación de calor por agitación (-W, trabajo de eje).

Como ejemplo, el crecimiento microbiano puede representarse por dos ecuaciones para la masa de células y el sustrato, utilizando el modelo de Monod:

image 5.

image 6.

Con condiciones iniciales X(0) = X0 ; cS(0) = cS0

Estas ecuaciones pueden sumarse después de multiplicar la ecuación 6 por YX/S para obtener:

image

Y de esta forma:

image 7.

Expresando X en función de cS, a partir de la ecuación anterior y reemplazando el resultado en la ecuación 6, se tiene:

image 8.

Ecuación que puede integrarse analíticamente para obtener:

image 9.

En esta ecuación, cS está implícita y el tiempo en el cual se consume el sustrato, puede encontrarse calculando valores de t correspondientes a valores específicos de la concentración de sustrato.

Si en el cultivo se forma un producto que puede estar parcialmente asociado o no asociado al crecimiento microbiano, de la forma:

image 10.

El balance de materiales para el sustrato debe reescribirse para contabilizar la conversión de sustrato en producto, (ecuación 11), y las tres ecuaciones de balance de material que resultan: ecuaciones 5, 10 y 11, pueden resolverse numéricamente para obtener los perfiles de concentración típicos.

image 11.

Muerte de células en un cultivo por lotes

En un cultivo en crecimiento, algunas células pueden volverse inactivas o morir, como resultado de errores en la auto síntesis (mala interpretación del ADN, por ejemplo). No obstante, la fracción de células viables en los cultivos bacteriales puede ser bastante alta en el crecimiento por lotes, las células eucariotas pueden morir a velocidades apreciables, y así, la viabilidad de ese cultivo será menor del 100%. Si se considera que únicamente las células viables (Xv) generan células no viables (Xnv) con una cinética de primer orden, en función de la concentración de células viables con una constante de velocidad de reacción k, se tiene, para el crecimiento microbiano:

image 12.

image 13.

El crecimiento de la población total de células está dado por:

image 14.

Si se considera que m es aproximadamente constante para la mayor parte de la fase exponencial del crecimiento por lotes, la ecuación 12 puede integrarse para Xv(t) y el resultado se sustituye en la ecuación 14 para XT. La integración de la ecuación que resulta, proporciona la concentración de células viables y la relación de viabilidad (Xv /XT):

image 15.

image 16.

Si el inóculo se compone principalmente de células viables, Xv(0)/XT(0) es aproximadamente igual a 1, y la expresión para la viabilidad, se reduce para tiempos lo suficientemente grandes (exp(µ – k)t >1) a:

image 17.

Esto es, la viabilidad fraccional permanece constante para la mayor parte del período exponencial de crecimiento. Si la velocidad de muerte k es igual a la velocidad de crecimiento, µ, se tiene entonces un crecimiento lineal de la biomasa total:

image 18.

Fuente: “Reactor por lotes”.

OPERACIÓN EN MODO DE CULTIVO SEMICONTINUO (FEED BATCH)

“Este tipo de operación es una forma intermedia entre la operación por lotes y la continua, incrementando la duración de la fermentación por lotes y de la productividad global del reactor.”.

Reactor por lotes alimentado (Fed-batch)

“En la tecnología de operación por lotes con alimentación repetida, el fermentador no se descarga completamente después de la reacción; el residuo se usa como inóculo para la siguiente corrida.”.

image

Figura 6. Representación esquemática de un reactor por lotes alimentado. F es la corriente de entrada, cSA la concentración de sustrato en la alimentación, V es el volumen de la mezcla de fermentación y X la concentración de biomasa en la mezcla de fermentación. Fuente:Reactor por lotes alimentado (Fed-batch)”.

A continuación, se analiza la operación por lotes con alimentación, con velocidades de alimentación constantes y la operación por lotes con alimentación repetida. El punto de partida es la formulación de los balances de materiales para la biomasa, el sustrato y el producto junto con un balance total de materiales que es necesario puesto que el volumen del reactor cambia con el tiempo. Con la suposición que la densidad del líquido es constante, estas ecuaciones son:

image 1A.

image 1B.

image 1C.

image 1D.

Donde: cSA es la concentración de sustrato en el afluente y π es la velocidad específica de formación de producto. Si por el momento se omite la formación de producto, las ecuaciones de balance de materiales son:

image 2A.

image 2B.

image 2C.

Estas ecuaciones son similares a las de un quimiostato, con una importante diferencia; el término F/V, análogo a la velocidad de dilución D, cambia con el tiempo, puesto que V aumenta, mientras que D es constante para la operación quimiostática en estado estacionario.

Los balances de células y sustrato se pueden combinar e integrar para obtener:

image 3.

Si la concentración de sustrato en el afluente cSA, satisface la ecuación:

image 4.

Se tiene:

image 5.

Lo cual también es cierto para tiempos muy largos (es decir, para t >> V/F), en los cuales el término exponencial es pequeño.

A continuación, se analiza un caso especial. Si la velocidad de alimentación F es constante, se puede esperar, por comparación con el comportamiento del quimiostato, un estado cuasi estacionario en el período en donde la concentración celular es constante con respecto al tiempo, es decir, dX/dt ~ 0. Lo anterior requiere que la velocidad específica de crecimiento m, a F/V, debe disminuir como V se incrementa en el tiempo. Si m decrece continuamente, la concentración de sustrato debe disminuir con el tiempo (por esto dcS/dt no puede ser cero). Reemplazando la relación de Monod para m, se obtiene

image 6.

La masa total de células (XV) con estas condiciones está dada por

imageConstante 7.

Por esta razón, la masa total de células crece linealmente con el tiempo.

Ahora, se contempla como la velocidad específica de crecimiento debe variar bajo condiciones de estado cuasi estacionarias. Como F es constante, V crece linealmente con el tiempo (V = V0 + Ft) y

image 8.

Inicialmente, cuando V ~ V0

image ~ image 9.

Cuando el tiempo se hace mayor el volumen crece y V >> V0, por ello:

image ~ image  10.

La velocidad específica de crecimiento decrecerá rápidamente al comienzo y luego a una velocidad mucho más lenta a medida que transcurra el tiempo. Esto puede observarse numéricamente al solucionar las ecuaciones de balance de biomasa y sustrato. Para simplificarlas, se introducen las siguientes variables adimensionales:

image image image image
image image image image

Los balances de materiales se convierten en:

image image image 11.

Si se considera el caso en el cual F no es constante y varía con el tiempo, se puede seleccionar F de tal forma que F/V sea constante, indicado por l.

Esto implica image Por lo tanto

image; image 12.

Por lo anterior, el sistema con alimentación exponencial alcanzará las concentraciones de estado estacionario correspondientes a las del quimiostato. Tanto X como cS se pueden mantener en valores constantes.

Fuente: “Reactor por lotes alimentado (Fed-batch)”.

OPERACIÓN EN MODO DE CULTIVO CONTINUO (QUIMIOSTATO)

El uso de reactores continuos de tanque agitado, con el fin de extender la duración de un cultivo microbial, se implementó en la década de 1950 por Novick y Szilard (1950) y Monod (1950). El hecho que un reactor continuo de tanque agitado se podía utilizar para mantener el crecimiento microbial en su valor de estado estacionario, el cual puede variarse desde cualquier velocidad de crecimiento hasta la máxima m max , fue un avance muy importante, ya que acabó con la tradicional manera de pensar en el sentido que el tiempo para el crecimiento estacionario de los microorganismos era únicamente posible a la máxima velocidad, correspondiente al tiempo mínimo de replicación que aparece en los cultivos por lotes. Por consiguiente, el empleo de biorreactores continuos de mezcla completa para el estudio de la fisiología microbiano, condujo a importantes avances en la comprensión del ciclo celular, la regulación metabólica y la formación de productos.”.

El Quimiostato: el reactor continuo ideal de tanque agitado

image

Figura 7. Esquema de un biorreactor continuo de tanque agitado. Por lo general, se controlan las velocidades de flujo de nutrimentos al reactor, el pH y la temperatura. X indica el peso de células secas, cS es la concentración de sustrato y F es el flujo de nutrimentos al reactor. Fuente:El Quimiostato: el reactor continuo ideal de tanque agitado”.

Las ecuaciones de balance de materiales se pueden formular para cada una de las variables de importancia del reactor. Si se supone el caso en el cual únicamente un sustrato (S) limita la velocidad de crecimiento de los organismos y que la velocidad volumétrica de crecimiento está dada por m X, se tienen las siguientes ecuaciones:

image 1A.
image 1B.
image 1C.

Cuando los flujos volumétricos de entrada y de salida, Fe, Fsal, se mantienen constantes e iguales a F, las ecuaciones se simplifican a: (nótese que dX/dt ya no es igual a mX, como si sucede durante el crecimiento por lotes)

image 2A.
image 2B.

La relación, F/V se denomina generalmente como velocidad de dilución (D), con unidades recíprocas de tiempo. Esta velocidad de dilución es el inverso del tiempo promedio de residencia, t, y es igual al número de veces que una cantidad de mezcla de reacción equivalente al volumen del reactor pasa a través del recipiente de reacción, por unidad de tiempo. En estado estacionario (EE), las derivadas con respecto al tiempo se hacen iguales a cero, y la ecuación para la concentración celular tiene la solución:

image 3.

Cuando la corriente de alimentación es estéril (lo cual casi siempre ocurre), X0 es igual a cero, y las dos soluciones posibles para la ecuación anterior, son:

imageó image 4.

En el caso inusual en el cual la velocidad específica de crecimiento del cultivo [µ(cS)] es independiente de la concentración de sustrato y, además, es constante, la concentración de células en estado estacionario (XEE) cuando la velocidad de dilución es igual a µ, es indeterminada. La solución de la segunda ecuación de balance de materiales muestra que la concentración de sustrato en estado estacionario también es indeterminada, no obstante que tanto XEE como cSEE deben satisfacer:

image 5.

Y así, es posible obtener un intervalo de valores para las concentraciones de células y de sustrato.

Esto puede ser visto experimentalmente, cuando las concentraciones de entrada de sustrato son muy bajas; también se observa que las concentraciones de células y de sustrato varían con el tiempo.

Generalmente, sin embargo, la velocidad específica de crecimiento es función de la concentración de sustrato. Cuando se utiliza la relación de Monod entre µ y cS , las ecuaciones de balance de materiales ya no se indeterminan y se obtiene:

image 6.

Ecuación que puede resolverse para cS :

 imageSiempre que image 7.

Y de la ecuación de balance para el sustrato se tiene:

image 8.

Y al reemplazar D = m en la ecuación anterior:

image 9.

La segunda solución de estado estacionario se obtiene cuando XEE = 0. El valor correspondiente a la concentración de sustrato es cSEE = cS0. Este estado estacionario se denomina como «lavado», puesto que las células ya no están presentes en el reactor. La velocidad de dilución a la cual ocurre el lavado, puede hallarse examinando la ecuación 6. Cuando cSEE es igual a la concentración de sustrato en la corriente de alimentación, se encuentra que la velocidad de dilución es:

image 10.

La máxima velocidad de dilución es ligeramente menor que la máxima velocidad específica de crecimiento. Si la velocidad de dilución es mayor que este valor, el sistema tiende a la segunda solución de estado estacionario XEE = 0. Esto puede observarse a partir del comportamiento de cEE . Como D → µmax , cEE se vuelve indeterminada.

Tabla 1. Resumen de las soluciones de estado estacionario.

image es indeterminada si image

image

image

image siempre que image

image

imageimage

image

Los valores de KS son pequeños, particularmente cuando se comparan con los de la concentración de sustrato en la corriente de entrada, cS0. Por ello, la concentración de sustrato en el estado estacionario es muy pequeña e independiente de la concentración de sustrato en la corriente de entrada. Las soluciones no-triviales pueden aplicarse únicamente en el caso en donde la concentración es mucho mayor que cSEE . Si cS0 < cSEE, la velocidad específica de crecimiento m es constante, las ecuaciones se indeterminan y pueden observarse una gran variedad de estados estacionarios.

La operación de un reactor continuo de tanque agitado bajo condiciones en las cuales sólo un sustrato limita el crecimiento, da como resultado un valor casi constante de la concentración de sustrato sobre un amplio intervalo de velocidades de dilución. Otros sustratos, los cuales se consumen a velocidades proporcionales a la velocidad específica de crecimiento de biomasa, también tendrán concentraciones de estado estacionario que son independientes de D y, además, son constantes. Por esta razón, este tipo de operación de biorreactores se denomina comúnmente como operación quimiostática (es decir, el ambiente químico permanece estático).

Cuando la velocidad de dilución se aproxima a µmax, la concentración de células desciende rápidamente. La operación del quimiostato a velocidades de dilución cercanas a µmax es experimentalmente complicada debido a la sensibilidad del sistema. Pequeñas variaciones de la concentración de sustrato en la corriente de entrada, la velocidad del flujo de alimentación o en la velocidad de crecimiento de los microorganismos, pueden ocasionar el lavado de las células.

La productividad volumétrica de células en un quimiostato está dada por DXEE (expresada por lo general, en unidades de gramos de células por litro de reactor por hora). La velocidad de dilución a la cual la productividad es máxima se encuentra a partir de:

image de esta forma image 11.

La concentración de biomasa correspondiente es:

image 12.

Si KS << cS0 la productividad volumétrica se reduce a YX/SµmaxcS0.

Comparación entre la productividad de un cultivo por lotes y la de un cultivo continuo

La productividad de biomasa de cultivos por lotes y continuos puede compararse bajo las mismas condiciones siempre que cS0 >> KS. La solución de la ecuación de balance de biomasa para el cultivo por lotes puede simplificarse si se supone que µ ~ µmax durante la fase exponencial del crecimiento. De esta forma, se obtiene el tiempo de duración de la fase exponencial texp:

image 13.

Ecuación que se puede organizar en la forma:

image 14.

El tiempo total necesario para la fermentación por lotes, es la suma de los tiempos de las fases de adaptación y exponencial y de los tiempos empleados en vaciar, esterilizar e inocular de nuevo el reactor. Éstos últimos reúnen en una sola constante denominada tiempo muerto tm . Con base en lo anterior, el tiempo total de la operación por lotes será la suma del tiempo de la fase exponencial de crecimiento y el tiempo muerto:

image 15.

Si la concentración inicial de sustrato (cS0) es igual a la de la alimentación al quimiostato, la biomasa producida en este tipo será aproximadamente YX/ScS0. La productividad volumétrica del reactor por lotes es por lo tanto YX/ScS0 /tlotes. La comparación de ésta con la máxima productividad de un quimiostato (ecuación 11), permite obtener:

image 16.

Típicamente, la relación de la concentración final de células a la concentración de células en el inóculo (X/X0) es aproximadamente igual a 10. Por esta razón, el cultivo continuo ofrece un mínimo de 2,3 veces la productividad de una fermentación por lotes.

Fuente: “El Quimiostato: el reactor continuo ideal de tanque agitado”.

Reactores de flujo en pistón y de lecho empacado

El extremo opuesto al reactor de mezcla completa es el reactor de flujo en pistón, en el cual, el fluido se desplaza a lo largo de un tubo o canal de forma que se presenta un mezclado imperceptible en la dirección del flujo (la dirección axial), pero hay una mezcla bastante buena en la dirección radial. Tales reactores son comunes en la industria química, pero por razones que se considerarán más adelante, son poco utilizados para el crecimiento de células. Sin embargo, estos reactores se utilizan frecuentemente para células inmovilizadas y reacciones con enzimas. La isomerización de glucosa a fructosa, que es un paso clave en la producción de jarabe de maíz con un elevado contenido de fructosa, es un ejemplo importante de un proceso comercial que se lleva a cabo en un reactor de lecho de enzimas inmovilizadas. Los diagramas esquemáticos de un reactor de flujo en pistón y de uno de lecho empacado, se presentan a continuación:

image

Figura 8. Diagramas esquemáticos de un reactor de flujo en pistón y de uno de lecho empacado. Fuente: “Reactores de flujo en pistón y de lecho empacado”.

Considérese primero un reactor de flujo en pistón sin catalizador y que contiene células o una enzima. Si la velocidad superficial en la dirección axial (dirección z) es us (la velocidad superficial es la velocidad lineal promedio que el fluido debería tener si no hubiera empaque en el reactor y es igual a F/A, donde A es el área transversal del reactor y F es el flujo volumétrico dentro del mismo), se pueden escribir las siguientes ecuaciones de estado estacionario para el balance de células y de sustrato:

image

image

1.

Donde rX y rS son las velocidades de reacción basadas en los volúmenes de líquido.

Si la velocidad axial es constante, como debería ser el caso si la densidad del fluido permanece constante, estas ecuaciones se convierten en:

image

image

2.

Las cuales pueden reescribirse en función de un tiempo constante característico q (= z / us )

image

image

3.

Por consiguiente, las ecuaciones se reducen a las de un reactor por lotes, excepto que q reemplaza al tiempo t . Las condiciones iniciales y finales sobre las cuales estas ecuaciones se integran, son las siguientes:

z = 0

q = 0

X = X0

cS = cS0

z = L

q = L/us

X = Xfinal

cS = cSfinal

Así, las soluciones para las ecuaciones anteriores para varias expresiones de velocidad (por ejemplo, la ecuación de Monod) pueden tomarse directamente de los resultados para un reactor por lotes.

El reactor de flujo en pistón ofrece un grado de conversión de sustrato mayor que el de un reactor de tanque agitado de igual volumen (y, por lo tanto, igual tiempo de residencia), porque la velocidad de reacción en un reactor de tanque agitado será menor que en un reactor de flujo en pistón. En un reactor de tanque agitado, la concentración de sustrato cae inmediatamente al valor de salida y la velocidad de reacción se determina por este valor. Con una cinética del tipo Monod, la velocidad decrece al disminuir la concentración de sustrato; por ello, el reactor de flujo en pistón ofrece la ventaja de mayores velocidades de reacción que en un reactor de tanque agitado, debido a que la concentración de sustrato desciende desde su valor inicial a lo largo de la dirección axial.

Las principales dificultades en la operación de un reactor de flujo en pistón con células suspendidas radican en la necesidad de proveer un inóculo continuo de células (X0 debe suministrarse a la entrada del reactor), y en el mantenimiento de un pH constante, así como en el suministro de oxígeno a lo largo de la longitud del reactor. Estos problemas generalmente son tan extremos que existen pocos ejemplos de reactores biológicos perfectos de flujo en pistón. Algunos tipos de reactor pueden aproximarse como límite, al comportamiento de flujo en pistón; por ejemplo, un reactor con circulación pneumática de líquido con una fuerte circulación hacia arriba de líquido, o un gran tanque de tratamiento de aguas de desecho.

En contraste con el crecimiento microbial, los reactores de flujo en pistón y de lecho empacado se emplean comúnmente con enzimas libres e inmovilizadas. Aquí las necesidades de suministro de oxígeno y control de pH no se aplican usualmente, ya que muchas reacciones enzimáticas no requieren oxígeno y no generan ácidos o bases. Como se mencionó, una de las mayores aplicaciones industriales de este tipo es la isomerización de glucosa a fructosa para la producción de jarabe de maíz con alto contenido de fructosa. Esta reacción está catalizada por glucosa isomerasa inmovilizada sobre un soporte, tal como alúmina, en reactores de lecho empacado.

En un reactor de lecho empacado, la velocidad axial del fluido será mayor que en un reactor abierto de flujo en pistón y depende de la fracción de espacio vacío e, definida como:

ε = Volumen libre del reactor/Volumen total del reactor = 1 – (Volumen total de partículas/Volumen total del reactor)

4.

Y la velocidad de fluido intersticial, vi, es:

vi = F/(área de la sección transversal) = F/(V/L)

5.

La velocidad intersticial se emplea luego para calcular el tiempo de residencia del líquido τ. Éste tiene el valor τ = ε (V/F). En el caso de enzimas en solución, la fracción de espacio vacío ε será igual a la unidad. Un valor típico de e para enzimas inmovilizadas sobre soportes esféricos es aproximadamente igual a 0,4. En el caso de enzimas libres o inmovilizadas, el balance de materia para el sustrato tiene la forma:

image

6.

Y es posible la integración analítica de esta ecuación para algunas cinéticas comunes. La tabla 1 muestra ejemplos de la expresión del tiempo de residencia en función de los parámetros de la expresión de velocidad. Nótese que V’M es el producto de VM (máxima velocidad de reacción por unidad de volumen de catalizador -líquido más sólido-) y el volumen de catalizador por unidad de volumen de líquido (1-ε)/ε. De esta manera, V’M = VM(1-ε)/ε.

Tabla 1. Tiempo de residencia t en función de la conversión de sustrato [d = (cS0cS)/cS0] para reacciones enzimáticas en reactores de flujo en pistón y de lecho empacado.

Expresión de velocidad

Tiempo de residencia (τ = εL/us )

Michaelis – Menten image

image

Inhibición por sustrato image

image

Fuente: “Reactores de flujo en pistón y de lecho empacado”.

RESUMEN DE MODOS DE OPERACIÓN

El biorreactor puede operarse en una de las siguientes formas:

Operación discontinua o por lotes (batch),

Operación continua, o

Varios tipos de operaciones semicontinuas.

En la siguiente tabla, se resumen los algunas de las distintas formas de operación de un reactor biológico.

Modo de operación

Comentarios

Curva: concentración-tiempo

Balance de masa en un reactor ideal

Por lotes

image

Inoculación y carga de todos los nutrimentos y sustratos al mismo tiempo y hasta consumo total

imageimage

Por lotes con alimentación intermitente

image

Varios esquemas volumen – tiempo y velocidades de alimentación

imageimage

Por lotes extendida

image

La concentración del sustrato (cS), permanece constante

imageimage

Por lotes repetida

image

Después que ha ocurrido la reacción en un lote, una pequeña cantidad del fermento se saca del reactor para que sirva como inóculo para el siguiente lote del proceso
imageCultivo continuo (quimiostato)

image

Con flujos de entrada y de salida del medio de reacción. El reactor se denomina quimiostato, en aquellos casos en los cuales la densidad celular y la concentración permanecen constantes

Antes de estado estacionario: image

En estado estacionario: image

Antes de estado estacionario: image

En estado estacionario: image

Cascada de reactores continuos de tanque agitado

Con o sin alimentaciones intermedias y recirculación del medio de cultivo o del biocatalizador

image

image
imageReactor continuo de tanque agitado con recirculación de biocatalizador

image

image
imageCombinación de reactores (Reactor continuo de tanque agitado y reactor de flujo en pistón)

 image

El reactor continuo de tanque agitado sirve como un reactor de inoculación, ya que la operación en estado estacionario de un reactor de flujo en pistón no es posible debido al desplazamiento del biocatalizador

image1) image

2) image

Fuente: “Modos de operación”.

Destacado

Principios básicos del diseño de biorreactores. Parte 2A- El Balance de Materia y Energía (Reinhardt Acuña Torres)



clip_image001

clip_image003

PRÓLOGO

En continuación de Principios básicos del diseño de biorreactores. Parte 1- Cultivos y Biorreactores: El Propósito de Utilización. La Parte 2A- trata específicamente los Balances Materia y de Energía en Biorreactores. Tema tratado pero disperso en MODELIZACIÓN DE BIOPROCESOS INDUSTRIALES y DISEÑO DE BIORREACTORES: FENÓMENOS DE TRANSFERENCIA mi Blog Biotecnología Práctica. Con el propósito de integrar ambos temas; aclarar conceptos e introducir nuevos.

INTRODUCCIÓN

La modelización matemática, junto a la simulación de procesos, son dos de las herramientas más poderosas con las que cuenta el ingeniero biotecnólogo, para predecir el comportamiento de un modelo prototipo; aún antes de haber iniciado, su diseño teórico. Es por eso que resulta indispensable para el ingeniero su comprensión práctica.

DEFINICIÓN DE SISTEMA

El primer paso en todo proceso de modelización es definir el sistema físico que será sujeto de análisis y sus fronteras físicas. Eso se hace con el fin de poder tratar el sistema físico como una caja negra en la que sólo se toma en consideración lo que entra o lo que sale de ella. Y no, lo que ocurre dentro de ella.

Por definición, existen dos tipos de sistema físico tipo caja negra.

– Sistema Cerrado

image

“Un sistema cerrado es un sistema físico que no interactúa con otros agentes físicos situados fuera de él y por lo tanto no está conectado casualmente ni relacionado con nada externo a él.”… “Eso implica que la energía total de dicho sistema se conserva; de hecho, un sistema cerrado al ser un sistema aislado no puede intercambiar energía con nada externo a él.”.

En otras palabras, un sistema termodinámico cerrado es aquel en el cual no existe intercambio de masa y energía entre el sistema físico (caja negra) y los alrededores (ambiente externo).

– Sistema Abierto

image

En contraposición, un sistema abierto es un sistema que tiene interacciones de transferencia de energía (transferencia de calor) y materia (transferencia de masa) entre interior y el exterior del sistema termodinámico; a través de la frontera física.

Una vez definido el sistema físico (biorreactor) y su frontera, se pueden establecer los respectivos balances.

BALANCES Y ECUACIONES GENERALES EN BIORREACTORES

Existen tres tipos de balances fundamentales que se deben establecer: Balance de MateriaBalance de Energía Balance de Cantidad de Movimiento para definir un sistema y su comportamiento.

Balance General de Materia

La ecuación general de balance de materia es

El balance de materia se basa en la ley de conservación de la materia (la materia ni se crea ni se destruye, solo se transforma), que establece que la masa de un sistema permanece siempre constante.

Existen dos tipos de balance de materia.

Balance de Materia Con Reacción Química

image

En sistemas reaccionantes (con reacción química) debe establecerse un balance individual para cada componente. Ver: balance individual por componentes en sistemas reaccionantesPara un componente en particular se establece en la Forma de un Balance al Componente ‘i’.

image

Balance de Materia Sin Reacción Química

En sistemas sin reacción química el balance de materia toma su forma general.

image

Dado que, de acuerdo a la física clásica, la materia no se crea, ni se destruye… obviamente los términos producción y consumo se refieren a la transformación de materia, producto de las reacciones bioquímicas. El consumo corresponde a la desaparición del substrato limitante de la velocidad de crecimiento durante el bioproceso y la generación a la formación de producto (biomasa) como consecuencia del crecimiento del cultivo celular. La acumulación es razón exclusiva de los procesos en sistemas abiertos ya que se refiere a la diferencia entre los flujos másicos de entrada y salida. Si los flujos son iguales, no hay acumulación, ya que, no hay desbalance entre los flujos de entrada y salida.


Balance de Materia y 
Ecuación de Continuidad

image

Para establecer un balance dentro de un continuo, debe ser de forma microscópica, utilizando un elemento diferencial unitario infinitesimal de masa que cruza durante un instante dado, un área de control.

image

La ecuación de continuidad establece este balance microscópico de materia como un diferencial unitario de masa que se desplaza dentro de un continuo de tiempo. Para definirlo se utiliza un diferencial unitario de longitud ∆x que cruza un área de control unitaria de masa (ρv) en un instante t. El volumen unitario de control de masa que requiere el balance es el producto diferencial del desplazamiento por el área de control. Matemáticamente se establece diferenciando en base al tiempo, la densidad volumétrica ρ multiplicada por el volumen unitario v. Dada la naturaleza diferencial de la ecuación, el producto debe hacerse en la forma de un gradiente V.

En coordenadas rectangulares, la ecuación de continuidad tiene la siguiente forma:

image

Nota: la aplicación de la ecuación de la continuada tiene especial relevancia los biorreactores tubulares para el cultivo continuo de micro algas.

Balance Macroscópico de Materia

image

Para extender el balance microscópico a nivel macro, se debe integrar la ecuación de continuidad a lo largo del volumen de control V. El volumen unitario corresponde en este caso al volumen molar y se expresa como el producto escalar (v.n) del volumen volumétrico (v)por la molaridad del componente de masa (n).

Un balance macroscópico de materia aplicado a un solo componente A es la integral volumétrica del balance diferencial del componente A, a lo largo del volumen de control (V).

Balances Aplicados a un Componente A

image

Un balance diferencial de materia aplicado a un componente A es un balance microscópico que se realiza en base al flujo de masa del componente A, que atraviesa un área de control unitario, en un instante de tiempo dado. El flujo de masa es el gradiente molar (v.n) del componente A y se expresa en m³/s. La masa que cruza la región de control (área), puede expresarse en términos de molaridad (n), utilizando el producto de la densidad del componente por su volumen (ρν). O, en términos de difusividad de masa (j), utilizando la Ley de Fick.


Pasos A Seguir Para Resolver un Balance de Materia:

  1. Definir las fronteras del sistema
  2. Identificar las corrientes de entrada/salida
  3. Identificar las composiciones y flujo de cada corriente.

Para Resolver la Información Presentada en el Paso 3: Existen dos Vías.

Flujo Individual:

Aasocia a cada sustancia (j) de una corriente, con su flujo individualmj (masa de j/t) o Nj (moles de j/t) para las n sustancias de la corriente.

image
image
image

Donde: flujo másico de la corriente (Kg/s) y flujo molar de la corriente (Kmol/s).

Flujo-Composición: 

Proporciona el flujo másico total (m) o el flujo molar total (N) y la composición de la corrientefracción en peso (flujo másico) ofracción molar (flujo molar).

Recuerde que conocida la masa molecular de la sustancia j, es posible determinar la fracción molar; así como, la fracción peso; y que ambos sistemas son interconvertibles.

Una corriente se caracteriza por su flujo (o N) y composición (wj) o mediante sus componentes individuales: wj(fracción peso) y xj (fracción mol).

Grados de Libertad: una corriente con n sustancias lleva asociadas n variables independientes: 1 flujo y n-1 composiciones o flujos individuales. El número de grados de libertad debe ser igual a n, para que la corriente esté totalmente determinada.

Ecuaciones: se utilizan para obtener el valor de variables ausentes (que faltan) o bien, para determinar la consistencia de los valores dados (datos). 

Homogeneidad: se llama homogéneo en un conjunto de variables, a un sistema de ecuaciones en el que los valores del conjunto pueden escalarse uniformemente

Respecto a una ecuación de balance individual: las ecuaciones de balance individual deben ser homogéneas en los flujos de las corrientes, para que el sistema sea consistente.

Escalamiento: como consecuencia de la homogeneidad de las ecuaciones de balance individual, puede seleccionarse cualquier solución y escalar los flujos a cualquier proporción. Esto se conoce como escalamiento o cambio de escala.

Base de Cálculosi no se asigna valor a ninguna corriente, se puede utilizar para el cálculo una magnitud arbitraria para flujo de cualquiera de las corrientes que se seleccione como base de cálculo. Esto obviamente resta un grado de libertad a nuestra matriz de cálculo. Generalmente se utiliza una base de cálculo de 1 o 100 por razones de simplicidad práctica.


BALANCES Y ECUACIONES EN BIORREACTORES

Los balances que se deben realizar en un sistema de cultivo tipo Biorreactor se pueden clasificar en tres categorías:

Balance General en Biorreactor que se divide en: Balance General de Materia en Biorreactor y Balance General de Energía en Biorreactor;

Balance Particular en Biorreactor que particulariza el Balance de Biomasa en BiorreactorBalance de Sustrato en BiorreactorBalance de Producto en Biorreactor; Y

Balance Específico en Biorreactor que especifica el Balance de Nutriente Limitante de la Velocidad de Crecimiento en Biorreactor; el Balance del Componente “i” en Biorreactor; y el Balance del Producto de Interés en Biorreactor.

Pero también especifica parámetros como: Velocidad específica de crecimientoVelocidad específica de consumoVelocidad específica de formación; y otros.

Las Ecuaciones de Balance en Biorreactor dependen directamente del Modo de Operación del BiorreactorOperación Discontinua (Batch) en BiorreactorOperación Semicontinua (Feed Batch) en BiorreactorOperación Continua (Quimiostato) en Biorreactor.

Así como de los Supuestos que se realicen: Flujo de Entrada = Flujo de Salida (F1 = F2); Volumen Constante (dV/dt = 0); Densidad Constante (ρe = ρs); Crecimiento Cero… etc.

Balance de Masa Global en Biorreactores

Masa de Entrada – Masa de Salida = Masa Acumulada

El primer balance que debe realizarse en cualquier sistema; ya sea este químico o biológico, es el Balance Global de Materia o Balance de Masa Global.

image

Este balance por ser general, se establece en función de la densidad de masa (ρ); en nuestro caso, de la biomasa

Y bajo el supuesto de que, la densidad de entrada (ρe) es igual a la densidad de salida (ρs).

Cuando la operación se realiza sin flujos (no hay flujo de entrada, ni de salida), la ecuación de balance global se transforma en:

image


Nomenclatura:

· V = volumen del sistema, (m³)

· Fe = flujo másico de entrada, (m³/s)

· Fs = flujo másico de salida, (m³/s)

· ρe = densidad volumétrica de la masa de entrada, (kg/m³)

· ρs = densidad volumétrica de la masa de salida, (kg/m³)

· t = tiempo, (s)

Balance de Biomasa (Particular)

Velocidad de Acumulación = Velocidad de Ingreso – Velocidad de Salida + Velocidad de Formación – Velocidad de Consumo

Una vez establecido el Balance de Materia Global, podemos empezar a particularizar los balances. Siendo la primera particularización, también, general. En la forma del Balance de Biomasa.

image

Como se observa el balance de biomasa no se establece en función de la densidad de masa; sino en función del parámetro biomasa (x). Y además establece dos nuevos parámetros: la velocidad específica de crecimiento (µ) y la velocidad específica  de muerte (α).

Ambos cinéticos. Nota: dx/dt = µx = -αx.

En forma similar al Balance Global, cuando no hay flujo de entrada, ni de salida de células o microorganismos. El balance de biomasa se transforma en:

image

Nomenclatura:

· V = volumen del sistema, (m³)

· F = flujo másico del sistema, (m³/s)

· x = concentración de biomasa en el líquido dentro del biorreactor, (kg/m³)

· xe = concentración estéril de la biomasa, (kg/m³)

· µ = velocidad específica de crecimiento, (1/hr)

· α = velocidad específica muerte, (1/hr)

· t = tiempo, (s)

Balance de Sustrato (Particular)

Sustrato que Entra – Sustrato que Sale – Sustrato Consumido por Crecimiento – Sustrato Utilizado en Mantenimiento – Formación de Producto = Acumulación de Sustrato

El segundo balance particular que se establece es el Balance de Sustrato en Biorreactores que también establece nuevos parámetros de referencia.

image

Cuando no hay flujo de entrada, ni de salida del sustrato. El balance de sustrato se transforma en:

image

Donde:

  • ms: Velocidad o coeficiente específica de consumo de sustrato para el mantenimiento celular, (g/g.hr)
  • YP/S: Coeficiente de rendimiento o conversión de producto basado en el consumo total de substrato, (g/g)
  • YX/S: Coeficiente de rendimiento o conversión de biomasa basado en el consumo total de substrato, (g/g)
  • YP/X: Coeficiente de rendimiento o conversión de producto basado en el consumo total de biomasa, (g/g)
  • qS: Velocidad específica de consumo de substrato, (g/g.hr)
  • qP: Velocidad específica de formación de producto, (g/g.hr)

Cuando no hay flujo de entrada ni de salida de sustrato y el volumen del cultivo dentro del biorreactor es constante (dV/dt=0) el balance de sustrato toma la forma particular de:

image

Y, la velocidad específica de formación de producto se expresa como

Balance de Producto (Particular)

Producto que Entra – Producto que Sale + Formación de Producto = Producto Acumulado

El balance de producto en biorreactores toma la forma particular de:

image

Cuando no hay flujo de entrada, ni de salida del producto. El balance de producto se transforma en:

image

Balance Materia del Componente ‘i’ en Biorreactores (Específico)

image

Una vez dado el balance general de biomasa, debe tomarse en cuenta que, en un sistema de cultivo, existen muchos componentes: substratos, productos, compuestos metabólicos que conforman el caldo de cultivo (medio interno). Incluso la biomasa, se considera un componente en sí misma. A partir del balance general, debe establecerse un balance general para cada componente ‘i’ del cultivo o la biomasa.

d (VCi)/dt = F1Cio – F2Ci + Vrfi – Vrci. Ec.1

De acuerdo al enunciado del balance general: la velocidad de acumulación del componente i es el flujo de entrada (F1) por la concentración inicial del componente i (Cio) [velocidad de entrada] menos el flujo de salida (F2) por la concentración del componente i (Ci) [velocidad de salida]; más la velocidad de formación del componente i [formación] menos la velocidad de consumo del componente i [consumo]:

Respecto a las velocidades de formación y consumo:

Ø Si se trata de un componente metabólico, responden a la acumulación (formación) del componente dentro de la célula y al consumo del metabolito por parte de la célula (consumo).

Ø Si se trata de biomasa, formación corresponde a la generación de biomasa y el consumo al consumo de biomasa durante el bioproceso; esto es, a la producción metabólica en el primer caso y a la producción o productividad en el segundo.

Nomenclatura:

· V = volumen del cultivo (m³)

· F1 = caudal de alimentación (m³/s)

· F2 = caudal de salida (m³/s)

· Cio = concentración del componente “i” en la alimentación (kg/m³)

· Ci = concentración del componente “i” en el lavado (kg/m³)

· rfi = velocidad de formación del componente “i” (kg/m³s)

· rci = velocidad de consumo del componente “i” (kg/m³s).


BALANCE GENERAL DE ENERGÍA

Salvo por los Bioprocesos de Fermentación y Digestión Anaerobia, los Procesos Metabólicos Biológicos, son en general, Procesos Mesófilos Biológicos. Por lo que, las consideraciones de Calor Generado y Calor Transmitido en los Procesos de Cultivo en Biorreactores no son temas relevantes para el Diseño de Biorreactores. No así, la Temperatura Óptima de Cultivo en Biorreactor; así como el Calor Específico de Reacción Bioquímica los cuales, son relevantes para el Control de Temperatura del Biorreactor.

image
Figura 1. Ecuación General de Balance de Energía. Fuente: “Balances de energía”. Las imágenes pueden estar sujetas a derechos de autor. 

Ecuación General de Balance de Energía

El calor es una medida del flujo de energía que cruza la frontera de un sistema termodinámico. En este caso, una media del flujo de energía en un ecosistema. Donde el ecosistema es el interior del biorreactor; la frontera es la estructura física del biorreactor (ambiente construido); y el ambiente externo es el ambiente biofísico. La  transferencia de calor solo ocurre cuando hay una diferencia de temperatura entre el ambiente externo y el ambiente interno. Eso es, cuando no hay equilibrio térmico; lo que se conoce como Ley cero de la termodinámica. Y siempre ocurre en la dirección de la temperatura mayor a la temperatura menor. Eso es, bajo el segundo principio de la termodinámica (Segunda ley de la termodinámica), el cual establece la irreversibilidad de los fenómenos físicos, durante el intercambio de calor, e introduce la  función de estado S conocida como entropía

Donde: S = Entropía (J/K); Qrev = Calor Reversible (J); T = Temperatura (K).

Balance de Calor en Biorreactor

El Balance de Energía en un Biorreactor tiene la particularidad de que integra en un solo balance todos los términos posibles, a través de ecuaciones específicas para cada uno de ellos.

image

Donde: Qac = Calor Acumulado; Qgen = Calor Generado; Qag = Calor de Agitación; Qair = Calor de Aireación; Qsen = Calor Sensible; Qint = Calor de Intercambio; Qevap = Calor del Evaporador.

Calor Generado (Qgen)

Se trata del calor generado por metabolismo celularde las células en cultivo. O bien,el calor generado por microorganismos en cultivo. Se calcula por métodos calorimetría directos o indirectos e instrumentos como el calorímetro.

Calor de Agitación (Qagit) 

El calor de agitación o más específicamente la transferencia de calor por agitaciónes el calor disipado por una aleta del agitador del biorreactor. Ver: tipos de agitadores para biorreactores. Se formula como la energía específica que suministra el agitador para la velocidad de giro dada.

Donde: Qagit = Flujo de generación de calor debido agitación. (J/s); Pg = Potencia Consumida Por el Agitador (J/s); V = Volumen del Biorreactor (m3).

La potencia consumida por agitación (Pg) se calcula a través de números adimensionales.

image

El Número de Potencia (Np)que es la razón de la potencia de resistencia entre la potencia de inercia.

image

El Número de Reynolds de Potencia (N’Re): El número de Reynolds (Re) es un número adimensional utilizado en mecánica de fluidosdiseño de reactores y fenómenos de transporte para caracterizar el movimiento de un fluido. Su valor indica si el flujo sigue un modelo laminar o turbulento.

image

Laminar: N’Re 10; Transición: 10  N’Re 10000; Turbulento: N’Re 10000.

Nomenclatura: Np = Número de Potencia (número adimensional); N’Re = Número de Reynolds de Potencia (número adimensional); L = Longitud (m); P = Potencia (W); Da = Diámetro (m); N= Velocidad de rotación (rpm); u = Velocidad (m/s); ρ = Densidad del fluido (kg/m3); µ = Viscosidad dinámica (Pa·s); ν = Viscosidad cinemática (m2/s);n = número de impelente (número adimensional).

Calor de Aireación (Qair)

Cuando la agitación se realiza por aire se utiliza un módulo adimensional llamado Número de Aireación (Na).

image
image

Este módulo se define como el cociente entre la velocidad superficial del gas (vg) y la velocidad tangencial en el extremo del impulsor (vpump) en términos del Número de Flujo (Nf). El valor de Na indica el grado de dispersión de las burbujas alrededor del impulsor.

image
Fig.2 Relación entre el número de potencia y el número de aeración para turbinas Rushton. Fuente: “Diseño de un biorreactor para la producción de inoculo de Salmonella enteritidis”.

El cálculo del calor de aireación se realiza indirectamente a través de relaciones empíricas entre el Número de Potencia (Np) y el Número de Aireación (Na), que se grafican para cada tipo de agitador como se observa en la (fig.2).

Nomenclatura: Qair = Flujo de generación de calor por aireación (J/s); Na = Número de Aireación (adimensional); Nf = Número de Flujo (adimensional); N = velocidad del agitador (rpm); ds = díametro del agitador (m); vg = velocidad de flujo de gas (m3 /hr); vpump = velocidad de flujo inducido por el agitador (m3/s); D = Diámetro del biorreactor (m); VF = Volumen del biorreactor (m3).

Calor de Intercambio (Qint)

El calor de intercambio se refiere a la transferencia de calor que se realiza entre el dispositivo de enfriamiento del biorreactor; generalmente, un intercambiador de calor, y el cultivo celular o el cultivo de microorganismos. Se calcula a través de fórmulas de intercambio de calor en biorreactores. Por medio de un balance de calor en el dispositivo de enfriamiento; por ejemplo, en la chaqueta de enfriamiento, mediante la siguiente expresión:

image

Donde: Qint = Flujo de intercambio de calor en el biorreactor (J/s); U = Coeficiente global de transferencia de calor (kW/mºC); ΔT = Diferencia media de temperatura entre el medio de cultivo y el medio de enfriamiento (°C); A = Área de transferencia de calor (m); V = Volumen del biorreactor (m3).

Calor Sensible (Qsen)

El calor sensible es simplemente la energía calórica transmitida a un cuerpo u objeto, que hace que aumente su temperatura; sin afectar su estructura molecular o su fase de estado. La cantidad de calor que pueda absorber el cuerpo está en relación directa a la diferencia de temperatura existente entre el cuerpo y el medio externo y depende de la capacidad calorífica del cuerpo; el cual es una constante específica para cada cuerpo y sustancia. Si el proceso se efectúa a presión constante la fórmula para el calor sensible es:

image

Donde: Qsen = Flujo de generación de calor sensible (J/s); ΔT = Diferencia media de temperatura entre el medio de cultivo y el medio de enfriamiento (°C); Cp = Capacidad calorífica del cultivo (kcal/kg ºC) m = Masa (kg).

Calor del Evaporador (Qevap)

De forma similar al calor sensible, el calor del evaporador corresponde a la transferencia de calor del evaporador. Se obtiene, realizando un balance de calor para el agua de enfriamiento. El flujo másico deAgua se obtiene de la ecuación:

image

Donde: m(agua) = flujo másico de agua (Kg/s) y Cp (agua) = Capacidad calorífica del agua (kcal/kg ºC).

Control de Temperatura en Biorreactores

El control de temperatura en biorreactores se lleva a cabo para controlar que el calor absorbido por los microorganismos y de las células en cultivo no eleve la temperatura del medio de cultivo y por ende, la de las propias células y microorganismo, más allá de límite aceptable para evitar el estrés térmico o peor aún, la muerte celular por temperatura.

Y mantener siempre en la temperatura óptima de cultivo.

image
Figura 3. Esquema de Control de Temperatura de un Biorreactor. Fuente: [PDF] “Control de Temperatura de un Bioreactor para Procesos Aeróbicos”. Las imágenes pueden estar sujetas a derechos de autor.

Clasificación de los microorganismos de acuerdo a su temperatura

FACTORES AMBIENTALES QUE AFECTAN AL CRECIMIENTO DE LOS MICROORGANISMOS -  ppt descargar

Nota: los microorganismos extremófilos pueden crecer en ambientes de temperatura extrema de hasta 100°C o -10°C.

Determinación de la Temperatura Óptima de Crecimiento: se realiza desde el punto de vista cinético, aplicando la Ley de Arrhenius para el crecimiento y la muerte de células o microorganismos: dln(k)/dt = Ea/RT2; dln(k) = -(Ea/R)*d(1/T).

Donde: k = mmáx (para el crecimiento), k = dmáx (para la muerte), T = temperatura absoluta, R = constante general de los gases ideales, Ea = energía de activación del proceso: EC para el crecimiento, Em para la muerte; EC = 8 – 12.000 cal/g-mol ºK (crecimiento), Em = 50 – 100.000 cal/g-mol ºK (muerte).

image

La realización de la curva de crecimiento EC en conjunto a la curva de muerte Erepresentada por su logaritmo ln(k) versus el inverso del tiempo 1/T conduce a la determinación gráfica de la temperatura óptima.

Nota: Continúa la Parte 2B- Balances Generales Por Modo de Operación.

Destacado

Como se diseña una vacuna antiviral para humanos

El 2020 se convirtió en el año de la última declaración de una pandemia por afectación de una enfermedad infecciosa en los humanos a nivel mundial. La pandemia de enfermedad por coronavirus de 2019-2020, formalmente llamada COVID-19 (acrónimo en inglés de Coronavirus Disease 2019) que es producida por un nuevo Coronavirus el SARS-CoV-2 acrónimo en inglés de Coronavirus 2 (CoV) del Síndrome Respiratorio Agudo Grave (SARS). Por eso considero relevante escribir acerca de como se diseña una “vacuna” antiviral integrando a varias aplicaciones biotecnológicas en el bioproceso de su “construcción”. Explicado desde un punto de vista práctico que pueda entender la mayoría.


Reinhardt Acuña Torres

Introducción

El 2020 se convirtió en el año de la última declaración de una pandemia por afectación de una enfermedad infecciosa en los humanos a nivel mundial. La pandemia de enfermedad por coronavirus de 2019-2020, formalmente llamada COVID-19 (acrónimo en inglés de Coronavirus Disease 2019) que es producida por un nuevo Coronavirus el SARS-CoV-2 acrónimo en inglés de Coronavirus 2 (CoV) del Síndrome Respiratorio Agudo Grave (SARS). Por eso considero relevante escribir acerca de como se diseña una “vacuna” antiviral integrando a varias aplicaciones biotecnológicas en el bioproceso de su “construcción”. Explicado desde un punto de vista práctico que pueda entender la mayoría.

¿Qué es un virus? y ¿Cómo está constituido?

Para entender todo bien desde el principio, primero debemos iniciar por explicar ¿Qué es un virus? – La palabra virus proviene del latín virus: ‘veneno’ o ‘ponzoña’ –

Pero en términos biológicos un virus es un agente infeccioso microscópico acelular que se caracteriza por su parasitismo intracelular obligado.

Ilustración 1. Coronavirus

image

En otras palabras, los virus no son células; un virus es un microorganismo patógeno, que obligadamente necesita introducirse dentro de una célula viva que lo hospede, para poder multiplicarse dentro de ella. Para luego expandirse a los tejidos de su huésped biológico y generar reacción en el anfitrión (patogenicidad) ante la liberación de toxinas durante el proceso de infección.

Los virus poseen una organización estructural externa simple basada en un estructura proteica (proteínas) formada por una serie de monómeros llamados capsómeros que forman una especie de envoltura se conoce como cápside vírica. En el interior de la cápside se encuentra siempre el material genético del virus; por lo que, en virología, el término nucleocápside se refiere al material genético envuelto en su cápside. Los capsómeros están formados por grupos de proteicas idénticas llamas protómeros que están unidas por enlaces no covalentes visibles al microscopio electrónico que se auto ensamblan para formar la cápside (los capsómeros se unen alrededor del ácido nucleico por sí solos).

Morfológicamente se distinguen tres tipos de cápsides de acuerdo a su simetría:

Cápside helicoidal (típica de virus vegetales y bacteriófagos);

image

Esquema de un Citomegalovirus.

Cápside icosaédrica (típica de virus, animales);

image

Cápside icosaédrica de un Adenovirus.

Cápside compleja que recibe ese nombre porque el virión que la constituye tiene al menos dos partes: una cabeza o nucleocápside y una cola.

Nota: los virus que presentan cola se les llama urófagos.

image

Los virus tienen una composición genómica interna basada en ácidos nucleicos: ARN y ADN. Ver la imagen comparativa entre ARN y ADN.

Los virus ARN están constituidos de ácido ribonucleico (ARN) como su material genético. O bien, necesitan de ARN mensajero (ARNm) en como intermediario durante su proceso de replicación. Los virus ARN conforman los grupos III-VII de la Clasificación de Baltimore.

Grupo III: Virus ARN bicatenario

Grupo IV: Virus ARN monocatenario positivo

Grupo V: Virus ARN monocatenario negativo

Grupo VI: Virus ARN monocatenario retrotranscrito

Grupo VII: Virus ADN bicatenario retrotranscrito

Nota: El Comité Internacional de Taxonomía de Virus (ICTV) clasifica a los virus ARN no retro transcritos, esto es, a los Grupos III, IV y V, en el reino Riboviria.

De igual forma, los virus ADN están constituidos por material genético compuesto de ADN. Y no usan ARN como intermediario durante su replicación. Lo virus ADN conforman los grupos I y II en el sistema de Clasificación de Baltimore.

Grupo I: Virus ADN bicatenario

Grupo II: Virus ADN monocatenario

Nota: Los viriones del grupo II se distinguen por un ADN monocatenario (formado por una sola cadena de nucleótidos), en lugar de la doble hélice habitual.

image

Clasificación de Baltimore de los virus, basada en la obtención del ARNm a partir del genoma del virus. Los Grupos I y II son virus ADN. Las Grupos III-VII son virus ARN.

En cuanto a si un virus es o no un ser vivo, aún existe mucha controversia. Sin bien, taxonómicamente están incluidos dentro de la Biota (superdominio que reúne a todos los organismos relacionados con la vida). No se consideran parte de ninguno de los Dominios y Reinos que conforman la Cytota o Cytobiota (seres vivos verdaderos).

¿Por qué? Porque son seres acelulares lo que literalmente significa sin células. Por lo que, los taxónomos propusieron un dominio de vida conocido como Acytota o Aphanobionta para describir a los virus y a los agentes subvirales en sus diferentes clasificaciones biológicas.

Como formas acelulares los virus no pueden reproducirse por sí mismos en el exterior. Para ello requieren introducirse dentro de células vivas donde controlarán los mecanismos reproductivos a través de un mecanismo que se conoce como ciclo reproductivo de los virus. Una de las razones por las que los virus no se consideran seres vivos verdaderos.

Ciclo reproductivo de los virus.

image
1-Fijación
2-Penetración
3-Desenvolvimiento
4-Síntesis (4a-Transcripción, 4b-Traducción, 4c-Replicación del genoma)
5-Ensamblaje
6-Liberación

¿Cómo infectan los virus?

Lo segundo que debemos comprender claramente es ¿Cómo infectan los virus?

image

Es decir, cómo logran entrar a las células, para luego causar en ellas una infección viral. El proceso general consta de 4 Etapas: Introducción del virus; Liberación del material genético viral; Unión de las proteínas virales a los receptores celulares y Endocitosis.

1- Introducción

Para lograr entrar a la célula, de su huésped los virus han desarrollado mecanismos propios para introducir sus genes y proteínas dentro de la célula de su huésped. Empecemos por recordar que virus que se encuentran envueltos por una especie de membrana lipídica que forma su cápside vírica y esta “membrana viral” por similitud química procede a fusionarse con la membrana celular de la célula huésped. Las denominadas proteínas de fusión facilitan este proceso. Estas proteínas virales, a pesar de tener estructuras proteicas variadas; parecen todas tener un mismo mecanismo de acción: generar cambios de conformación con el fin de unir ambas membranas. Para el virus eso es indispensable para poder iniciar el proceso de replicación dentro de la célula huésped. Ya que, para poder adherirse a la membrana plasmática, debe haber una interacción específica entre el virus y la célula huésped para (valga la redundancia) establecer una unión específica a un receptor específico. Por ejemplo en la representación de virus de la influenza se pueden observar las glicoproteínas puntiagudas que actúan interaccionando con la membrana huésped.

2- Liberación de material genético

3- Unión de proteínas virales a receptores celulares

4- Endocitosis

La endocitosis (del griego μέσα. ‘dentro’, kyto- κύτος gr. cient. ‘célula’ y -ō-sis gr. ‘proceso’) es el mecanismo celular por el cual las células introducen moléculas grandes, partículas extracelulares e incluso pequeñas células, dentro de sí mismas. Englobándolas dentro de una invaginación de la membrana plasmática eucariota, y formando una vesícula que termina por desprenderse de la membrana para incorporarse al citosol. La endocitosis es aprovechada por el agente infeccioso para atravesar la membrana de la célula.

image

Muchos virus aprovechan la maquinaria endocítica de la célula huésped para entrar en ella e infectarla. Aprovechando la ventaja de que a través de la entrada endocítica los virus tienen una entrada fácil al citoplasma. Eso debido a que las vesículas endocíticas están diseñadas para atravesar las barreras del citoesqueleto; así como del citoplasma. Esta vía de entrada también tiene la ventaja de que no deja rastros de glicoproteínas virales en la membrana plasmática; por lo que, el sistema inmunitario es incapaz de detectar la entrada del virus.

Nota: la endocitosis se presenta como un caso contrario a los acontecimientos de la exocitosis.

¿Cómo engaña el virus a la célula para hacerla creer que es parte de ella?

image
Comparación de los virus sin envoltura (A) y con envoltura (B)

1-cápside, 2-ácido nucleico, 3-capsómero, 4-nucleocápside, 5-virión, 6-envoltura, 7-espículas.

Ya vimos que el virus logra entrar a la célula a través del mecanismo celular de la endocitosis. Pero ¿Cómo logra el virus “engañar” a la célula para hacerla “creer” es parte de ella? La cápside vírica o envoltura vírica conforma una bicapa lipídica (una delgada membrana polar formada por dos capas de moléculas de lípidos) unida hacia el exterior por glucoproteínas que están codificadas en el genoma vírico. Como se puede deducir de su nombre estas proteínas están unidas a uno o varios glúcidos (biomoléculas compuestas principalmente de carbono, hidrógeno y oxígeno). Que, además de la función estructural; también cumplen la función de reconocimiento celular cuando están presentes en la superficie de las membranas plasmáticas. Es precisamente ese gran parecido con las proteínas que conforman la superficie externa de la célula eucariótica, lo que permite y facilita la fusión de la membrana viral con la membrana celular de la célula huésped. Pero además los virus poseen envoltura vírica: estructura que rodea la cápside vírica de algunos virus, principalmente virus animales. También, poseen un tipo especial de proteínas llamadas “proteínas de fusión» instaladas dentro la cápside vírica, facilitan ese proceso.

¿Cómo lo hacen?

image
Una analogía habitual para describir estas interacciones es el acoplamiento de una cerradura [epítopo] con su llave [parátopo].

Aunque las proteínas de fusión tienen estructuras proteicas bastante variadas, todas ellas parecen tener el mismo mecanismo de acción:  todas sufren un cambio de conformación con el fin de unir ambas membranas Por ejemplo, frecuentemente las glucoproteínas virales se agrupan para formar púas o espinas llamadas espículas que entre otras funciones, cumplen la del reconocimiento celular donde estén presentes en la superficie de las membranas plasmáticas que  sirven para identificar y unirse a los puntos receptores en la membrana del huésped y a su vez funcionan como antígenos virales que evitan la formación de anticuerpos. Así como una respuesta inmunitaria por parte del sistema inmunitario. Recordemos que un antígeno es una molécula exógena ajena y tóxica para la célula, una vez dentro de ella, se une por alta afinidad a un anticuerpo específico. En igual forma, cada anticuerpo es capaz de lidiar únicamente con un antígeno específico. Eso por cuanto, para que el antígeno sea reconocido por el anticuerpo, ambos deben interactuar por complementariedad espacial en una región conocida como la región determinante de complementariedad del anticuerpo que es una secuencia corta de aminoácidos que se encuentra en los dominios variables de proteínas que cumplen con la función de receptor de antígenos para las inmunoglobulinas y los receptores de linfocitos T que “complementan” al antígeno y le dan al receptor su especificidad para el mismo antígeno específico. La zona donde el antígeno se une al anticuerpo recibe el nombre de epítopo o determinante antigénico, y al área correspondiente en la molécula del anticuerpo se llama parátopo.

¿Cómo pasa el virus a ser parte de nuestro ADN?

Pero los virus no solo logran “engañar” a la célula para hacerla “creer” que son parte de ella. De hecho, una vez que infectan a la célula huésped, pasan a ser parte de ella. Específicamente de su ADN. Para eso, los virus utilizan diferentes mecanismos para poder replicar su material genético durante el proceso de la transcripción genética y así poder expresar su mensaje en una molécula de ARN y así dirigir las etapas intermedias de la síntesis proteica durante la traducción genética y valga la redundancia, traducir del mensaje genético que producirá las proteínas víricas que formarán la cápside. Así como, las proteínas necesarias para el ensamblaje de las piezas del virus, el reconocimiento celular y la fusión de membranas. Los diferentes tipos utilizan diferentes tipos de mecanismos.

image
Esquema el ciclo lisogénico y lítico de la replicación viral.

Fuente: Ciclo de Lwoff – Replicación viral

Los virus con ADN realizan la replicación de ADN de la misma manera que las células eucarióticas.

En el caso de los virus con ADN monocatenario, previo a la replicación se sintetiza la cadena de ADN complementario (ADNc) que forma la doble hélice.

Los virus con ARN replican su material genético sin la necesidad de pasar por ADN. En ellos, cada cadena de ARN actúa como molde para la síntesis de su forma complementaria.

Los retrovirus (retroviridae) constituyen una clase especial de virus de ARN monocatenario de polaridad positiva. Se pueden replicar a partir de una forma intermedia de ADN bicatenario. El proceso se lleva a cabo mediante una  enzima de tipo ADN-polimerasa, la transcriptasa inversa que sintetiza el  ADN de doble cadena utilizando como molde ARN monocatenario.

¿Cómo se detecta un virus en humanos?

Para finalizar el entendimiento generalizado de lo que es un virus debemos precisar ¿Cómo se detecta un virus en humanos? El diagnóstico virológico en seres humanos puede agruparse en seis tipos de pruebas que varían en su complejidad y diagnóstico. Todas deben realizarse siguiendo estrictamente los protocolos establecidos para cada una de ellas. Las pruebas son:

1. Muestreo

Como es de esperarse, el tipo de muestra que se realice (muestreo) dependerá del tipo de infección viral que se vaya a diagnosticar y a la vez, el diagnóstico dependerá de la o las pruebas a realizar. Por ejemplo, para el diagnóstico en sangre se utilizan pruebas serológicas, que permiten la detección de anticuerpos y antígenos en la sangre y a través de esta, se detecta el tipo de infección viral.

La prueba de esputo consiste en el análisis una pequeña cantidad de secreción sero mucosa o flema que se produce en los pulmones, bronquios, tráquea, laringe, faringe, y que se arroja a través de la expectoración y la tos.

Las muestras fecales se usan para determinar la presencia de agentes causantes de gastroenteritis viral.

Otro tipo de pruebas de diagnóstico se realizan mediante muestras de tejidos o fluidos que incluyen: biopsias, el líquido cefalorraquídeo y la sangre seca.

2. Cultivo celular

Como su nombre lo indica, el cultivo celular es el proceso (bioproceso) mediante el cual se cultivan células procariotas o eucariotas en condiciones controladas.

En la práctica, el término «cultivo celular» se utiliza para el cultivo de células aisladas, principalmente de eucariotas pluricelulares, y particularmente de células animales (como las humanas).

image

En la figura: células epiteliales en cultivo, con tinción roja para Resaltar la queratina y verde para el DNA. Fuente: Wikipedia.

3. Detección por rastreo de anticuerpos

La detección por rastreo de anticuerpos está basada en el principio de inmunidad humoral que es el principal mecanismo de defensa contra los microorganismos extracelulares y sus toxinas. Cuando el sistema inmunitario entra en contacto con un virus, produce anticuerpos específicos contra dicho virus mediante las de inmunoglobulinas.

La medición de los niveles presentes en la sangre de dos de estas inmunoglobulinas: la inmunoglobulina M (IgM) y la inmunoglobulina G (IgG) se utiliza como de test de inmunidad. La presencia de IgM en la sangre se utiliza para detectar una infección aguda. La presencia de IgG indica una infección recurrente.

image

En la figura: expansión clonal de linfocitos (6) procedentes de células madres (1) incapacitados de reconocer antígenos propios (3), maduran (4) hasta reconocer antígeno extraño (5).

Fuente: “Inmunidad humoral” (Wikipedia)

4. Detección de antígeno

La principal prueba de detección de antígeno viral, tiene nombre propio, se llamada ELISA del acrónimo del inglés Enzyme-Linked Immuno-Sorbent Assay o ‘Ensayo por Absorción-Inmune de Enzimas-Ligadas’. Es un inmunoensayo en la cual un antígeno inmovilizado se detecta mediante un anticuerpo ligado (enlazado) a una enzima capaz de generar un producto detectable. En este caso, un cambio de color.

La intensidad de color se puede medir directamente mediante un equipo de espectrofotometría que relaciona indirectamente la intensidad de color con la concentración de antígeno en la muestra.

image

En la figura: la técnica ELISA. Fuente: Wikipedia.

Además, existen otras pruebas de diagnóstico que pueden realizarse en laboratorio clínico como la inmunohistoquímica que permite: detectar, amplificar y hacer visible un antígeno específico (generalmente una proteína). Para luego proceder a identificar la localización específica de dicho antígeno a nivel tisular o celular. La técnica se basa en la utilización de anticuerpos que se unen específicamente a la sustancia (marcador) que se quiere identificar (antígeno primario).

image

En la figura: Inmunohistoquímica. Islote pancreático marcado con diferentes anticuerpos. Izquierda: para antígeno primario insulina (verde), antígeno primario glucagón (rojo), antígeno primario colágeno (amarillo). Derecha: sólo se muestra el canal de fluorescencia de la matriz extracelular (amarillo) sobreimpuesto a la imagen de fondo claro.

Y la inmunofluorescencia es una técnica de inmunomarcación que hace uso de anticuerpos químicamente unidos a una molécula fluorescente como el isotiocianato de fluoresceína. La cual aprovecha la capacidad que tienen los anticuerpos para unirse con alta especificidad a una determinada molécula blanco. Para visibilizar la presencia de esa molécula en el tejido o la célula, exponiendo la muestra tratada a una fuente de luz monocromática (generalmente de onda corta: ultravioleta o azul) seleccionada por medio de un monocromador. La luz de onda corta genera a su vez, un fenómeno de fluorescencia en la molécula marcadora que, a su vez emite luz en la longitud de onda contraria; o sea, más larga (verde, amarillo o naranja).

image

En la imagen: microfotografía de un corte histológico de piel humana preparado por inmunofluorescencia directa utilizando un anticuerpo anti IgG. Fuente: “Inmunofluorescencia” (Wikipedia).

5. Detección del material genético del virus

La detección del material genético del virus (ADN o ARN) se realiza por medio de la reacción en cadena de la polimerasa o PCR por sus siglas en inglés (polymerase chain reaction). Su objetivo es obtener un gran número de copias de un fragmento de ADN particular en teoría, partiendo una copia del fragmento original.

En la práctica, se utiliza una cantidad mínima de ADN original como molde de copiado para el ADN amplificado.

image

En la figura: gel de agarosa teñido con bromuro de etidio que muestra varios productos de PCR obtenidos mediante el uso de distintos cebadores, los cuales presentan un bajo nivel de especificidad.

image

En la imagen: termociclador: aparato en el que se efectúa la PCR convencional. Fuente: “PCR” (Wikipedia)

También hay variaciones de la PCR como la PCR tras transcripción inversa y la PCR en tiempo real que se utilizan para determinar cargas virales en el suero (plasma sanguíneo) del paciente. Estas técnicas se utilizan como métodos de análisis clínico cuando los pacientes padecen de infecciones por retrovirus como la  infección por el virus de la inmunodeficiencia humana o VIH.

6. Secuenciación del genoma

El paso final en la determinación de un es la secuenciación del genoma. Eso es especialmente relevante para poder determinar el tipo de infección que presenta un paciente cuando el virus es desconocido o ha mutado. Ya que, una variación en el genotipo viral puede a su vez, variar la vía de transmisión, la virulencia y, por ende, el tratamiento. En algunos casos, mutaciones específicas que el paciente muestre. Deben analizarse para determinar el tratamiento específico. Así como, la susceptibilidad a una futura infección. Recordemos que, secuenciación del genoma consta de varios procesos de laboratorio (bioprocesos) que determina la secuencia completa del ADN en el genoma del organismo analizado. Eso comprende la secuenciación de todos los cromosomas del organismo. Así como, del genoma mitocondrial (ADN Mitocondrial Nuclear) y en el caso de las plantas, el Genoma Cloroplástico (ADN de los Cloroplastos).

image

Gráfico de una secuencia de ADN obtenido por electroforesis capilar (electroferograma).

COMPONENTES DE LAS VACUNAS antivirales

Toda vacuna antiviral debe incluir los siguientes componentes:

Antígeno inmunizante.

Es el compuesto que desencadena la formación de anticuerpos que causa la respuesta inmunitaria.

Líquido de suspensión.

Es la solución salina, agua destilada y otros productos derivados de los cultivos que se utiliza como vehículo para suspender el agente activo de la vacuna.

Preservantes, estabilizantes y antibióticos.

Se utilizan para estabilizar física y químicamente los distintos componentes; así como para impedir la contaminación (antibióticos) y la degradación (preservantes) de la vacuna.

Adyuvantes.

Son compuestos incorporados a las vacunas para aumentar la inmunogenicidad de los antígenos y prolongar su efecto en el organismo del paciente. Para así disminuir la cantidad de antígeno y el número de inyecciones de refuerzo.

tipos de vacunas antivirales y cómo funcionan

Existen 4 tipos de vacunas antivirales principales:

Vacunas vivas atenuadas

Como su nombre lo indica, se basan en una forma debilitada (atenuada) del virus patógeno que causa la infección.

La forma de atenuar o debilitar el virus es mediante cultivos sucesivos del virus en medios de cultivo que reducen su patogenicidad por los compuestos antivirales que contienen. Hasta conseguir una reducción de la virulencia, pero conservando la capacidad inmunogénica.

La forma de actuar es que, tras su administración al paciente (vacunación), el virus produce una infección inaparente; es decir, que genera una respuesta inmunitaria similar a la que hubiese producido la infección natural (humoral y celular), pero muy atenuada.

Nota: debido a su fuerte respuesta inmunitaria, suele ser suficiente una sola dosis de vacuna viva para proteger de por vida.

Vacunas inactivadas

Las vacunas inactivadas son una versión muerta del virus patógeno por lo que, no suelen proporcionar una inmunidad tan fuerte como las vacunas vivas. Y requieren varias dosis (vacunas de refuerzo) para avanzar en el tiempo hacia la inmunidad completa.

El virus patógeno se inactiva por métodos físicos o químicos.

Vacunas de subunidades

Contienen partes específicas de virus como alguna de sus proteínas o de los polisacáridos contenidos en la cápside viral.

Al igual que las vacunas vivas, ofrecen una respuesta inmunitaria fuerte, al estar dirigidas a partes específica del virus. No obstante, esta respuesta no es tan fuerte y definitiva con en las vacunas viva. Por eso, como las vacunas inactivas, es posible que se necesiten vacunas de refuerzo.

Vacunas con toxoides

Se basan en toxinas producidas por los propios virus. Crean inmunidad a la toxina que causa la enfermedad en lugar de al virus en sí. Eso elimina el poder patógeno del virus, pero potencia la capacidad inmunogénica del organismo del paciente.

Vacunas combinadas

Son aquellas que combinan más de un antigénico como parte de su composición. Estos pueden provenir del mismo virus ser una combinación de varios virus. Por lo que, la formulación de este tipo d vacunas requiere garantizar la estabilidad física, química y biológica de todos sus componentes. Principalmente los antígenos.

Etapas (actividades) de la fabricación de una vacuna antiviral

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció cuatro etapas (actividades) para los Centros Colaboradores de la OMS. Y cinco actividades para los centros fabricación de vacunas antivirales que van desde la identificación del nuevo virus hasta la liberación de la vacuna.

Las actividades en los centros colaboradores de la OMS son:

1. La identificación del virus nuevo.

Los laboratorios de todo el mundo que forman parte de la Red de Vigilancia en los diferentes países recogen muestras de los virus circulantes y los envían a los Centros Colaboradores de la OMS alrededor del mundo para su identificación.

2. Obtención de la cepa vacunal.

Se denomina cepa vacunal o virus vacunal a la cepa del virus inactiva o atenuada en su patogenicidad.

3. Verificación de la cepa vacunal.

La cepa virus inactivo y/o atenuado debe ser sometida prueba para comprobar que produce las proteínas específicas de la cepa pandémica que causan la enfermedad. Así como, su inocuidad y/o poca reactividad para el organismo que la recibe.

4. Preparación de los reactivos para someter a prueba la vacuna (reactivos de referencia).

Dado que la vacuna antiviral no sólo se compone del agente antiviral (antígeno), los centros colaboradores de la OMS deben preparar otras sustancias llamadas reactivos. Y estandarizarlas para que todos los fabricantes puedan cuantificar el rendimiento y envasar las dosis correctas de la vacuna.

Las actividades en las fábricas productoras de vacunas son:

1. Optimización de las condiciones de multiplicación del virus.

El virus vacunal debe someterse en fábrica a distintas pruebas para determinar las mejores condiciones que permitan su producción a pequeña escala.

2. Fabricación de la vacuna a granel.

Una vez determinadas las condicione optimas de producción a pequeña escala, la producción del virus vacunal puede escalar a escala industrial o producción a granel.

3. Control de la calidad.

El control de calidad es una etapa determinante e indispensable para garantizar la seguridad de la producción industrial de la vacuna antiviral por lo que, solo puede empezar cuando los laboratorios de la OMS proporcionan a los fabricantes los reactivos para las pruebas, según lo descrito anteriormente.

4. Envasado y liberación de la vacuna.

Cada lote de la producción industrial de la vacuna debe diluirse para alcanzar la apropiada concentración del antígeno. Después de esto, el producto resultante (vacuna) puede ser envasado en frascos o jeringas debidamente etiquetados.

5. Estudios clínicos.

Cada nueva vacuna antigripal debe someterse a prueba y ensayos clínicos en personas y evaluar sus resultados antes de liberarse definitivamente en el mercado.

Actividades de los organismos de reglamentación: la aprobación oficial

Cada país tiene sus propias reglas y reglamentos para la aprobación reglamentaria de vacunas. Idealmente, todo el proceso puede llevarse a cabo en cinco o seis meses. Solo entonces se podrá empezar a distribuir y utilizar la vacuna anti pandémica.

image

Clave: Las flechas con líneas de puntos precedidas de flechas con líneas continuas indican el tiempo que transcurre la primera vez que se realiza una actividad (líneas continuas) que después se repite (líneas de puntos). La línea continua indica que la actividad se realiza en un periodo finito.

Fuente: OMS | Las etapas de la fabricación de la vacuna contra la gripe pandémica y su duración

Destacado

Proyecto Integrado de Síntesis de Combustibles A Partir de Basura y Biomasa Con Cogeneración Eléctrica y Producción de Biocombustibles de Micro Algas Consumidoras de CO2 (Captura de CO2) por Reinhard Acuña Torres, Consultor en Biotecnología Aplicada

Proyecto Integrado de Síntesis de Combustibles A Partir de Basura Con Cogeneración Eléctrica y Producción de Biocombustibles A Partir de Micro Algas Consumidoras de CO2
Por Reinhardt Acuña Torres, Consultor en Biotecnología Aplicada


Un “Proyecto Integrado de Síntesis de Combustibles A Partir de Basura Con Cogeneración Eléctrica y Producción de Biocombustibles A Partir de Micro Algas Consumidoras de CO2”, es una iniciativa propia que he tenido en mente desde hace años, a la espera de encontrar financiamiento por parte de algún país interesado o de la gran empresa privada; ya que, ciertamente, es un proyecto muy oneroso y que no puede ser desarrollado a pequeña escala. Pero tiene la gran ventaja estratégica de que se enmarca dentro de varios marcos; entre ellos: el Desarrollo Auto-Sustentable, el Tratamiento y Aprovechamiento de los Desechos Sólidos Orgánicos (Basura Orgánica), la Captura de CO2 y la Carbono Neutralidad.  

Síntesis de Combustibles Químicos A Partir de Basura Orgánica Sólida

Como proyecto integrado, o más bien, como integrador de proyectos, persigue varios objetivos primarios. El primero de ellos es sintetizar combustibles químicos; esto es, fabricarlos, a partir de materia prima orgánica. Ya que, los combustibles químicamente son hidrocarburos. Específicamente (en este caso), hidrocarburos alifáticos. Y más específicamente: parafinas y olefinas. Como la intención encontrar un uso práctico para la basura orgánica dentro del marco del desarrollo sostenible y que la basura no se bote y acumule en vertederos, como tristemente se  acostumbra en muchos países. Muestra materia prima será basura orgánica; eso sí, los desechos orgánicos deben estar secos y compactados. Puesto que, para convertirlos en combustible, irónica y paradójicamente, deben ser ‘quemados’ y convertidos en gases combustibles a alta temperatura; esto es en gas de combustión que contiene cantidades variables de monóxido de carbono (CO) e hidrógeno (H2). Es lo que en la industria química se conoce como gas de síntesis.

  1. Gas de Síntesis

El gas de síntesis (Syngas, en inglés) es un combustible gaseoso obtenido a partir de sustancias ricas en carbono tales como: hullacarbóncoquenafta y por supuesto biomasa, sometidas a un proceso químico de alta temperatura. Contiene cantidades variables de monóxido de carbono (CO) e hidrógeno (H2) que dependen del método de producción usado: gas de alumbrado o gas de hulla; gas de coque o gas de coquería; gas de generador (gasógeno) o gas de aire; gas de agua; gas ciudad entre otros.

En nuestro caso nos interesan, por las razones que veremos más adelante, principalmente dos métodos de producción.

  1. Gas de generador (gasógeno) o gas de aire: que se obtiene haciendo pasar aire a través de una capa gruesa de gránulos de carbón o de coque incandescente. Cuyas reacciones químicas son las siguientes.

(1)

A mayor temperatura, mayor proporción de monóxido de carbono (CO) y menor proporción de dióxido de carbono (CO2). Esto tiene gran importancia por razones que también veremos más adelantes

  • Gas de agua: que se obtiene haciendo pasar vapor de agua (H2O) sobre coque (C) a alta temperatura.

(2)

Su llama es de color azul por lo que también se llama gas azul. Este gas se puede transformar en metanol o alcanos, empleando catalizadores heterogéneos apropiados. Esta reacción es fuertemente endotérmica por lo que requiere temperaturas muy altas. Dando respuesta a la razón planteada en (1).  

El gas de síntesis también se utiliza como producto intermedio en la producción de petróleo sintético, a través de la síntesis de Fischer-Tropsch. Pero eso lo veremos más adelante; por ahora veamos algunas de las aplicaciones del gas de síntesis en la Figura 1.  

1– Gas de Síntesis

Aplicaciones del gas de síntesis.

2- Gasificación de la Biomasa

Así las cosas y en estrecha relación con nuestro tema, ¿cómo obtenemos el carbón (C) necesario para producir el gasógeno (1) y luego el gas de agua (2) requeridos para la síntesis de Fischer-Tropsch.  Convirtiendo la basura orgánica seca y compactada en gas de síntesis a través de un proceso termo-químico que convierte la biomasa (normalmente de origen leñoso), en gas combustible conocido como gasificación de la biomasa. Ver Figura 2. Nótese que la principal diferencia entre la biomasa gasificada y el gas de síntesis está en que, el  gas producido contiene COH2CH4CO2N2vapor de agua entre otros componentes. Pero principalmente en que, la biomasa gasificada tiene menor poder calorífico (entre 1.000 kCal/ Nm³ y 3.000 kCal/ Nm³ ), por lo que se le considera un ‘gas pobre’. Ver Figura 2.

2- Gasificación de Biomasa

  Esquema de una planta de gasificación de lecho fluido burbujeante.

3- Proceso de Fischer-Tropsch

Una vez gasificada la biomasa, se puede utilizar como producto intermedio en la producción de combustibles (petróleo sintético). Esto se hace a través de un proceso desarrollado durante la II Guerra Mundial conocido como síntesis de Fischer-Tropsch. Fue inventado por los alemanes Franz Fischer y Hans Tropsch en 1925. Y sus principales reacciones son:

 (Para la producción de parafinas)

 (Para la producción de olefinas)

Se trata (en ambos casos) de reacciones muy exotérmicas; es decir, que liberan una gran cantidad de calor que se llevan a cabo sobre catalizadores de cobalto o hierro. Para maximizar el rendimiento se requiere de una presión alta, típicamente de entre 20 y 30 bar y una temperatura de entre 200 y 350 °C. La temperatura es el factor limitante de la reacción; ya que, por encima de los 400 °C, la formación de metano (CH4) resulta excesiva.

Como en todo proceso químico que involucra catálisis y polimerización, se presentan reacciones secundarias e indeseadas:

(Producción de metano)

(Producción de alcoholes)

(Deposición de carbono sólido)

Las reacciones que conducen a la producción de parafinas y de olefinas dentro del proceso  Fischer-Tropsch son reacciones de polimerización, que consisten en cinco pasos básicos:

  1. Adsorción de CO sobre la superficie del catalizador;
  2. Iniciación de la polimerización mediante formación de radical metilo (por disociación del CO e hidrogenación);
  3. Polimerización por condensación (adición de CO y H2 y liberación de agua);
  4. Terminación;
  5. Desorción del producto.

La velocidad de reacción está limitada por la cinética y en particular por el paso de polimerización por condensación. La distribución de pesos moleculares en el producto puede ser predicho aproximadamente por el modelo de Anderson-Schulz-Flory:

Donde Wn es la fracción en peso de producto con n átomos de carbono y a es la probabilidad de crecimiento de cadena, función de las condiciones de reacción (catalizador, temperatura, presión y composición del gas).

En resumen, el Proceso Fischer-Tropsch es utilizado para la producción de hidrocarburos líquidos tales como: gasolina, keroseno y gasoil; a partir de gas de síntesis (CO y H2). Ver Figura 3.

3- Proceso Fischer-Tropsch

Generación y Cogeneración Eléctrica

Como vimos anteriormente, la temperatura óptima para el proceso de síntesis de combustibles de Fischer-Tropsch, no es alta (entre 200 y 350 °C); más bien, podría considerársele baja. No obstante, es suficiente para generar el calor suficiente para en agua (H2O) en  fase gaseosa y más allá de su punto de condensación; esto es, a la derecha de los límites de la curva de vaporización (curva azul). Ver la Figura 4.

4- Diagrama de Fases

El vapor sobrecalentado de agua permite que se lleve a cabo un procedimiento mediante el cual se puede obtener simultáneamente: energía eléctrica y energía térmica útil. Por ejemplo, para producir vapor de agua (condensable). O bien, agua caliente sanitaria. Dicho proceso recibe el nombre de cogeneración y su principal objetivo es mejorar la eficiencia energética en contraste con una central eléctrica o una caldera convencionales.​ La conversión o transformación de energía térmica o calórica a energía eléctrica se realiza primero, a través de una turbina de vapor que es una turbomáquina motora que, transforma la energía del flujo del vapor sobrecalentado en energía mecánica. Esto lo hace a través de un intercambio de cantidad de movimiento entre el fluido de trabajo; o sea, el vapor sobrecalentado y el rodete, que es el dispositivo principal de la turbina; el cual cuenta con múltiples palas o álabes; los cuales tienen una forma particular para poder realizar el intercambio energético (transferencia de energía). Ver Figura 5.

5- Rotor de una turbina de vapor producida por Siemens, Alemania.

Luego, la energía mecánica de la turbina de vapor debe ser transformada nuevamente; ahora en energía eléctrica. Esta transformación se consigue gracias al electromagnetismo; por la acción de un campo magnético sobre los conductores eléctricos que están dispuestos sobre una armadura (denominada estátor) de un generador eléctrico, también llamado alternador por generar una corriente alterna. El movimiento relativo entre los conductores y el campo, producido mecánicamente por la turbomáquina motora, generará una fuerza electromotriz (F.E.M.) o voltaje inducido, que es lo que, en términos generales conocemos como una corriente eléctrica en un circuito cerrado. Este sistema está basado en la ley de Faraday. Ver Figura 6.

6- Esquema de un alternador simple

No obstante, el rango de temperaturas que alcanza el proceso de producción de gas de síntesis es mucho más elevado: fácilmente triplica e incluso cuadruplica la temperatura promedio del Proceso Fischer-Tropsch. Volviendo al Diagrama de Fases(Figura 4), eso permite no sólo que el agua (H2O) mantenga siempre su estado de gas. Sino también que lo conserve luego de haber pasado por un proceso termodinámico de conversión de calor en trabajo; tal como el que ocurriría en el proceso de conversión de calor en trabajo a través de una turbina de vapor. Eso permite a su vez, la utilización de otro tipo de turbina, más eficiente, una turbina de gas, una turbomáquina motora cuyo fluido de trabajo es un gas. Por eso, las turbinas de gas son utilizadas en ciclos de potencia como el ciclo Brayton. Pero hay una ventaja más, la elevada temperatura de los procesos de producción de gas de síntesis permite el uso de ciclos combinados para la producción de electricidad. Se denomina ciclo combinado de generación de energía a la coexistencia de dos ciclos termodinámicos dentro un mismo sistema de generación. El primero de ellos utiliza como fluido de trabajo un gas de alta temperatura producto de una combustión. El segundo un fluido de trabajo de menor contenido y calidad energética como el vapor de agua y otro. Ver Figura 7.

7- Esquema del funcionamiento de una central de ciclo combinado 1.-Generadores eléctricos 2.-Turbina de vapor 3.-Condensador. 4.-Bomba impulsora 5.-Intercambiador de calor 6.-Turbina de gas

Producción de Biocombustibles a Partir de Microalgas Oleaginosas

Como vimos en la producción de en gas de síntesis se produce una reacción secundaria de conversión (reacción de shift, en inglés), la cual convierte parte del vapor de agua (H2O) en hidrógeno (H2), al reaccionar con el monóxido de carbono (CO):

(2)

Pero el dióxido de carbono (CO2), también se forma a través del proceso de combustión completa que se da durante la gasificación de la biomasa. El CO2 producido de ambas fuentes puede ser utilizado para alimentar microalgas oleaginosas que, a su vez, pueden ser utilizadas para producir biocombustibles tales como bioetanol y el biodiésel. Ver Figura 8.

8- Cultivo de microalgas

El bioetanol se produce mediante la  fermentación anaeróbica de los azúcares contenidos dentro del cuerpo (célula) de las microalgas con levadura en una solución acuosa y posterior a una breve destilación.

El biodiésel a partir de lípidos naturales de las microalgas, mediante procesos industriales de esterificación y transesterificación

Ver Figura 9.  Muestra de biodiésel.

En las microalgas todo se aprovecha, su pared celular es rica en proteínas y otros polímeros orgánicos que pueden ser utilizados para nutrición animal; o bien, para producir biogás (metano:CH4) otro biocombustible.

Captura y Fijación de Carbono

Quizás el mayor aporte de las microalgas está en la captura y almacenamiento de carbono atmosférico (CAC o CCS, por sus nombre en inglés carbon capture and storage); esto es, en la “propuesta de una técnica para retirar dióxido de carbono de la atmósfera o, más comúnmente, evitar que llegue a ella”. Eso por cuanto, la velocidad de fijación de carbono; esto es, la conversión de carbono inorgánico (en forma de dióxido de carbono) en compuestos orgánicos de las microalgas es muy superior a la de los cultivos agrícolas tradicionales dedicados a tal propósito. Ver Figura 10.

10- Fases en el crecimiento de los cultivos de algas ilustradas con una típica curva de crecimiento para el gran flagelado verde, Tetraselmis suecica.

  Fuente: Cultivo de algas: FAO.

Eso sin mencionar que el rendimiento (producción) de aceite por hectárea por año, también es muy superior. Ver Figura 11.

11- Producción de aceite

 Fuente: MICROALGAS OLEAGINOSAS

Fomentando de esa forma la economía baja en carbono y el desarrollo sostenible dentro del marco de la neutralidad de carbono.

Principios básicos del diseño de biorreactores. Parte 1- Cultivos y Biorreactores: El Propósito de Utilización


PRÓLOGO

clip_image002

Valga la redundancia, este es un artículo de renovación de los contenidos de los artículos: DISEÑO DE BIOREACTORES, Parte 1; DISEÑO DE BIOREACTORES, Parte 2 y una Parte de DISEÑO DE BIOREACTORES, Parte 3 que escribí a principios del año 2008 en mi Blog Biotecnología Práctica con los objetivos de renovar algunos conceptos, aclarar otros, introducir nuevos y en general, darle al artículo; de nuevo, valga la redundancia, un articulado y una estructura más clara, concisa y acorde con los tiempos modernos.

INTRODUCCIÓN

El diseño en bioingeniería no es solo la aplicación de conceptos básicos y teóricos que conlleven a lograr el prototipo deseado. Para la realización integra de un modelo conceptual. También resulta indispensable, el uso de la adaptación creativa. Así como, del ingenio propio. Para lograr el objetivo de conjuntar el ambiente biofísico de un cultivo in vivo. Con el ambiente artificial de un cultivo in vitro dentro de un dispositivo de ambiente controlado desde el exterior. Este resultado es denominado biorreactor o reactor biológico. Ergo, un biorreactor es un dispositivo bio-tecnológico que debe proveer un ambiente interno controlado que garantice y maximice la productividad y el crecimiento celular del cultivo vivo. Y externamente fungir como frontera que protege ese cultivo del ambiente externo: contaminado y no controlado. El biorreactor debe por tanto suministrar los mecanismos de control necesarios para que la operación y el proceso (bioproceso) se lleven a cabo con: economía, efectividad y en el menor tiempo posible. Conjugando así, en un mismo dispositivo biología y tecnología.

PROPÓSITO DE UTILIZACIÓN

Lo primero que hay que entender en el diseño de reactores biológicos es que, contrario a los reactores químicos, su cinética no está determinada exclusivamente por la velocidad de reacción y las variables que la determinan. Aunque se puede describir de manera similar a la química, la cinética biológica, también depende de las características intrínsecas del organismo o cultivo vivo que se esté realizando. Características como el crecimiento, el metabolismo y la división celular; que se miden en ‘tasas’. Así como, del tipo de operación, cultivo y flujo que se lleven a cabo. Por eso, lo primero que se define en el diseño de un biorreactor es el propósito de utilización. Es decir, el tipo de cultivo se va a utilizar, el modo en que se va a operar y el proceso de cultivo que se va a realizar.

El conjunto biorreactor-sistema de cultivo debe cumplir con los siguientes objetivos:

  • Mantener las células uniformemente distribuidas en todo el volumen de cultivo.
  • Mantener constante y homogénea la temperatura.
  • Minimizar los gradientes de concentración de nutrientes.
  • Prevenir la sedimentación y la floculación.
  • Permitir la difusión de gases nutrientes a la velocidad requerida por el cultivo.
  • Mantener el cultivo puro.
  • Mantener un ambiente aséptico.
  • Maximizar el rendimiento y la producción.
  • Minimizar el gasto y los costos de producción.
  • Reducir al máximo el tiempo.

MODO DE OPERACIÓN Y RÉGIMEN DE FLUJO

El modo de operación de un sistema de cultivo, es sinónimo del modo de operar del biorreactor. Éste no solo influye en el diseño propio del reactor biológico; también en el modelo cinético de crecimiento del cultivo y en el proceso de producción.

El modo de operación se rige por el esquema de flujo que administra el biorreactor.

Existen tres modos básicos de operación aunados a tres esquemas básicos de flujo:

clip_image002clip_image003

Biorreactor Discontinuo (batch): cuando un cultivo se lleva a cabo por lotes o tandas; es decir, sin alimentación (F) de material crudo o nuevo. Se coloca dentro del biorreactor la carga total de entrada (F1) de cada proceso, en una sola tanda o lote de cultivo. Y se deja que el biorreactor lleve a cabo el proceso productivo (bioproceso) por el tiempo que sea necesario para completar el proceso y obtener el producto deseado.

La operación por tandas o lotes es una operación sin flujo (F=0); por lo que, en relación al flujo, es una operación discontinua (sin continuidad).

clip_image005clip_image006

Biorreactor Semicontinuo (fed-batch): la operación por lotes alimentados se caracteriza porque tiene una alimentación de entrada (F1); esto es, que se alimenta una línea de entrada con material crudo o fresco. Eso se realiza con el objetivo de que el sistema de cultivo dentro del biorreactor pueda desarrollar una biomasa con un máximo de crecimiento; es decir, con una curva de crecimiento exponencial y así aumente su productividad.

En relación al flujo, al tener la operación por lotes o tandas solo un flujo de entrada o alimentación (F1); es una operación semicontinua; es decir, sólo hay continuidad de flujo en la entrada o alimentación.

clip_image008clip_image009

Biorreactor Continuo (quimiostato): un quimiostato alimenta una línea de entrada F1 o alimentación y además drena una línea de salida F2 o lavado. Eso significa que, una vez que el cultivo dentro del biorreactor ha alcanzado la fase exponencial de crecimiento; el dispositivo puede mantenerla indefinidamente; ocasionando que la producción sea continua.

En términos de flujo eso significa que los flujos o caudales de ambas líneas: alimentación o entrada (F1) y salida o lavado (F2) deben ser iguales y mantenerse así; a lo largo del tiempo de operación. Por lo que, este tipo operación, también se conoce como operación en estado estacionario.

clip_image011clip_image010

Biorreactor de Flujo Pistón: el flujo pistón es una operación en estado estacionario. Se diferencia de la operación en continuo en que la conversión; es decir, el grado de transformación de reactivo a producto; es función de la posición.

En términos de flujo eso significa que la composición del fluido y por ende, la de la biomasa; varia de un punto a otro dentro del biorreactor, a lo largo de la dirección del flujo; como un elemento diferencial de volumen que se desplaza como si fuera un pistón.

OPERACIONES UNITARIAS Y SISTEMAS DE FASES

Como sabemos, una fase es una región del espacio dentro del cual todas las propiedades físicas y las propiedades químicas de lo contenido dentro de él, son uniformes. Es decir, una fase constituye un sistema termodinámico que, a su vez, es un sistema homogéneo. Las fases de la materia son: gas, líquido, sólido, plasma y condensado de Bose-Einstein. Pero por razones obvias, solo nos interesan las tres primeras. Pueden existir varias fases; incluso, múltiples fases dentro de un mismo sistema material separadas por una interfase.

Esa particular condición, es de especial interés para el diseño y la construcción de biorreactores. Ya que, nos permite aprovechar las propiedades físicas y químicas del contenido. Para realizar distintas operaciones unitarias entre o a través de las diferentes fases. Las operaciones unitarias se clasifican de acuerdo al proceso que realizan en:

Procesos de flujo de fluidos: transporte de fluidos, filtración y fluidización de sólidos.

Procesos de transferencia de calor: evaporación e intercambio de calor.

Procesos de transferencia de masa: absorción de gases, destilación, extracción, adsorción

y secado.

Procesos termodinámicos: licuefacción de gases y refrigeración.

Procesos mecánicos: transporte de sólidos, trituración y pulverización, cribado y tamizado.

También se incluye una subclasificación que involucra procesos con más de una operación unitaria:

Combinación (mezcla)

Separación (destilación, cristalización)

Reacción (reacción química)

OPERACIONES Y PROCESOS COMBINADOS

De forma similar a como las operaciones unitarias tienen una subclasificación que involucra más de una operación en el mismo proceso. Los biorreactores especializados pueden realizar operaciones complejas que involucran dos o más operaciones unitarias en dos o más procesos combinados dentro de un mismo biorreactor. O bien, la operación combinada de dos o más biorreactores para maximizar la eficiencia y la productividad.

La complejidad del biorreactor dependerá de dos cosas.

1- La complejidad celular del cultivo (citología): eso es, que entre más compleja sea la célula o microorganismo que se cultive; más requerimientos: energéticos, nutricionales, metabólicos, etcétera necesitará. Y, por ende, la complejidad de los bioprocesos asociados a la operación del biorreactor aumentará en la forma de más controles, sensores, precisión y exactitud.

2- La complejidad procesal y operativa: es decir, el grado de especialización que requiere el diseño del biorreactor. Según sea, el grado de especialización que requiere su ambiente interno para realizar operaciones combinadas. O el número de bioprocesos y/o biorreactores que deban combinarse para mejorar la eficiencia y la productividad.

CLASIFICACIÓN DE LOS BIOREACTORES

Clasificación Operativa: tanto biorreactores como fermentadores se clasifican primeramente de acuerdo a su modo de operación: discontinuo, semicontinuo, continuo. Esta es una clasificación operativa y se aplica a cualquier reactor; ya sea este químico o biológico. En los reactores biológicos el modo de operación define el sistema de cultivo; que es el mismo: discontinuo, semicontinuo, continuo. Y determina la clasificación procesal-productiva del bioproceso. Al operar un biorreactor en una determinada categoría (discontinuo, semicontinuo, continuo), automáticamente queda determinado también el modo de cultivo del sistema y se definen los parámetros y las características operativas y de diseño que intervienen en el proceso productivo del sistema.

Clasificación Biológica: los sistemas biológicos deben interaccionar con el ambiente externo para poder crecer y desarrollarse; es por eso que los biorreactores se clasifican biológicamente de acuerdo al metabolismo procesal del sistema de cultivo: anaeróbico, facultativo, aeróbico. Los bioprocesos de cultivo y las fermentaciones están basados en el metabolismo celular del cultivo. El metabolismo define los parámetros y características operativas-biológicas de diseño y de operación del biorreactor. Estas características son las que intervienen en la parte biológica del sistema y tienen que ver con el crecimiento, productividad y rendimiento del cultivo; por lo que, definen la clasificación biológica-procesal del sistema de cultivo.

Clasificación Biológica-Operativa: ambas clasificaciones; la biológica y la operativa, son procesalmente interdependientes y en su conjunto afectan el diseño final del biorreactor. Al conjuntarse ambas clasificaciones, se conjuntan también la función operativa y la biológica para establecer entre ambas un propósito de utilización, el modo de cultivo y el bioproceso. Siendo el propósito de utilización, el destino de cultivo del biorreactor; para qué tipo de cultivo va a ser utilizado el biorreactor; el modo de cultivo es sinónimo de sistema de cultivo y el bioproceso es en sí, todo el proceso.

Resumiendo: un biorreactor puede operar de modo continuo, semicontinuo o discontinuo; el modo de operación define el sistema de cultivo (modo) que es el mismo. El metabolismo celular propio del sistema de cultivo (aeróbico, anaeróbico o facultativo) define el conjunto de diseño que determina las características biológicas y funcionales del biorreactor. Las características procesales y operativas del biorreactor: instrumental, accesorios, sistemas periféricos, etcétera, están determinadas por la conjunción biológica-operativa que define el propósito de utilización del biorreactor. Ambos: modo de operación y tipo de cultivo, definen la clasificación biológica-operativa y los parámetros productivos y de rendimiento del bioproceso (sistema de cultivo-biorreactor) que afectarán toda disposición operativa, procesal y funcional, relativa al crecimiento celular del cultivo y la cinética del sistema de cultivo.

BIOREACTORES SEGÚN EL METABOLISMO CELULAR

clip_image002[4]clip_image003[4]

Los sistemas biológicos que determinan el metabolismo celular de cultivo y el modo procesal-biológico del sistema son:

Células y Microorganismos Anaerobios: como su nombre lo indica, son aquellas células y microorganismos que no utilizan oxígeno (O2) en su metabolismo. En sustitución, los organismos anaerobios, utilizan una de dos rutas metabólicas. La respiración anaerobia que utiliza la cadena de transporte de electrones; en la que, el aceptor final de electrones es un compuesto inorgánico diferente del dioxígeno. Y la fermentación que utiliza un compuesto orgánico como piruvato, acetaldehído y otros, para un  metabolismo fermentativo. En otras palabras, son microorganismos de metabolismo degradativo (catabólico); generalmente unicelulares, estos microorganismos son autónomos y nutricionalmente independientes (autótrofos); sus células (cuerpos) no respiran (no utilizan la glucólisis para la respiración celular). En cambio, utilizan vías alternas, donde una molécula orgánica, producida durante el proceso metabólico (catabolismo), es utilizada como aceptor de electrones, en un proceso bioquímico conocido como respiración oxidativa; esta molécula es reducida a producto orgánico en un proceso comúnmente denominado fermentación.

Células y Microorganismos Facultativos: son ambivalentes; es decir, tienen la capacidad de vivir (o sobrevivir) entre ambientes: aeróbico (presencia de oxígeno) y anaeróbico (ausencia de oxígeno). Eso por cuanto, , pueden desarrollar un metabolismo respiratorio, usando el oxígeno presente; o uno fermentativo, cuanto están en ausencia de oxígeno. Son microorganismos de metabolismo mixto por lo que, pueden degradar materia orgánica por catabolismo; así como, construir materia orgánica a partir de diferentes sustratos de materia prima (tanto orgánicos como inorgánicos) por anabolismo. En otras palabras, los microrganismos facultativos pueden obtener energía, alimentarse y metabolizar en ausencia de oxígeno; pero el oxígeno no les es tóxico como a los microorganismos anaeróbicos.

Células y Microorganismos Aerobios: contrario a los anaeróbicos, son organismos que solo pueden vivir o desarrollarse en presencia de oxígeno diatómico. O sea que, respiran (respiración) y tienen un metabolismo aerobio que surgió por evolución después de que, la fotosíntesis oxigénica, la forma más común de fotosíntesis, liberó oxígeno a la atmósfera y obligó a los microorganismo que no lo toleraban a evolucionar. Las células y microorganismos que respiran utilizan la glucólisis como ruta metabólica encargada de oxidar la glucosa para obtener energía para la célula; es decir, como forma de respiración celular.

La principal diferencia entre células y Células y Microorganismos Anaerobios y Células y Microorganismos Aerobios está en el Metabolismo Respiratorio. Específicamente, en la Respiración Celular que Define el Metabolismo Celular en función de si éste responde a Digestión Aerobia o Digestión Anaerobia.

clip_image006clip_image004

BIORREACTORES SEGÚN EL TIPO DE CULTIVO CELULAR

A continuación, algunos tipos de biorreactores, según el tipo de cultivo celular asociado.

Ø Cultivos Microbianos Anaerobios Biorreactor Anaerobio (CO2/H2)

Los microorganismos de metabolismo anaeróbico (respiración anaeróbica) son los más simples de todos, tan solo necesitan de un medio de cultivo adecuado, agitación vigorosa y cierta cantidad de CO2 (dióxido de carbono) en la forma de Carbono Orgánico Disuelto (COD) para crecer y multiplicarse. Por lo general son procariotas, microorganismos que pueden respirar utilizando sustancias como el sulfato, el nitrato y dióxido de carbono como aceptor de electronesExisten tres tipos principales de biorreactores anaerobios:

clip_image001clip_image003

Biorreactor Anaerobio de Flujo Ascendente (RAFA/UASB): el Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente (RAFA o UASB por sus siglas en inglés) es un reactor que opera en régimen continuo y en flujo ascendente. Esto es, cuya entrada denominada afluente o influente, entra como materia cruda y por procesar; por la parte inferior del reactor. A traviesa el perfil longitudinal de reactor; donde se procesa y purifica. Y sale por la parte superior como efluente y producto ya procesado. Con la particularidad de que se produce biogás como producto de desecho de la actividad metabólica de los microorganismos.

clip_image005clip_image006[4]

Biorreactor Anaerobio de Membrana (AnMBR)

El biorreactor de membrana (MBR) debe su nombre a la combinación de un proceso de tecnología de membrana que involucra el transporte de sustancias entre dos fracciones con la ayuda de membranas permeables.

Como parte de un proceso físico de filtración en el que, un fluido contaminado se pasa a través de la membrana del biorreactor para separar los microorganismos y las partículas suspendidas del líquido del proceso por efecto del tamaño de un poro de la membrana. Los biorreactores de membrana se utilizan principalmente como proceso biológico de tratamiento de aguas residuales e industriales y en procesos de lodos activados como mecanismos biológicos de microfiltración y ultrafiltración.

Existen dos tipos principales de biorreactores de membra (MBR).

Biorreactor de Membrana Sumergida: las membranas se sitúan dentro del reactor biológico, eliminando la necesidad de bombeo y aprovechando la agitación mecánica de la aireación. La desventaja es que el módulo de membranas debe ser retirado para su limpieza. clip_image008[4]clip_image009[4]

Biorreactor de Membra Externa: el contenido del reactor biológico es bombea al módulo de membranas que se encuentra en una instalación externa al biorreactor. Las ventajas de este modelo residen en que el módulo de membranas sirve de contenedor de limpieza para las mismas y se evita su manipulación.

Digestor Anaerobio (Biodigestor)clip_image011[4]clip_image012

La digestión anaeróbica (DA) es una serie (4) de procesos biológicos (bioprocesos) de degradación de nutrientes orgánicos (catabolismo) en el cual, microorganismos descomponen material biodegradable en ausencia de oxígeno. Estos bioprocesos generan como desecho gases como dióxido de carbono y metano. Los biodigestores aprovechan la liberación de metano para usarlo como combustible. Debe tomarse en cuenta que, la productividad y duración del proceso anaeróbico (tiempo de retención) varía en función de factores como la temperatura y el pH del material biodegradado.

Básicamente existen tres Tipos de biodigestores y se clasifican de acuerdo al flujo.

clip_image014clip_image015

Biodigestores de flujo discontinuo (BDF): la carga orgánica total a descomponer se deposita dentro del biodigestor al inicio del proceso y la descarga del efluente se hace hasta que el proceso digestión anaerobio finaliza. Requiere de mayor mano de obra; así como un espacio para almacenar la materia prima y un depósito de gas. Pero tiene la ventaja de que es asequible, fácil de construir y se adapta a las necesidades rurales.

Biodigestores de flujo semicontinuo: en los biodigestores de flujo semicontinuo la carga del material a fermentar y la descarga del efluente; es decir, del material orgánico que se desea procesar (digerir), se realiza por pequeños baches o lotes; pero de manera continua durante todo el proceso (por ejemplo, una vez al día). Por lo que, requieren de menos mano de obra; pero también de una mezcla (material orgánico crudo) más fluida; o bien, movilizada de manera mecánica; así como, de un depósito de gas.

Existen cinco tipos de biodigestores de flujo semicontinuo.

Biodigestor de Cúpula Fija (Biodigestor Chino).

clip_image017clip_image018

Los biodigestores de cúpula fija se caracterizan por:

  • Biodigestor semiesférico enterrado
  • Cúpula fija en donde se almacena el biogás

  • Hecho de cemento y ladrillo refractario;

  • Trabaja con grandes variaciones en la presión;

  • A causa de las variaciones de presión reduce la eficiencia de los equipos que consume su gas.

Biodigestor de Cúpula Móvil (Biodigestor Hindú).

clip_image020clip_image021

Las características de los biodigestores de cúpula móvil son:

  • Biodigestor enterrado;
  • Cúpula o reservorio móvil para el gas;

  • Hecho de ladrillo, muros de hormigón armado o de mampostería;

  • Presión constante de gas;

  • Operación eficiente de los equipos que alimenta.

  • Biodigestor Tubular (Biodigestor Taiwanés).

    clip_image023clip_image024

    También conocido como Biodigestor Tipo CIPAV son Biodigestores Familiares de Bajo Costo cuyas características son:

    • Biodigestor semienterrado
  • Es una bolsa cilíndrica hecha de PVC o polietileno

  • Utiliza el principio de vasos comunicantes para la carga y descarga del biol (fertilizante líquido) .

  • Biodigestor Horizontal (Biodigestor Rectangular).

    clip_image026clip_image027

    Los biodigestores horizontales o Tipo Rectangular se caracterizan por:

    • Biodigestores superficiales de forma rectangular;
  • De cúpula metálica o de geomembrana desmontable;

  • Poca capacidad de almacenamiento;

  • Hechos de concreto armado;

  • Sometido a altas presiones.

  • Biodigestor Casero de Bidón.

    clip_image029clip_image030

    Como su nombre lo indica es “un biodigestor anaeróbico casero a partir de un bidón o tanque de polietileno con capacidad entre 120 y 220 litros.”.

    Biodigestores de flujo continuo (BFC):

    El flujo continuo permite que cada volumen de materia cruda (desechos) del afluente que ingresa al biodigestor, cumpla con la distribución de tiempos de residencia (RTD por sus siglas en inglés) necesaria dentro del biorreactor; antes de salir el efluente como producto (nutrientes). Generalmente se utilizan para el tratamiento de aguas residuales como parte del tratamiento biológico y tienden a ser grandes, de corte industrial o comercial y con sistemas para el control y gestión del proceso.

    Los Biodigestores de Flujo Continuo pueden ser de cuatro tipos.

    Biodigestor Continuo de Desplazamiento Horizontal (Biodigestor de Flujo Pistón).

    clip_image031clip_image033

    Son biodigestores de geometría alargada cuyo afluente (mezcla de materia orgánica y agua) circula dentro en flujo pistón alargando la distribución del tiempo de residencia.

    Biodigestor Continuo de Tanques Múltiples.

    clip_image038clip_image036

    “Está formado por múltiples tanques con una serie de bafles o deflectores que obligan al agua residual con contenido orgánico a fluir de manera ascendente y descendente en el trayecto desde la entrada hasta la salida del tanque.”. Fuente:FABRICACION DE BIODIGESTORES ASAJET”.

    Biodigestor Continuo de Tanque.

    clip_image035clip_image042

    Está formado por un solo tanque que puede tener una disposición horizontal o vertical. Por lo general se diseñan en material plástico de alta densidad y resistencia para que sirvan como tanque séptico. Se diseñan para ser auto limpliables gracias a un mecanismo rotativo.

    Biodigestor Continuo de Bolsa.

    clip_image041clip_image039

    “Es un biodigestor tubular de flujo continuo, prefabricado, modular, flexible y de alta calidad, especialmente diseñado para pequeñas y medianas unidades pecuarias. Un biodigestor es un contenedor que recibe los desechos diarios de la granja, en el que se fermenta el estiércol mezclado con agua, produciendo biogás rico en metano y un fertilizante natural llamado biol.”. Fuente:Sistema.bio”.

    Ø Cultivos Microbianos FacultativosFermentadores Facultativos (CO2/O2)

    La principal diferencia de los microorganismos facultativos; su capacidad para crecer y desarrollarse, tanto en presencia, como en ausencia de oxígeno; gracias a que, desarrollaron, tanto un metabolismo respiratorio, en presencia oxígeno; como un metabolismo fermentativo, en ausencia de oxígeno. No afecta el propósito de utilización de los fermentadores facultativos en relación a el propósito de utilización de los fermentadores anaerobios. Tecnológicamente, el funcionamiento de los fermentadores facultativos es el mismo de los fermentadores anaerobios. Lo que varía son las capacidades metabólicas de los microorganismos facultativos. Por eso, únicamente ampliaremos con las curvas de operación de los fermentadores para los diferentes regímenes de operación. Fuente: “FERMENTADORES ANAEROBICO DE LOTE” by PREZI.

    Fermentadores discontinuos de tanque agitadoclip_image003[1]clip_image001[4]

    Fermentadores continuos de tanque agitadoclip_image005[1]clip_image006[3]

    Fermentadores Tubularesclip_image013clip_image011[1]

    Fermentador de Lecho Fluidizadoclip_image010clip_image014

    Fermentador Continuo (Quimiostato)clip_image008clip_image015[2]


    Ø Cultivos Microbianos AerobiosFermentadores Aerobios (O2)

    Los microorganismos aerobios necesariamente requieren de oxígeno diatómico (dioxígeno) disuelto en el medio líquido para poder degradar la materia orgánica que se encuentra disuelta o en suspensión. Además de, agitación moderada, un medio de cultivo rico en nutrientes y una temperatura media; ya que, por lo general son organismos mesófilos cuyo metabolismo aerobio (respiración) surgió por evolución después la fotosíntesis oxigénica.

    En términos de Fermentación, los Fermentadores Aerobios se clasifican en cuatro tipos:

    Fermentador Alimentado de Tanque Agitado.

    clip_image017[1]clip_image018[3]

    La agitación mecánica cumple las siguientes funciones:

    Homogenización (Disolución);

    Suspensión de Sólidos (Sólidos Suspendidos);

    Dispersión de Mezclas Líquido-Líquido;

    Aireación de Líquidos;

    Intercambio de Calor.

    Fermentadores de Ciclo.

    Los fermentadores de ciclo se caracterizan porque el medio de cultivo es bombeado desde el exterior al interior del fermentador.

    clip_image020[1]clip_image021[4]

     Fermentadores de Levantamiento por Aire.

    Los fermentadores de levantamiento por aire son dispositivos contenedores de geometría cilíndrica o tubular que se caracterizan por tener una agitación neumática impulsada por aire (de ahí su nombre) que distribuye y moviliza la mezcla fluida: medio de cultivo y cultivo celular. Utilizando diversos dispositivos como tubos de arrastre y recirculación, paredes divisorias y bafles.

    Básicamente existen dos tipos de fermentadores de levantamiento por aire.

    Fermentadores Airlift.

    clip_image001[6]clip_image003[3]

    “En este tipo de reactores la circulación del líquido de fermentación se determina por los tubos coaxiales de arrastre, las paredes divisorias: reactores de eje y reactores de prisma, o tubos de recirculación externa. Estos reactores pueden tener circulación interna o externa (Figura 25); la circulación interna puede producirse por dos tubos de arrastre coaxial (Figura 25A) o por un flujo invertido mediante el gaseado del líquido en el espacio exterior al cilindro (Figura 25B), el cual tiene la ventaja de una superficie de succión y una mayor turbulencia cerca de la pared de transferencia de calor. Pueden instalarse platos perforados, mezcladores estáticos o empaques para la dispersión diferenciada de las burbujas de gas. Los reactores con circulación neumática de líquido con circulación externa presentan un comportamiento favorable de flujo; se pueden instalar intercambiadores de calor o elementos adicionales de mezcla en el bajante. El volumen del bajante puede optimizarse para ajustar los tiempos de residencia de los microorganismos en la zona pobre en oxígeno, lo cual puede ser ventajoso para determinadas reacciones.”.

    Fuente:Reactor con circulación neumática de líquido (Airlift)”.

    Fermentadores de Columna de Burbujeo.

    clip_image002[1]clip_image003[3]

    “Estos reactores comprenden la columna de burbujeo simple, la columna de burbujeo múltiple con platos perforados o distribuidor de gas, columnas de burbujeo con aireación por tubos de inyección y las torres para floculación de microorganismos (figura 27). A pesar de su estructura simple, las columnas de burbujeo requieren una especificación de diseño detallada para una operación óptima. Las propiedades del medio (viscosidad, fuerza iónica, tensión superficial, concentración de biomasa, etc.) cambian grandemente durante la reacción y originan problemas de ingeniería de procesos debido a la formación de espuma, fatiga interfacial, flotación de biomasa y coalescencia de burbujas (formación de burbujas grandes e inactivas). Los aspersores de gas dinámicos y estáticos se emplean para la producción de burbujas, lo que da lugar a una amplia variedad de biorreactores.”.

    Fuente:Reactores de columna de burbujeo sin deflectores”.

    Fermentadores Aerobios de Lecho.

    Un lecho es básicamente un soporte físico diseñado para mejorar el contacto entre dos fases: líquida y sólida. Para realizar diferentes operaciones unitarias que involucran fenómenos de transporte como: mecánica de fluidos, transferencia de calor, y transferencia de masa.

    En ese sentido y para nuestros propósitos de utilización, existen dos tipos de lechos.

    clip_image002[1]clip_image003[1]

    Lecho Fluidizado: un lecho fluidizado consiste en colocar una sustancia sólida particulada dentro de un recipiente de contención (generalmente tubular), de manera que pueda formar una mezcla sólido / fluido que se comporte como un fluido. Para tener la capacidad de fluir libremente por gravedad, o de ser bombeado (en este caso, por el mecanismo de levantamiento por aire). Fenómeno que se conoce con el nombre de fluidización.

    Existen diferentes tipos de lechos fluidizados; pero para nuestro propósito de utilización, sólo nos interesa el lecho fluidizado estacionario o burbujeante que es donde el gas (aire) se utiliza a bajas velocidades, para que la fluidización de los sólidos suspendidos se mantenga en estado estacionario (salvo, algunas partículas finas arrastradas).

    Lecho Empacado: el propósito de un lecho empacado es mejorar el contacto entre las fases líquido y sólido a través de un procesamiento químico contacto catalítico (catálisis). El lecho empacado se utiliza para realizar procesos de separación y absorción que mejoren la eficiencia y la productividad.

    clip_image005[1]clip_image006[1]

    El lecho empacado consiste de una malla de acero inoxidable en forma de anillo con un divisor central. Dentro de la cual, se distribuyen de manera aleatoria, pero fuertemente empaquetada (empaque aleatorio). Pequeños anillos hechos de materiales que proporcionan gran área superficial y baja caída de presión. Mientras mantienen una alta tasa de transferencia de masa en la columna empaquetada. Los más utilizados son: el anillo Raschig y los anillos Dixon.

    Fermentador Aerobio de Lecho Fijo.

    clip_image008[1]clip_image009[1]

    Los fermentadores de lecho empacado se utilizan para catalizar una determinada reacción bioquímica en una determinada ruta metabólica para favorecer una determinada fermentación (disculpen la redundancia). Son biorreactores tubulares que están llenos de partículas sólidas que se utilizan como catalizador; generalmente para catalizar reacciones de gases. “La ventaja de usar un reactor de lecho empacado es la mayor conversión por peso de catalizador que otros reactores catalíticos. La conversión se basa en la cantidad de catalizador sólido en lugar del volumen del reactor.”

    Fermentador Aerobio de Lecho Móvil.

    clip_image011[1]clip_image012[1]

    Un fermentador de lecho fluidizado (FBR por sus siglas en inglés) es un reactor multifásico que transporta un fluido (gas o líquido) a través de un material granular sólido que se utiliza como catalizador móvil. Por eso, a diferencia del lecho fijo, requiere de velocidades lo suficientemente altas como para suspender el sólido en todo el volumen del lecho. Y hacer que éste se comporte como si fuera un fluido. Proceso que se conoce como fluidización.

    Ø Cultivos MicóticosFermentadores de Hongos (CO2)

    Los cultivos micóticos se diferencian de los cultivos bacterianos y los cultivos microbianos en que los hongos no son microorganismos Procariota sino organismos Eucariota. Son organismos aeróbicos o facultativos pertenecientes al Reino Fungi entre los que se encuentran los mohos y las levaduras. Los cultivos micóticos requieren de la presencia de CO2 disuelto en el medio de cultivo como sustrato limitante del crecimiento celular. Adicionalmente generan estructuras reproductivas y vegetativas muy particulares.

    Hongos Fermentadores.

    Son hongos microscópicos unicelulares que fermentan la materia orgánica como parte de su proceso metabólico y como producto de desecho de la fermentación producen compuestos orgánicos útiles para nosotros como el etanol. O bien, saborizan y dan propiedades a los alimentos que nos resultan agradables o embriagantes.

    clip_image013clip_image015

    Ø Cultivos Celulares AerobiosFermentadores con Aireación (O2)

    Los cultivos celulares aerobios requieren la presencia de oxígeno disuelto en el medio de cultivo ya que, tienen un metabolismo aerobio. Es decir, extraen su energía por la oxidación de moléculas orgánicas como la glucosa; proceso en el que, el carbono es oxidado mediante el oxígeno obtenido del aire de la atmósfera o disuelto en el medio.

    En términos bioquímicos, la cantidad de dioxígeno consumido por los microorganismos aerobios estrictos para degradar la materia orgánica en un determinado volumen de muestra líquida se denomina Demanda Biológica de Oxígeno o Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO). En términos biotecnológicos, la cantidad de oxígeno disuelto en el medio de biorreactor se mide y controla a través del Coeficiente Volumétrico de Transferencia de Oxígeno (KLa). Desde el punto de vista tecnológico, el diseño de los Fermentadores con Aireación para Cultivos Celulares Aerobios es básicamente el mismo que el de los Fermentadores de Levantamiento por Aire para Cultivos Microbianos Aerobios. Eso es: Fermentadores Airlift (Figura 25); Fermentadores de Columna de Burbujeo (Figura 26); Fermentadores Aerobios de Lecho: Fermentador Aerobio de Lecho Fijo (Figura 28) y Fermentadores Aerobios de Lecho Móvil (Figura 29).

    ¿Qué es lo que varía? El Propósito de Utilización.

    clip_image017[1]clip_image018[1]

    Al ser cultivos celulares aerobios, cambia su metabolismo; por ende, cambian sus necesidades metabólicas y cambia la forma en que utilizan el oxígeno como oxidante y para respirar. Como se aprecia en la Figura 31. En términos de diseño eso significa que debe tomarse en cuenta la transferencia y consumo de oxígeno en cultivos celulares. Incorporando dentro del diseño sensores y controles específicos para determinarla y controlarla a través del tamaño de burbuja y la potencia del flujo y la distribución del aire.

    Ø Cultivo de Microalgas y CianobacteriasFotobiorreactores para Microalgas

    clip_image003[3]clip_image001[1]Las microalgas son microorganismos unicelulares fotosintéticos, pertenecientes al Reino Eukaryota; es decir, son células eucariotas. Se pueden nutrir (nutrición) de manera autótrofa (nutrición autótrofa) o heterotrófica (nutrición heterótrofa). Y son altamente eficientes en la fijación de carbono (CO2) y la utilización de energía solar para producir biomasa. Las cianobacterias, antiguamente llamadas ‘algas verdeazuladas’, dejaron de ser algas, para convertirse en un filo del dominio Bacteria que comprende a las bacterias capaces de realizar fotosíntesis oxigénica. Son los únicos procariontes que realizan ese tipo de fotosíntesis; por lo que se les llamó ‘oxifotobacterias’ (Oxyphotobacteria). Tanto microalgas como cianobacterias son microorganismos fotoautótrofos. Eso es, que utilizan la energía de la luz solar (energía solar) para fijar el dióxido de carbono (CO2) y combinarlo con agua (H2O) para formar gliceraldehído-3-fosfato (PGAL) un compuesto químico que funge como intermediario en varias rutas metabólicas centrales como la glucólisis y el proceso de la fotosíntesis.

    Fotobiorreactores para Microalgas

    La palabra ‘foto’ proviene de griego φωτο- phōto– que significa luz. Por ende, un fotobiorreactor (PBR) es un biorreactor que utiliza una fuente de luz para cultivar microorganismos fotoautótrofos.

    Para nuestro propósito de utilización: microalgas y cianobacterias. Para las microalgas y las cianobacterias la energía lumínica de la luz solar (radiación solar) es un nutriente y el motor de su crecimiento biológico. En ese sentido, la Interacción de las Microalgas Con la Luz es un punto fundamental en el Diseño de Fotobiorreactores para Microalgas dentro del cual deben considerarse seis aspectos.

    La Transmisión de la luz: fuente, propagación y absorción;

    La Relación entre velocidad especifica de crecimiento y disponibilidad de luz: modelo de crecimiento;

    El Cálculo del coeficiente de extinción en cultivos de microalgas;

    La Cuantificación del flujo fotónico absorbido y la eficiencia fotosintética;

    La Transmisión de la luz en diferentes geometrías y

    La Irradiancia promedio en sistemas planos y cilíndricos.

    Fotobiorreactores Para el Cultivo Masivo de Microalgas

    Los “Fotobiorreactores para el cultivo masivo de microalgas” presentan dos enfoques muy diferentes entre sí. El económico de los Sistemas Abiertos de Cultivo de Microalgas “con menor necesidad de inversión y mantenimiento, de fácil escalado, pero presentan un sistema de control más dificultoso, la producción es menor y con baja eficiencia, además de ser más susceptibles a contaminación.”. Fuente:Cultivo de microalgas: sistemas abiertos vs sistemas cerrados”. Los sistemas abiertos para el cultivo masivo de microalgas se presentan en dos configuraciones de diseño:

    Estanques Abiertos Para el Cultivo de Microalgas (Open Ponds Microalgae)

    clip_image004[1]clip_image006[3]

    Como su nombre lo indica, es una estructura abierta tipo estanque que se diseña y construye con la forma y profundidad adecuada para el cultivo circule de manera natural. El proceso y los costes de operación son bajos; pero igualmente lo es, la productividad por unidad de superficie y la concentración de biomasa.

    Debido a eso, para el cultivo en estanques abiertos, sólo se utilizan microalgas extremófilas como la Dunaliella salina, capaz de sobrevivir en condición halófila extrema; lo que impide la proliferación de otras especies que compitan con ella y/o contaminen el cultivo.

    Estanques con Paletas Para el Cultivo de Microalgas (Raceway Microalgae)

    clip_image007clip_image009

    Se trata de estanques artificiales diseñados para proveer agitación y mezcla a través de un sistema de impulsión tipo rueda de paletas o «paddle wheel» que consigue mantener el cultivo en suspensión y bien mezclado; con un gasto de potencia de pocos watios por metro cúbico. Por lo general son alargados, por lo que asemejan una pista de carreras o “raceway”; pero también de forma circular. La suspensión y mezclado permite suministrar CO2 (que este se difunda al cultivo) de forma eficiente y con pocas pérdidas de los difusores que lo suministran; además de, un mejor control del pH.

    Sistemas Cerrados Para el Cultivo de Microalgas

    Son fotobiorreactores para mantener al cultivo aislado del medio ambiente exterior. Por lo que, el medio ambiente interior deber estar equipado con sistemas de: agitación, aireación, control del pH, intercambio del calor, adición de nutrientes al medio y CO2. Los sistemas cerrados, deben tener partes y equipos separados para el suministro de luz que por lo general es artificial (recordemos que son microorganismos fotosintéticos) y para la desgasificación (recordemos que los microorganismos fotoautótrofos liberan oxígeno diatómico (O2) como producto de desecho de su metabolismo). Eso encarece el costo inicial y el de mantenimiento. Pero, optimizar y tecnificar esos procesos permite a cambio, una mayor productividad y disminuir muy significativamente el tiempo de producción.

    Los Sistemas Cerrados Para el Cultivo de Microalgas Se Clasifican en:

    Fotobiorreactores de Laboratorio Diseñados Para Cultivo de Microalgas.

    En la mayoría de los casos son sistemas de laboratorio adaptados para el cultivo y crecimiento de microalgas que se diseñan para funcionar como ceparios. Por lo que, usualmente se disponen varios de ellos en bancos iluminados que además suplen las necesidades de CO2, nutrientes y otros al conjunto o individualmente. Pero también los hay, muy instrumentados y especializados para realizar estudios académicos de diferente índole. En términos de operación son fotobiorreactores alimentados con CO2.

    clip_image002[1]

    Fotobiorreactores de Laboratorio Diseñados Para el Cultivo de Microalgas. Fuente:Ante el interés mundial, la Facultad de Agronomía construyó el cepario de microalgas más grande del país”.

    Fotobiorreactores de Columna Para Microalgas.

    clip_image003[5]clip_image005[3]

    Un fotobiorreactor de columna de burbujeo consiste en una columna de burbujeo de material transparente para que permita el paso de la luz con un diámetro d y una altura H. La forma cilíndrica ayuda a distribuir la luz y soporta bien la presión en la base. Los biorreactores de columna de burbujeo se caracterizan por tres cosas. El tamaño hidrodinámico de la burbuja que define el patrón de flujo de burbuja.

    clip_image006[5]clip_image008[1]

    El diseño y la disposición del sistema de difusión de aire. Comúnmente conocido como Difusor de Aire Para Agua. El cual puede tener dos disposiciones: Difusor Estático de Aire Para Agua y Difusor Dinámico de Aire Para Agua.

    Nota: “Un difusor es un dispositivo para la reducción de la velocidad y el aumento de la presión estática de un fluido que pasa a través de un sistema».

    La Difusión de CO2 en Agua: “La concentración de CO2 disuelto (COD) puede ser controlada mediante su inyección en las zonas de estancamiento; es decir, donde la concentración ya no permite obtener una capacidad máxima fijadora. El pH se debe controlar junto con el COD debido al que el equilibrio del CO2 con el agua depende tanto de la temperatura de la acidez del medio de cultivo.”. Fuente:Diseño de Foto-Biorreactores para el Cultivo Micro Algas Oleaginosas. Parte 1. Teoría y Generalidades”. clip_image009[3]clip_image010[1]

    Fotobiorreactores de Placas para Microalgas (Geometría Plana)

    “Los fotobiorreactores de placa se caracterizan por tener una geometría de panel plano y delgado que potencia las Propiedades de la Luz: Absorción, Reflexión y Transmisión. Afectando variables como la irradiancia incidente (Io); específicamente la irradiancia incidente sobre una superficie plana (Ver: “Transmisión de la luz en diferentes geometrías”). La concentración de biomasa (Cb); específicamente, la concentración de biomasa en microalgas (Ver: “Cuantificación del crecimiento y la productividad”). El coeficiente de extinción de luz (k); específicamente, el coeficiente de extinción de la biomasa (ka) que es una medida de la eficiencia con la que absorbe la luz (absortividad); (Ver: “Cálculo del coeficiente de extinción en cultivos de microalgas”.

    clip_image011[3]clip_image013[1]

    Todo en aras de mejorar la eficiencia fotosintética de las microalgas.

    Fotobiorreactores de Lámina para Microalgas

    clip_image015[1]

    Resumen: “La presente invención es un fotobiorreactor modular para producción de microalgas especialmente indicado para absorber gases de emisión de alto contenido en anhídrido carbónico (CO2). Está basado en la recirculación continua de un medio líquido que contiene microalgas a través de láminas de tejido que facilitan la absorción de CO2 y la iluminación de las microalgas. La invención permite que dichos gases se puedan aportar al cultivo desde el interior de la cámara. Presenta las ventajas de que ofrece alta eficiencia en la iluminación de las algas, permite el fácil intercambio de CO2 desde los gases de emisión al cultivo y es aplicable a gran escala y con bajo coste.”. Fuente:WO2011138477 – FOTOBIORREACTOR LAMINAR PARA LA PRODUCCIÓN DE MICROALGAS”.

    clip_image017[3]Biorreactores de Sustrato Poroso para Microalgas

    “Los biorreactores de sustrato poroso (PSBR) crecen microalgas inmovilizadas en cultivos densos de biofilm. Resuelven algunos problemas sustanciales relacionados con el alto volumen líquido y las densidades de bajo cultivo atribuidas a métodos de cultivo de última generación en biotecnología micro algal.”. Fuente:Porous Substrate Bioreactors: A Paradigm Shift in Microalal Biotechnology” (ScienceDirect.com).

    Fotobiorreactores Tubulares Para Microalgas (Geometría Cilíndrica)

    La geometría cilíndrica (superficie cilíndrica), además de convertir la superficie, en un sistema de coordenadas bidimensional en el que cada punto del plano (circunferencia) se determina por una distancia (radio) y un ángulo. Afecta significativamente el flujo luminoso en términos de irradiancia. Eso por cuanto, un haz de luz, se atenúa más rápidamente al transitar por una superficie curva que al transitar por una superficie plana.

    Un fotobiorreactor tubular para microalgas se compone de tres o cuatro partes dependiendo se si la fuente de luz es natural o artificial: el tanque desgasificador de oxígeno, el sistema de bombeo y la estructura de lazos para los fotobiorreactores que obtienen su energía luminosa de la luz solar. Adicionalmente, un sistema de iluminación física para los fotobiorreactores que se construyen en espacios interiores controlados.

    Tanque Desgasificador de O2 Fotobiorreactor Tubular para Microalgas (Desgasificador): un Tanque Desgasificador de Oxígeno es un dispositivo desgasificador de la alimentación; eso es, que extrae el oxígeno disuelto de la línea de alimentación (F); que en el caso del fotobiorreactor tubular para microalgas corresponde al lazo tubular por donde circula el cultivo. Pero el tanque desgasificador además cumple otras funciones operativas: calentar el fluido de alimentación (cultivo de microalgas) y almacenar el fluido de alimentación; que en el caso del cultivo de microalgas corresponde a un tanque transparente tipo columna de burbujeo.

    clip_image001[3]clip_image002[3]

    El Sistema en Bombeo en Fotobiorreactor Tubular para Microalgas: se diseña y implementa como un sistema de bombeo de agua potable (solo que, en lugar de agua potable, bombea el cultivo de microalgas).

    La Estructura de Lazos en Fotobiorreactor Tubular para Microalgas: es la parte de la estructura que capta la energía lumínica; ya sea esta proveniente de la energía solar o por iluminación física (iluminancia). Se denomina lazo porque la estructura de tubo por la que circula el cultivo se puede configurar de distintas formas cuyos codos y curvas asemejan lazos. Entre esas configuraciones están: en la Fotografía 1- Fotobiorreactor de Vidrio Tubular; en la Fotografía 2- Fotobiorreactor de Árbol de Navidad: Ansicht Photobioreaktor, Tannenbaumreaktor nach GICON(R); en la Fotografía 3- Fotobiorreactor Horizontal con Geometría en Forma de Zigzag. Fuente: “Fotobiorreactor”.

    Fotografía 1- Fotobiorreactores tubulares

    clip_image004

    Fotografía 2- Fotobiorreactor de árbol de Navidad

    clip_image006[1]

    Fotografía 3- Fotobiorreactor horizontal

    clip_image008[3]

    Ø Cultivo de Células y Tejidos VegetalesBiorreactores Para Células y Órganos Vegetales

    clip_image001[5]clip_image003[1]

    La célula vegetal es una célula eucariota que se caracteriza por dos cosas: tiene una pared celular rígida que le da a la célula vegetal una forma constante; tiene orgánulos celulares internos llamados cloroplastos que se encargan de la fotosíntesis y la producción de clorofila; y tiene una gran vacuola central. Compone los tejidos vegetales; eso es: los tejidos de crecimiento (meristemas), los tejidos protectores (epidermis y peridermis), los tejidos fundamentales (parénquima), de sostén (colénquima y esclerénquima) y tejidos conductores (floema y xilema). En otras palabras, tejidos diferenciados, de acuerdo con la función que desempeñan. Eso por cuanto la célula vegetal es una célula totipotencial: la totipotencia es la potencia celular máxima, que le confiere a la célula la capacidad de dirigir el desarrollo total de un organismo.

    clip_image004[3]clip_image006[7]

    El Cultivo de Células y Tejidos Vegetales es uno de esos casos en los que, la complejidad del diseño del biorreactor funciona a la inversa del régimen de operación de flujo. Eso por cuanto, los Biorreactores Para Células y Órganos Vegetales operan en lo que se conoce como Flujo Burbujeante Bifásico. Concretamente, operan en un Flujo Burbujeante Bifásico para Tubos Verticales.

    “En el flujo burbujeante (en tubos verticales), el caudal de líquido es lo suficientemente alto como para romper el gas en burbujas, pero no es lo suficientemente alto como para hacer que las burbujas se mezclen bien dentro de la fase líquida. Las burbujas varían ampliamente en tamaño y forma, pero más comúnmente son casi esféricas y son mucho más pequeñas que el diámetro del tubo.”. Fuente: “¿Qué es el flujo burbujeante? Flujo bifásico: definición”.

    clip_image008[3]clip_image009[5]

    En ese sentido, “El número de Reynolds (Re) es un número adimensional utilizado en mecánica de fluidos, diseño de reactores y fenómenos de transporte para caracterizar el movimiento de un fluido. Su valor indica si el flujo sigue un modelo laminar o turbulento.”. Fuente:Número de Reynolds”.

    Para nuestros propósitos de utilización, el número de Reynolds (Re) define el Régimen de Flujo en que opera el fotobiorreactor.

    Organogénesis Vegetal – Macro Propagación de Tejidos Vegetales (Plántulas)

    “La Organogénesis es el conjunto de cambios que permiten que las capas embrionarias (ectodermo, mesodermo y endodermo) se transformen en los diferentes órganos que conforman un organismo.”. Fuente:Organogénesis”.

    clip_image011clip_image012[3]

    Para nuestro Propósito de Utilización nos interesa la Organogénesis Vegetal.

    La Organogénesis Vegetal “Es la formación de un primordio unipolar a partir de una yema con el subsecuente desarrollo de este en un brote vegetativo, existiendo siempre una conexión entre los nuevos brotes y el tejido paterno. Estos brotes vegetativos son posteriormente puestos a enraizar en otra etapa, vía formación de primordios de raíces y el subsecuente enraizamiento final. Los brotes pueden formarse directamente del explante (organogénesis directa) o indirectamente a partir de callos. En contraste con la embriogénesis somática, en la vía organogénica para la formación de una planta completa, ya sea por la vía directa o indirecta, se requiere de una secuencia de medios de cultivo, ya que aquellos medios que favorecen el desarrollo de los brotes inhiben la formación de raíces y viceversa.”. Fuente:Organogénesis (Biotecnología Vegetal)”.

    “En su acepción amplia, el cultivo de tejidos vegetales se define como un conjunto muy heterogéneo de técnicas que presentan en común el hecho de que un explante —o sea, una parte separada del vegetal, tales como protoplastos, células, tejidos u órganos— se cultiva asépticamente en un medio artificial de composición química definida y se incuba en condiciones ambientales controladas.”. Fuente: «¿Qué es un Cultivo y Tejido Vegetal?”.

    Flujo Turbulento: “En mecánica de los fluidos, se llama flujo turbulento al movimiento de un fluido que se da en forma caótica, en el que las partículas se mueven desordenadamente y las trayectorias de las partículas se encuentran formando remolinos aperiódicos lo que ocurre en un gran cantidad de configuraciones como ser canales, tuberías, reactores sean bioquímicos, físicos o nuclear.”. Fuente:Flujo turbulento”.

    clip_image014[1]clip_image015[3]

    Para nuestro propósito de utilización nos interesa el Fotobiorreactor de Levantamiento por Aire (O2) en Régimen de Flujo Turbulento (Re4000). Eso por cuanto, el desprendimiento de los Brotes Vegetales que se multiplican dentro del fotobiorreactor requiere de una agitación vigorosa y del rompimiento de burbujas grandes que solo puede proporcionar un Flujo Turbulento.

    Embriogénesis Vegetal – Macro Propagación de Embriones Vegetales (Semilla Sintética)

    “La Embriogénesis Somática, también denominada embriogénesis asexual o adventicia, consiste en el desarrollo de embriones a partir de células que no son el producto de una fusión de gametos durante la fecundación o, en otras palabras, es un proceso por el cual se produce una estructura bipolar (el embrión) a partir de una célula somática.”. Fuente:Embriogénesis somática”.

    clip_image001[7]clip_image003[7]

    Para nuestro Propósito de Utilización nos interesa la Embriogénesis Vegetal:

    “La embriogénesis vegetal es el conjunto de procesos fisiológicos que conducen a la transformación de una sola célula, el cigoto, en un individuo multicelular más complejo, el embrión, contenido en la semilla madura. Requiere de fina regulación de multitud de elementos de desarrollo que conducen a la elaboración de morfologías básicas (morfogénesis), el establecimiento de estructuras funcionalmente organizadas (organogénesis) y la diferenciación tisular. Además, debe generar las estructuras elementales de crecimiento activo en los sistemas modulares que son las plantas, esto es, los meristemos, así como las funciones necesarias para la ulterior supervivencia del embrión, como son la quiescencia y la germinación.”. Fuente:Embriogénesis vegetal”.

    clip_image006[9]clip_image005[5]

    En ese sentido la Propagación de Embriones Vegetales concretamente la Propagación In Vitro de Embriones Artificiales nos permite crear Semillas Sintéticas.

    Para nuestro propósito de utilización se debe diseñar un Biorreactor para Embriones de Semillas.

    Extrañamente no pude encontrar ningún diseño de biorreactor patentado para macro propagación de embriones vegetales. Así que, les proporciono un “MONTAJE DE UN SISTEMA HIBRIDO PARA LA PRODUCCIÓN DE SEMILLA ARTIFICIAL” en el pensé hace años (2008).

    Células Vegetales en SuspensiónFotobiorreactor de Levantamiento por Aire (O2) en Régimen de Flujo de Transición (3000Re4000)

    clip_image007[7]clip_image009[6]

    “El cultivo de células vegetales en suspensión es una herramienta que permite conocer diversos aspectos del cultivo, como su comportamiento metabólico, fisiológico y bioquímico, así como controlar y optimizar las condiciones de cultivo para la producción de biomasa, o bien la producción de metabolitos secundarios”. … Fuente:Callogénesis y establecimiento del cultivo de células … – SciELO”.

    Para nuestro propósito de utilización las Células Vegetales en Suspensión deben cultivarse en un Fotobiorreactor de Levantamiento por Aire (O2) en Régimen de Flujo de Transición (3000Re4000) para evitar la formación de agregados celulares vegetales que tienden a agruparse (clústeres) y al alcanzar gran tamaño y peso, precipitan.

    Protoplastos VegetalesBiorreactor de Levantamiento por Aire (O2) en Régimen de Flujo Laminar (Re≤2300)

    clip_image012clip_image010[3]

    Un  protoplasto es una célula de planta, bacteria u hongo que ha perdido total o parcialmente su pared celular. Ergo, los protoplastos vegetales son células vegetales desprovistas de su pared celular. Eso se logra utilizando enzimas proteolíticas (peptidasas y lipasas) que degradan los peptidoglicanos que la componen.

    Un Fotobiorreactor de Levantamiento por Aire (O2) para el cultivo de Protoplastos Vegetales necesariamente debe operar en Régimen de Flujo Laminar (Re≤2300). Eso por cuanto, requiere de una cama de aire (burbujas muy finas), para evitar que los esfuerzos cortantes de esquileo e hidrodinámicos generados por el flujo dañen el protoplasto. Eso es, causen la lisis celular. También es indispensable que el medio de cultivo contenga las peptidasas y lipasas necesarias para evitar la regeneración

    clip_image001[9]clip_image003[3]

    No he encontrado un biorreactor diseñado para el cultivo de protoplastos vegetales. Así que les propongo uno. Un Biorreactor de Perfusión operando en Estado Estacionario.

    Ø Cultivo de Células AnimalesBiorreactores para Células Animales

    Para nuestros propósitos de utilización la Célula Animal tiene 5 características específicas que inciden directamente en la forma de operar y utilizar el biorreactor:

    1- Son células especializadas que no manifiestan totipotencia (excepto las células madre o estímales) por lo que el medio de cultivo debe ser específico cada célula;

    2- Son células diferenciadas (diferenciación celular) por lo que, cumplen funciones específicas para el órgano al que pertenecen (por ejemplo: la sangre/corazón);

    3- Son células nutricionalmente dependientes (nutrición heterótrofa) y son osmótrofos, por lo que, todos los nutrientes que se requieren deben aportarse al medio de cultivo para ser absorbidos por las células;

    4- No tienen pared celular y su membrana plasmática es muy delicada y sensible a esfuerzos cortantes, el esquileo, la acides (pH) y la temperatura;

    5- Respiran (respiración celular) por lo que necesitan O2 disuelto en el medio.

    El Cultivo de Células Animales se clasifica de acuerdo a tipo de crecimiento que tiene el cultivo celular en:

    Cultivo Celular en Monocapa: El cultivo en monocapa consiste en cultivar las células en una sola capa, distribuyéndolas uniformemente a lo largo y ancho de la superficie que contiene un medio de cultivo adherente, sobre el cual anclarse; por lo cual, al cultivo en monocapa también se le conoce como cultivo dependiente de anclaje.

    clip_image002[3]clip_image003[9]

    Cultivo Celular en Suspensión: Un cultivo en suspensión es aquel en el que las células crecen suspendidas en un medio líquido que se agita constantemente. Y

    Cultivo Celular Tridimensional:

    clip_image004[5]clip_image006[3]

    “Un cultivo celular en 3D es un ambiente creado artificialmente, en el cual células biológicas se les permite crecer o interactuar con su entorno en las tres dimensiones. Esta es una mejora sobre el método anterior de células que crecen en 2D (en una caja de Petri) porque el modelo 3D es más preciso que los modelos de células In vivo.”. Fuente:Cultivo celular en 3D”.

    El principal objetivo del cultivo de células animales es el establecer una Línea Celular; específicamente lo que se conoce como Línea Celular Inmortalizada.

    clip_image009[8]clip_image007[9]

    “Una línea celular inmortalizada es una población de células de un organismo multicelular que normalmente no proliferaría indefinidamente, pero debido a la mutación, han evadido la senescencia celular normal y en cambio pueden seguir experimentando división. Por tanto, las células pueden cultivarse durante períodos prolongados in vitro.”. Fuente:Línea celular inmortalizada”.

    Para nuestro propósito de utilización únicamente analizaremos el Cultivo Celular en Suspensión.

    Biorreactor de Lecho Fluidizado (O2)

    clip_image011[5]clip_image012[5]

    Los cultivos de células animales requieren de proximidad mutua y de un soporte sólido (anclaje) para interactuar (comunicación célula-célula) y poder metabolizar (producir); esto por cuanto, las células animales, por lo general, no son independientes y deben estar unidas a un sistema (p.ej.; hepático) para funcionar adecuadamente. Para suministrar esa proximidad y el soporte necesario, los diseños de biorreactores para células animales deben aumentar la densidad celular (concentrar) de las células en cultivo. Una forma de hacerlo es incorporar un lecho fluidizado formado por cantidad de microesferas acarreadores hechas de material cerámico poroso inerte que, por su tamaño (micrométrico) forman una interfase con el medio de cultivo (fluido) que permite la transferencia de masa (nutrientes y OD), energía (calor) y momentun (agitación) entre el medio de cultivo y las células en cultivo; lo que es llamado lecho fluidizado. Los cultivos celulares animales, por la delicada naturaleza de las membranas plasmáticas requieren además de oxígeno disuelto (OD) en el medio de cultivo (tamaño de Kolmogorov de los Eddies) y de un régimen de agitación laminar.

    Ø Células InmovilizadasBiorreactor de Fibra Hueca (O2)

    clip_image003[5]clip_image001[11]

    La inmovilización celular es otra forma de lograr proximidad celular y aumentar la densidad celular y la concentración de metabolitos dentro de las células. La inmovilización es un método mucho más eficiente y logra rendimientos muy superiores a los del lecho fluidizado. Pero, los fenómenos de transferencia (masa, momentun y energía) se ven muy limitados por la inmovilidad. Esto es especialmente crítico en cultivos de células de mamífero por cuanto ya célula no recibe la nutrición adecuada.

    clip_image005[7]clip_image006[11]

    Los biorreactores de fibra hueca son los dispositivos más utilizados para inmovilizar y concentrar cultivos celulares animales. Su diseño consiste en una batería de fibras hueca y porosa en su interior, colocadas en paralelo. Las células se concentran y aumenta la densidad celular, en los intersticios de las fibras huecas. El medio de cultivo fluye en contrasentido desde el exterior del reactor o a través de una carcasa como si fuera un intercambiador de calor de doble tubo. Para solventar el problema de la escasa transferencia de masa (nutrientes y OD) dentro de la fibra hueca, un diseño novedoso es el tambor rotativo en el cual, el tambor externo rota sobre la batería de fibras huecas, generando una circulación constante de masa y de momentun, aumentando las tazas de transferencia.

    Ø Células EmpaquetadasBiorreactor de Lecho Empacado (O2)

    El empaquetamiento celular es una forma menos drástica de inmovilización; pues ésta es parcial. También tiene el objetivo de aumentar la concentración y la densidad celular; pero al no estar enclaustradas las células, la transferencia de masa es mayor, aunque siempre limitada. Un lecho empacado es una matriz de soporte sólido que retiene las células, bien por geometría (dentro de los intersticios o espacios huecos de la matriz), bien por afinidad (paso o adherencia selectiva). Un biorreactor con este propósito debe contener un lecho de soporte sólido, sumergido en el medio de cultivo. La oxigenación generalmente se realiza en el exterior del lecho, a través del medio de cultivo.

    clip_image009[7]clip_image007[11]

    Ø Cultivos EnzimáticosBiorreactores Enzimáticos (O2)

    Los cultivos enzimáticos se comportan en algunos aspectos como cultivos celulares y en otros como reactantes químicos. Debido a que un sustrato enzimático es un catalítico de una reacción biológica, la cinética de estos reactores puede simularse como la química, pero sin olvidar que el compuesto es biológico. Los sustratos enzimáticos deben estar anclados a un lecho semisólido o a uno semifluido – según sea el caso – dependiendo de la naturaleza enzimática del sustrato; que, por la naturaleza del medio de cultivo, además de la enzima, requiere, para un sustrato determinado, su respectivo precursor metabólico llamado cofactor, más algún componente especial que agilice el proceso metabólico.

    clip_image001[13]clip_image003[7]

    Virus y mutaciones: ¿Qué son los mutágenos y para qué se utilizan?


    Reinhardt Acuña Torres

    Introducción

    Las tan esperadas vacunas contra el covid-19 no acallaron la preocupación de buena parte de la población, tras la aparición de nuevas cepas del virus Sars-CoV-2 mutado en varios países del continente europeo y África; así como, en Brasil y México. Eso debido a que, muchas de ellas han resultado ser más transmisibles, aunque no más infecciosas (hasta ahora). Allende de las ya consabidas noticias falsas que fanáticos y anti vacunas han propagado con el único fin de crear confusión como producto de la desinformación.

    Es el propósito de este artículo, contribuir a eliminar mucha de esa confusión producto de información científica vaga, falsa y desarticulada acerca de los virus y las mutaciones. Explicando de manera sencilla y entendible para la mayoría, ¿Qué son los virus y las mutaciones? Y ¿Por qué se producen?

    Como notará el lector, el artículo contiene muchos términos escritos en azul: son enlaces a las fuentes de Internet de donde se tomaron; los de azul oscuro son enlaces a fuentes generales y los de azul claro contienen enlaces específicos. Finalmente, remarcado en amarillo, en negrita y letra cursiva; se encuentran las frases destacadas de cada tema.

    Virus

    Lo primero que hay que entender es que los virus no son organismos vivos en el estricto sentido de la palabra. Su definición biológica es agente infeccioso microscópico acelular. clip_image003clip_image002

    Eso significa que es capaz de invadir una célula anfitriona como un patógeno y replicarse dentro de ella (replicación viral). Sin embargo, a pesar de ser microscópico y estar formado por compuestos orgánicos, biológicamente no clasifica como un microorganismo. Ya que, para eso, le falta cumplir con dos condiciones fundamentales: la de un ser vivo (sistema biológico que solo puede visualizarse con el microscopio) y la de organismo unicelular (aquel que está constituido por una sola célula). Los virus constituyen un grupo taxonómico conocido como Acytota o Aphanobionta el cual conforma un grupo parafilético (incluye al ancestro común de sus miembros, pero no a todos los descendientes de este) que está relacionado con el origen de la vida (Abiogénesis). Siendo la principal característica del grupo el ser unidades acelulares (acelular).

    Así es: los virus no son células, ni están vivos. Pero, imitan esas características muy bien.

    clip_image006clip_image004Los virus están compuestos de dos partes: una interna y una externa. Internamente llevan el material genético, que conforma su información hereditaria, auto reproducible y trasmisible. Esta está constituida por moléculas de ADN o ARN y una cubierta proteica que la protege llamada cápside. En algunos casos, existe un tercer componente o parte: una bicapa lipídica (doble capa de grasa) que rodea al virus, cuando este se encuentra fuera de la célula; es decir, en un ambiente externo. Esta parte, que sirve de protección externa se denominada envoltura vírica.

    ¿Cuántos tipos de virus existen?

    De acuerdo al  Comité Internacional de Taxonomía de Virus, la clasificación viral (clasificación taxonómica) comienza en el nivel de dominio y continúa de la siguiente manera, con los sufijos taxonómicos entre paréntesis:

    Dominio (-viria)

    Reino (-virae)

    Filo (-viricota)

    Subfilo (-viricotina)

    Clase (-viricetes)

    Orden (-virales)

    Suborden (-virineae)

    Familia (-viridae)

    Subfamilia (-virinae)

    Género (-virus)

    Especie (-virus)

    “La taxonomía actual del ICTV está basada en el tipo de proteínas que posean y la secuencia de aminoácidos. Según esta clasificación los virus pueden dividirse en 4 dominios y algunos reinos.

    • Riboviria: Contiene los virus que codifican ARN polimerasas dependientes de ARN y transcriptasas inversas. La agrupación surge porque se creé que las ARN polimerasas dependientes de ARN y transcriptasas inversas comparten un ancestro común. Durante el antiguo mundo de ARN estas enzimas codificadas por ciertos replicones precederían al ADN incluyendo los virus de ADN. Incluye los virus de ARN y los virus retro transcritos que se clasifican en sus propios reinos, aunque algunas familias y géneros de virus de ARN no están asignados.
      • Orthornavirae: Incluye los virus de ARN con excepción de algunas familias y géneros poco investigados. Codifican una ARN polimerasa dependiente de ARN lo que permite estudiar toda su filogenia y evolución. Se originaron de replicones del mundo de ARN que quedaron atrapados dentro de capas formadas por proteínas de micro compartimiento y fueron parte del viroma de las primeras formas de vida. Se ha propuesto que los virus de ARN o sus ancestros precedieron a los retro elementos como los (retrones, intrones II y de estos últimos derivarían los retro transposones que son ancestros de los virus retro transcritos). Los eucariovirus de ARN descienden de los arqueos virus y bacterio virus de ARN similares a los levivirus donde tuvieron una gran diversificación que representan la gran cantidad de virus que infectan eucariotas. Sus miembros pueden tener cápsides icosaédricas o helicoidales con envoltura o sin envoltura.
      • Pararnavirae: Incluye los virus retro transcritos. Codifican una transcriptasa inversa que permite estudiar toda su filogenia y evolución. Se originaron de un evento en el que un retro transposón LTR se integró en la cápside de un virus de ARN, remplazando el genoma y las enzimas típico del virus. Sus virus tienen cápsides icosaédricas en ciertos casos con envoltura, sin embargo algunos de sus miembros como los pseudovirus son retro transposones derivados de estos que codifican proteínas virales.
    • Duplodnaviria: Incluye virus de ADN que tiene una proteína específica denominada HK97-MCP. Sus virus son de ADN bicatenario y con cápsides icosaédricas. Contiene los clásicos bacteriófagos de cola y los herpesvirus. Se originaron de los de replicones del mundo de ADN que quedaron atrapados dentro de capas formadas por proteínas de micro compartimiento y fueron una parte importante del viroma de las primeras formas de vida. Los herpesvirus que infectan eucariotas descienden de los bacteriófagos de cola con la pérdida de la cola contráctil.
    • Varidnaviria: Incluye virus de ADN que tienen una proteína específica en rollo de gelatina vertical. Pueden ser en doble rollo de gelatina vertical DJR-MCP o en rollo simple de gelatina SJR-MCP que conforman sus propios reinos. Sus miembros son virus de ADN bicatenario que contiene cápsides mayormente icosaédricas. Se originaron de los de replicones del mundo de ADN que quedaron atrapados dentro de capas formadas por proteínas de micro compartimiento y fueron una parte importante del viroma de las primeras formas de vida. Los eucariovirus descienden de tectivirus a través de unos virus intermediarios llamados «polintovirus» que posteriormente se convertirían en los transposones polintones.
      • Bamfordvirae: Incluye los virus con la proteína en doble rollo de gelatina DJR-MCP que parecen derivar de los virus con proteínas en rollo simple de gelatina SJR-MCP. Sus virus tienen principalmente cápsides icosaédricas aunque en algunos virus gigantes la forma ancestral fue remplazada por una ovoide. Contiene todos los eucariovirus del dominio que son los adenovirus, los virus gigantes y los virofagos que se originaron de los transposones polintones que disponen de la proteína de la cápside, estos transposones derivan de los bacteriófagos del reino por infección viral que son los tectivirus, corticovirus, turrivirus y otros descubiertos más recientemente.
      • Helvetiavirae: Incluye los virus con la proteína en rollo de gelatina simple SJR-MCP que parecen ser los primeros virus de Varidnaviria y que precedieron a los virus DJR-MCP. Mantienen la cápside icosaédrica ancestral.
    • Monodnaviria: Incluye virus de ADN que tienen una proteína específica denominada rep que hace una replicación en círculo rodante y una endonucleasa HUH. Casi todos sus miembros son virus de ADN monocatenario. Se originaron de tres eventos en los que plásmidos procariota se integraron en las cápsides de virus de ARN monocatenario positivo, remplazando el genoma y las enzimas típico del virus. Se ha sugerido que los primeros virus de este dominio surgieron junto con el último antepasado común bacteriano (LBCA).
      • Shotokuvirae: Contiene los eucariovirus del dominio ejemplo los papilomavirus, poliomavirus, parvovirus, circovirus, nanovirus, geminivirus, bacilladnavirus etc. Se originaron de bacteriófagos similares a los microvirus del reino Sangervirae. Sus virus son todos con cápsides icosaédricas sin envoltura vírica y con genomas circulares. Una de sus familias los bidnavirus se originaron de un evento en el que las proteínas de la cápside de los parvovirus se integraron en el genoma de un transposón polinton remplazando varias características típicas de Monodnaviria.
      • Sangervirae: Contiene bacteriófagos con cápsides icosaédricas sin envoltura vírica y genomas circulares. Se originaron de ciertos plásmidos procariotas independientemente de los otros reinos y son el origen de los eucariovirus del dominio.
      • Trapavirae: Contiene bacteriófagos con cápsides icosaédricas cubiertas de una envoltura vírica y genomas circulares. Se originaron de ciertos plásmidos procariotas independientemente de los otros reinos.
      • Lobvirae: Contiene bacteriófagos con cápsides helicoidales y genomas circulares. Se originaron de ciertos plásmidos procariotas independientemente de los otros reinos.

    Además existen 24 familias de virus de ADN que no ha sido asignadas a ningún dominio debido a que no tienen proteínas o genes homólogos con otros virus o los elementos genéticos móviles por tanto se consideran que están desconectados de la virosfera, aunque el escenario más probable es que su desconexión se deba a que son descendientes de linajes de virus primordiales extintos que se habrían originado durante el mundo de ADN al igual que los otros dominios.” …  Fuente: “Clasificación de virus” (Wikipedia).

    Entonces, como cabe sospechar, entre todos los Dominios, Reinos, Clases y Familias, existen millones de virus.clip_image002[1]clip_image001

    Para muestra un botón, “Coronaviridae es una familia de virus ARN con envoltura, con más de doce patógenos específicos de mamíferos y aves. Se caracterizan en su forma por ser partículas pleomórficas de aproximadamente 100 nm de diámetro (rango entre 60 y 220) con proyecciones con forma de garrote en su superficie; llevan un ARN de cadena sencilla (monocatenario) de sentido positivo de 27 a 31 kilobases; un cápside de proteína fosforilada unida con el genoma conformando un hélix de ribonucleoproteina; el extremo 5′ lleva una caperuza y el 3′ una cola poli(A). Se replican en el citoplasma de células de vertebrados y se transmiten horizontalmente por ruta fecal oral. Producen enfermedades respiratorias y gastrointestinales.” … Fuente: Coronaviridae (Wikipedia).

    Los Coronaviridae son una familia de virus, que incluye las siguientes subfamilias y géneros:

    clip_image004Fuente: Orthocoronavirinae(Wikipedia).


    clip_image005

    Mutaciones

    Una mutación es un cambio que ocurre en la secuencia de nucleótidos de una célula. O bien, en la organización del ADN (genotipo) de un ser vivo.​

    En la célula procariota (Prokaryota) este cambio produce una variación en las características del material genético que guarda el citoplasma; específicamente el nucleoide. En la célula eucariota (Eukaryota) el genoma almacenado en el núcleo celular.

    Tipos de mutación

    Básicamente existen dos tipos: mutación somática y mutación de línea germinal.Una mutación somática es aquella que afecta a las células somáticas de un organismo.

    “Una célula somática es cualquier célula del cuerpo excepto los espermatozoides y óvulos. Las células somáticas son diploides, es decir, que contienen dos juegos de cromosomas, uno heredado de cada padre. Las mutaciones en las células somáticas pueden afectar al individuo, pero no se transmiten a la descendencia.”. Fuente:Células somáticas(NIH). clip_image003

    clip_image001[10]

    En otras palabras, las células somáticas son las que conforman los tejidos y órganos de un ser vivo pluricelular. Toda vez que una célula somática sufre una mutación, cada célula que derivan de ella (células hijas) por divisiones mitóticas (mitosis) heredará la mutación. Por ende, los individuos que sufren de una mutación somática poseen dos líneas celulares diferentes y con distinto genotipo.

    Ergo, “cuanto antes se haya dado la mutación en el desarrollo del individuo mayor será la proporción de células con distinto genotipo. En el supuesto de que la mutación se hubiera dado después de la primera división del cigoto (en estado de dos células), la mitad de las células del individuo adulto tendrían un genotipo y la otra mitad otro distinto. Las mutaciones que afectan solamente a las células de la línea somática no se transmiten a la siguiente generación.”. Fuente:Mutación somáticaWikipedia.

    clip_image002[1]Una mutación de línea germinal: es la que transmiten su material genético a las células de su progenie y descendencia. clip_image003[1]

    “La línea germinal son las células sexuales (óvulos y espermatozoides) que son utilizadas por los organismos con reproducción sexual para transmitir los genes de generación en generación. Los óvulos y los espermatozoides se llaman células germinales, en contraste con las otras células del cuerpo que se llaman células somáticas.”. Fuente:Línea germinal” (NIH).

    Ergo, son las mutaciones que ocurren en las células reproductoras (células germinales) o células sexuales (gametos). Por lo tanto, las mutaciones de la línea germinal pasan de padres a hijos; por lo que, también se les conoce como variante de la línea germinal.

    Clasificación de las mutaciones

    Las mutaciones se clasifican por tipos: según sus consecuencias sobre el fenotipo o según el mecanismo casual que ha provocado el cambio genético.

    Tipos de mutación según sus consecuencias

    Según las consecuencias que tengan en el fenotipo, las mutaciones se clasifican en:

    Mutaciones morfológicas

    Son las que afectan a la morfología del individuo en su distribución corporal. O sea, que altera o modifica los aspectos físicos de la apariencia externa de los órganos tales como: forma, color y estructura. Así como, aspectos de la estructura interna causando malformaciones.

    Mutaciones letales y deletéreas

    Como su nombre lo indica, una mutación letal es la que afecta al individuo, ocasionándole la muerte antes de alcanzar la madurez sexual. Cuando la mutación no produce la muerte, sino, una disminución de la capacidad del individuo para sobrevivir y/o reproducirse, se denomina mutación deletérea.

    Mutaciones condicionales

    Se llaman así porque la mutación lleva consigo la condición o requisito. Se distinguen dos tipos de condiciones.

    Condiciones restrictivas (también llamadas no-permisivas): mutaciones que se restringen a condiciones ambientales bajo las cuales el individuo pierde viabilidad. O el fenotipo se ve alterado debido a que, el producto afectado por la mutación pierde actividad biológica.

    Condiciones permisivas: son aquellas mutaciones en las que, el producto del gen mutado es aún funcional; pese a que, se mantiene la condición ambiental que genera la mutación.

    Mutaciones bioquímicas o nutritivas

    Son mutaciones que generan cambios en, o la perdida de, una función bioquímica. Como, por ejemplo, la actividad de una enzima.

    Mutaciones de pérdida de función

    Son mutaciones que ocasionan que la función de un determinado gen no se lleve a cabo correctamente; por lo que, hay una pérdida de función en el organismo que la presenta.

    Mutaciones de ganancia de función

    No es lo más común, pero, algunas veces, una mutación puede producir una nueva función en el gen; lo cual genera un fenotipo nuevo. Un caso típico es la resistencia a antibióticos que desarrollan las bacterias que sobreviven a un ataque de ese biótico.

    (por eso no es recomendable abusar de algunos antibióticos, ya que finalmente el organismo patógeno irá evolucionando y el antibiótico no le hará ningún efecto). Fuente: “MutaciónWikipedia.

    Tipos de mutación según el mecanismo causal

    Según el mecanismo que ha provocado el cambio en el material genético, las mutaciones se clasifican en tres tipos: clip_image001[1]

    Mutación genética: clip_image003[1]

    Se denomina mutación genética, mutación molecular o mutación puntual a un cambio o alteración en la secuencia de nucleótidos del ADN. El cambio del ADN altera la sustitución de aminoácidos en las proteínas resultantes; es decir, altera la síntesis de oligonucleótidos y a un nivel más profundo, la síntesis de proteínas.

    Un cambio en un solo aminoácido puede no ser importante si es conservativo y ocurre fuera del sitio activo de la proteína.” Fuente: “Mutación genética”.

    Mutaciones cromosómicas:

    Las mutaciones cromosómicas, mutaciones no puntuales o cromosomopatías, son alteraciones en el número de genes (Anomalías numéricas) o en el orden de estos dentro de los cromosomas (Alteraciones cromosómicas estructurales). Las mutaciones cromosómicas son las responsables de las siguientes malformaciones congénitas.

    Anomalías numéricas: clip_image005[1]

    clip_image006[1]Cuando una anomalía cromosómica altera el número de genes,  también altera la información genética del respectivo cromosoma; por lo que, a su vez, altera el genoma completo de la célula que lo contiene. Por lo que, la anomalía, estará presente en todas las líneas celulares del individuo u organismo. Estas alteraciones provocan errores durante la gametogénesis (formación de los gametos por meiosis); las cuales reciben el nombre médico de aneuploidías y poliploidías.

    Es por eso que, entre los seres pluricelulares como nosotros los humanos. Las mutaciones congénitas solo pueden ser heredadas cuando afectan a las células reproductivas

    clip_image008Alteraciones cromosómicas estructurales:

    Cuando una anomalía cromosómica se da en las primeras divisiones del cigoto origina un mosaicismo genético; es decir, una alteración genética en la que, en un mismo organismo o individuo, existen dos o más líneas celulares con diferente genotipo, todas originadas a partir de un mismo cigoto. clip_image009

    Estas anomalías afectan a la estructura del cromosoma, alterando la ordenación lineal de los genes. Eso ocasiona que uno o más cromosomas cambien su estructura propia o inherente por: la adición o pérdida de material genético; o por alteración de su forma o del patrón de bandas.

    No obstante, el cambio o alteración, por lo general, solo se presentará en una pequeña proporción de la población o del organismo. Incluso, algunas veces, solo se presenta en una sola célula, microorganismo. Por lo que, no necesariamente se transmite a la descendencia.

    Causas de las mutaciones

    Existen dos causas o razones que originan mutaciones. La natural (mutación natural) que se manifiesta de manera súbita o espontánea (mutación espontánea). Y la artificial que ocurre por la acción de agentes externos llamados mutágenos: del latín «origen del cambio». Por lo que, se les llama, mutaciones inducidas.

    Las mutaciones espontáneas, como su nombre lo indica, ocurren al azar; por lo que, se rigen por el caos y la aleatoriedad. No obstante, esta aleatoriedad puede medirse a través de la tasa de mutación; es decir, la frecuencia de las mutaciones de un sólo: gen, célula o ser vivo, a lo largo del tiempo. Estas frecuencias van desde 1 en 2,2x10E9 nucleobases, en mamíferos superiores, hasta 1 en 1x10E6 bases nitrogenadas en los virus de ARN.

    clip_image001[3]clip_image003[1]

    “A pesar de que la incidencia de las mutaciones es relativamente grande en relación con el número de organismos de cada especie, la evolución no depende solo de las mutaciones que surgen en cada generación, sino de la interacción de toda esta acumulación de variabilidad con la selección natural y la deriva genética durante la evolución de las especies.” Fuente: “Mutación” (Wikipedia)

    clip_image004[1]clip_image006[3]Los efectos de las mutaciones inducidas pueden variar desde el simple cambio en la secuencia de ADN por la perdida, sustitución u omisión de un ácido nucleico lo cual ocasiona que los pares-base tengan inserciones u omisiones de uno o más nucleótidos alterando la secuencia de ADN. Hasta cambios o alteraciones que pueden ser mortales o causar enfermedades muy graves, como el cáncer. Por eso los agentes que inducen cáncer se llaman carcinógenos.

    La mutación artificial, al ser provocada intencionalmente, incrementa la frecuencia de la mutación por encima del nivel natural.

    Mutágenos

    Los mutágenos son agentes físicos, químicos y biológicos que alteran y cambian la información genética (ADN) de un organismo, un microorganismo o una célula viva.

    Básicamente existen 3 Tipos de agentes mutágenos:

    Agentes mutagénicos físicos: Radiaciones ionizantes y Fluctuaciones térmicas. clip_image003[3]

    clip_image002[1]Las radiaciones ionizantes son aquellas radiaciones con energía suficiente para ionizar la materia, extrayendo los electrones de sus estados ligados al átomo. Las radiaciones ionizantes provocan la rotura de los enlaces que conforman la cadena de ADN, induciendo modificaciones en los pares de bases.

    Las radiaciones ionizantes conllevan a la aparición de mutaciones puntuales en el mejor de los casos. Y a la formación de mutaciones cromosómicas en el peor de los casos.

    Las fluctuaciones térmicas son variaciones aleatorias de temperatura que alejan a un sistema su estado promedio. Cuando una célula o un microorganismo expone a altas temperaturas se pueden producir mutaciones puntuales en su ADN. clip_image005

    clip_image006[5]La exposición prolongada a temperaturas superiores a los 37ºC producen que las nucleobases (bases nitrogenadas del ADN), principalmente derivadas de la estructura de la purina). Esas mutaciones consisten en la pérdida de bases púricas: proceso que se denomina despurinización. Y las desaminaciones: que consisten en la pérdida de grupos aminos de las bases. clip_image009

    clip_image007

    Adicionalmente, las fluctuaciones térmicas pueden provocar cambios estructurales en las proteínas y los ácidos nucleicos que pueden ser de naturaleza reversible o irreversible. Si el cambio es reversible se pierde temporalmente la estructura nativa de la proteína y eso ocasiona que el óptimo funcionamiento biológico de la célula se pierda. Si el cambio es irreversible se pierden las propiedades físico-químicas-estructurales de la proteína (desnaturalización bioquímica). Y por ende, el de la célula y ésta muere.

    Agentes mutagénicos químicos: Como su nombre lo indica son sustancias químicas que producen una reacción mutagénica en las células. Existen 4 tipos principales.

    Análogos de bases: son tautómeros que tienen similitud química con las bases nitrogenadas.

    Debido a esa similitud química con las bases nitrogenadas los análogos de bases pueden sustituir a las bases correspondientes de timina y adenina en el ADN que se replica.

    clip_image002Agentes que reaccionan con el ADN: clip_image003[5]

    Son compuestos que reaccionan directamente con el ADN cuando no está replicándose; lo que ocasiona cambios químicos en los pares de bases; lo que, a su vez, genera apareamientos incorrectos entre dichos pares de bases.

    Se denomina transición si cambia la forma de apareamiento de una base púrica en otra base púrica; o bien, de una base pirimidina en otra base pirimidina.

    Se denomina transversión si una purina se convierte en una pirimidina.

    Los principales agentes que reaccionan con el ADN son el ácido nitroso, la hidroxilamina, agentes alquilantes.

    Los agentes alquilantes, junto con la luz ultravioleta y la radiación nuclear, son los agentes mutagénicos conocidos, más potentes.

    clip_image006[7] Agentes intercalantes: clip_image005[3]

    Son moléculas planas que se insertan entre dos pares de bases del ADN, separándolas entre sí. Durante la replicación, esta conformación anormal puede conducir a inserciones o deleciones en el ADN, originando mutaciones por corrimiento de lectura. Las sustancias más características de este grupo son las acridinas (naranja de acridina), bromuro de etidio y proflavina.

    Los colorantes de acridina actúan insertándose ellos mismos entre dos bases púricas vecinas de un solo filamento del ADN.

    Reacciones oxidativas:

    Las forma de actuar de este tipo de agentes es a través de las formas más reactivas del oxígeno: superóxidos, peróxidos y radicales hidroxilo. Aunque estos compuestos se producen durante el metabolismo normal de la célula; la radiación, el ozono y ciertas drogas pueden potenciar su efecto oxidante y dañar el ADN; induciendo a mutaciones provocadas por reacciones químicas en el ADN.

    Por ejemplo, la 8-oxi-7,8 dihidrodesoxiguanina.

    clip_image008Figure 16. Chemical structure of 8-oxo-7, 8-dihydro-2′-deoxyguanosine (8-oxodG; 8-OHdG), guanine and 8-oxo-7, 8-dihydroguanine (8-oxoGua). Note: Figure uploaded by Alejandro Gella. Content may be subject to copyright.

    Agentes mutagénicos biológicos:

    Los agentes mutagénicos biológicos son organismos “vivos” o preparados de naturaleza biológica que pueden alterar las secuencias de ADN de las células viva que penetran. Son agentes mutagénicos “vivos” ciertos tipos de: Virus ADN, Virus ARN, Bacteriófagos y Micotoxinas.

    clip_image002[7]Un  Virus ADN, es un virus que utiliza ADN como material genético y no utiliza ARN como intermediario durante la replicación. clip_image003[11]

    De acuerdo a la clasificación de Baltimore y el ciclo replicado de los virus. Existen 3 tipos de virus ADN:

    Virus ADN bicatenario: como su nombre lo indica, tienen un genoma de ADN bicatenario. Se caracterizan porque tienen su ARNm sintetizado en un proceso de tres pasos.

    Virus ADN monocatenario: tienen la misma forma de transcripción que los virus de ADN bicatenario. Sin embargo, debido a que tienen un genoma de ADN monocatenario; una ADN polimerasa debe convertirlo en la forma bicatenaria, antes de entrar en una célula huésped.

    Virus ADN bicatenario retrotranscrito: son virus que tienen un genoma de ADN de bicatenario pero se replican por medio de un intermedio de ARN en su ciclo de replicación. En otras palabras, los virus ADN bicatenario retrotranscrito tienen un espacio en una de las hebras de ADN, que se repara por medio de un intermediario, para crear un genoma de ADN bicatenario retrotranscrito completo antes de la transcripción.

    clip_image002[4]clip_image003[13]Un Virus ARN es un virus que usa ácido ribonucleico (ARN) como material genético. O bien, en su proceso de replicación. De acuerdo a la clasificación de Baltimore y el ciclo replicado de los virus.

    Existen 4 tipos de virus ARN:

    Virus ARN bicatenario: son virus que tienen un genoma de ARN bicatenario.

    “Después de entrar en una célula huésped, el genoma de ARN bicatenario se transcribe a ARNm de la hebra negativa por la ARN polimerasa dependiente de ARN (RdRp). El ARNm puede usarse para  traducción o replicación. El ARNm monocatenario se replica para formar el genoma del dsRNA. El extremo 5’ del genoma puede estar desnudo, protegido o unido covalentemente a una proteína viral.”. Fuente:Virus ARNWikipedia.

    Virus ARN monocatenario positivo: son virus que tienen un genoma de ARN monocatenario positivo.

    “Para los virus ARN monocatenario positivo, el genoma funciona como ARNm, por lo que no se requiere transcripción para la traducción. Sin embargo, los virus de ARN monocatenario positivo también producirán copias de sentido positivo del genoma a partir de cadenas de sentido negativo de un genoma de ARN monocatenario positivo intermedio. Esto actúa tanto como un proceso de transcripción como de replicación, ya que el ARN replicado también es ARNm. El extremo 5′ puede estar desnudo, protegido o unido covalentemente a una proteína viral, y el extremo 3′ puede estar desnudo o poliadenilado.”. Fuente:Virus ARNWikipedia.

    Virus ARN monocatenario negativo: virus que tienen un genoma de ARN monocatenario negativo.

    “El ARNm, que es de sentido positivo, se transcribe directamente del genoma de sentido negativo. El primer proceso para la transcripción de ARN monocatenario negativo implica la unión de la RdRP a una secuencia líder en el extremo 3’ del genoma, transcribiendo un ARN líder de trifosfato 5′ que está protegido, luego se detiene y reinicia en una señal de transcripción que está bloqueada, continuando hasta se alcanza la señal de parada. La segunda forma es similar, pero en lugar de sintetizar una tapa, RdRp puede hacer uso de ‘cap snatching’, mediante el cual se toma una secuencia corta de ARNm de la célula huésped y se usa como la tapa 5’ del ARNm viral. El ARN monocatenario negativo genómico se replica a partir del anti genoma de sentido positivo de una manera similar a la transcripción, excepto a la inversa, utilizando el anti genoma como molde para el genoma. La RdRp se mueve desde el extremo 3’ al extremo 5′ del anti genoma e ignora todas las señales de transcripción cuando sintetiza ARN monocatenario negativo genómico.”. Fuente:Virus ARNWikipedia.

    Virus ARN monocatenario retrotranscrito: son virus que tienen un genoma de ARN monocatenario retrotranscrito (de sentido positivo) que tiene un ADN intermedio durante su ciclo de replicación.

    “Los virus ARN monocatenario retrotranscrito se transcriben de la misma manera que los virus de ADN, pero sus genomas lineales primero se convierten en una forma de ADN bicatenario mediante un proceso llamado transcripción inversa. La enzima transcriptasa inversa viral sintetiza una hebra de ADN a partir de la hebra de ARN monocatenario retrotranscrito, y la hebra de ARN se degrada y se reemplaza por una hebra de ADN para crear un genoma de ADN bicatenario. Luego, el genoma se integra en el ADN de la célula huésped, donde ahora se denomina provirus. La ARN polimerasa II de la célula huésped luego transcribe el ARN en el núcleo del ADN provírico. Parte de este ARN puede convertirse en ARNm, mientras que otras cadenas se convertirán en copias del genoma viral para su replicación.”. Fuente:Virus ARNWikipedia.

    Los bacteriófagos son virus que infectan exclusivamente a los organismos procariotas: bacterias y arqueas. clip_image003[15]

    clip_image001[5]

    Al igual que los virus, los bacteriófagos son estructuras muy pequeñas, su tamaño oscila entre 20 y 200 nm. Se diferencian de los virus en que además el ciclo lítico o ciclo replicativos de los virus; algunos son capaces de genera un ciclo alternativo llamado ciclo lisogénico; el cual, se caracteriza porque el ADN vírico se cierra por sus extremos, generando un ADN circular. Este ADN circular se inserta en el ADN bacteriano en un lugar específico; en el que la secuencia de los nucleótidos bacterianos se asemeja a la región del ADN vírico. Debido a esa peculiaridad, a la forma viral se denomina profago y la célula infectada se denomina célula lisogénica. Como los virus, su material genético puede ser de ADN o ARN; aún no se han detectado bacteriófagos de retrotranscripción como los retrovirus. Se dividen en bacteriófagos con «cola» y bacteriófagos sin «cola». La diferencia es que los bacteriófagos con cola poseen una especie de pinzas que les permiten inyectar su material genético dentro la bacteria huésped. Por lo que, no dependen de su ingreso dentro la célula huésped para poder replicarse. Como si lo hacen los bacteriófagos sin cola.

    clip_image005[5]clip_image006[13]“Las micotoxinas del griego antiguo μύκης (mykes, mukos),«hongo» y el latín toxicum «veneno» son metabolitos secundarios tóxicos, de composición variada, producidos por organismos del reino fungi, que incluye setas, mohos y levaduras.”.

    El término micotoxina se referirse a las sustancias tóxicas que producen ciertos hongos como producto de su metabolismo y le sirven como defensas contra el ataque de animales vertebrados; por lo que, no se incluyen dentro de esta clasificación, a las sustancias tóxicas que afectan exclusivamente a bacterias (por ejemplo, la penicilina) o a las plantas. En otras palabras, el agente biológico es el hongo, no la micotoxina en sí misma.

    Clasificación de micotoxinas:clip_image003[1]

    Aflatoxinasclip_image002[1]

    “Las aflatoxinas son un tipo de micotoxinas, producidas por especies de hongo del género Aspergillus.

    El término genérico aflatoxina puede referirse a cuatro tipos diferentes de micotoxinas, conocidas como B1, B2, G1 y G2. La aflatoxina B1 es el grupo con mayor toxicidad; es un carcinogénico potente y se lo asocia en particular con el cáncer de hígado en varias especies de vertebrados.”…

    “La concentración máxima de aflatoxinas establecida por la FAO y la OMS es de 15 μg/kg.”. Fuente: “MicotoxinasWikipedia.

    Ocratoxinasclip_image005[1]clip_image007[1]

    “Las ocratoxinas tienen tres formas, denominadas A, B y C. Todas ellas son producidas por hongos de los géneros Penicillium y Aspergillus. La ocratoxina A es una forma clorinada de la ocratoxina B y la ocratoxina C es un etiléster de la forma A. La especie productora de ocratoxinas Aspergillus ochraceus se encuentra a menudo en la cerveza y el vino.” …

    “La ocratoxina A se ha identificado como un agente cancerígeno y se asocia a tumores del tracto urinario.”. Fuente:MicotoxinasWikipedia.

    Citrininaclip_image006[1]

    clip_image010“La citrinina se descubrió por primera vez en la especie Penicillium citrinum. Desde entonces se han encontrado en más de una docena de especies de Penicillium y varias de Aspergillus. Algunas de las cuales se utilizan en la confección de queso (Penicillium camemberti), sake, miso, y salsa de soja (Aspergillus oryzae). La citrinina actúa como una nefrotoxina en todas las especies animales investigadas.” …

    “En conjunción con la ocratoxina A puede disminuir la síntesis de ARN en los riñones de ratas y ratones.”. Fuente:MicotoxinasWikipedia.

    clip_image011clip_image009[1]Alcaloides ergóticos

    “Los alcaloides ergóticos o alcaloides del ergot son una mezcla tóxica de compuestos producidos en el esclerocio de especies del género Claviceps, patógenos comunes en varias especies herbáceas. La ingestión del esclerocio presente en la harina proveniente de cereales infectados causa ergotismo, la enfermedad tradicionalmente conocida como «fuego de San Antonio».” …

    “Se dan dos formas de ergotismo: gangrenoso afectando el riego sanguíneo de las extremidades y convulsivo, que afecta al sistema nervioso central.”. Fuente:MicotoxinasWikipedia. clip_image014

    Patulinaclip_image013

    “La patulina es segregada por Penicillium expansum, y especies de Aspergillus, Penicillium y Paecilomyces. P. expansum se puede encontrar en frutas y verduras mohosas y podridas, en particular manzanas e higos.” …

    “Es posible que la patulina sea carcinogénica, además de causar trastornos gastrointestinales y del sistema nervioso. En 2004, la Unión Europea estableció límites a la concentración máxima de patulina en alimentos: 50 μg/kg en zumo de frutas y concentrados, 25 μg/kg en manzanas y 10 μg/kg en productos a base de manzanas destinados al consumo infantil, incluyendo el zumo de manzana.”. Fuente:MicotoxinasWikipedia.

    clip_image016Toxinas de Fusarium

    clip_image017“Más de 50 especies de hongos del género Fusarium producen micotoxinas que contaminan el grano de cereales en desarrollo, como el trigo y el maíz.​” …

    “Entre estas toxinas se encuentran las fumonisinas, que afectan el sistema nervioso de los caballos y causan cáncer en roedores; los tricotecenos, que tienen diversos efectos tóxicos, a veces fatales, en animales y personas y la zearalenona, que es hiperestrogénica.”. Fuente:MicotoxinasWikipedia.

    Mutagénesis

    Se denomina mutagénesis a la producción de mutaciones. La modificación del material genético debe ser estable y transmisible a las células hijas que surgen de la mitosis.

    Tipos de mutagénesis: existen dos: aleatoria o al azar y de sitio dirigido.

    Mutagénesis aleatoria:

    “Los primeros enfoques de la mutagénesis se basaban en métodos que producían mutaciones completamente aleatorias. En tales métodos, las células u organismos se exponen a mutágenos tales como radiación UV o sustancias químicas mutagénicas, y luego se seleccionan mutantes con las características deseadas.”clip_image002[1]

    clip_image003[1]“Posteriormente, se desarrollaron varios métodos para generar mutaciones aleatorias en proteínas específicas para detectar mutantes con propiedades interesantes o mejoradas. Estos métodos pueden implicar el uso de nucleótidos dopados en la síntesis de oligonucleótidos o la realización de una reacción de PCR en condiciones que mejoran la incorporación errónea de nucleótidos (PCR propensa a errores), por ejemplo, reduciendo la fidelidad de la replicación o usando análogos de nucleótidos. Una variación de este método para integrar mutaciones no sesgadas en un gen es la mutagénesis por saturación de secuencias. Los productos de PCR que contienen mutación (es) se clonan luego en un vector de expresión y luego se pueden caracterizar las proteínas mutantes producidas.”… Fuente:Mutagénesis (técnica de biología molecular)Qaz.wiki (Español).

    Mutagénesis de sitio dirigido:

    “La mutagénesis dirigida al sitio es un método de biología molecular que se utiliza para realizar cambios específicos e intencionales en la secuencia de ADN de un gen y cualquier producto genético.”. Fuente:Mutagénesis dirigida al sitioQaz.wiki (Español).

    “También llamada mutagénesis específica de sitio o mutagénesis dirigida por oligonucleótidos, se utiliza para investigar la estructura y actividad biológica de moléculas de ADN, ARN y proteínas y para la ingeniería de proteínas.”. Fuente:Mutagénesis dirigida al sitioQaz.wiki (Español).

    Métodos de mutagénesis dirigida al sitio:

    “Existen numerosos métodos para lograr la mutagénesis dirigida al sitio, pero con los costos decrecientes de la síntesis de oligonucleótidos, la síntesis de genes artificiales ahora se usa ocasionalmente como una alternativa a la mutagénesis dirigida al sitio. Desde 2013, el desarrollo de la tecnología CRISPR / Cas9, basada en un sistema de defensa viral procariota, también ha permitido la edición del genoma, y la mutagénesis puede realizarse in vivo con relativa facilidad.”. Fuente:Mutagénesis dirigida al sitioQaz.wiki (Español).

    El método de Kunkel

    “En 1985, Thomas Kunkel introdujo una técnica que reduce la necesidad de seleccionar mutantes. El fragmento de ADN que se va a mutar se inserta en un fagémido como M13mp18 / 19 y luego se transforma en una cepa de E. coli deficiente en dos enzimas, dUTPasa ( dut ) y uracildesglicosidasa ( udg ). Ambas enzimas forman parte de una vía de reparación del ADN que protege al cromosoma bacteriano de mutaciones mediante la desaminación espontánea de dCTP a dUTP. La deficiencia de dUTPasa evita la degradación de dUTP, lo que resulta en un alto nivel de dUTP en la célula. La deficiencia de uracilo deglicosidasa impide la eliminación de uracilo del ADN recién sintetizado. A medida que la E. coli doble mutante replica el ADN del fago, su maquinaria enzimática puede, por lo tanto, incorporar incorrectamente dUTP en lugar de dTTP, lo que da como resultado un ADN monocatenario que contiene algunos uracilos (ssUDNA). El ssUDNA se extrae del bacteriófago que se libera en el medio y luego se usa como molde para la mutagénesis. Se usa un oligonucleótido que contiene la mutación deseada para la extensión del cebador. El ADN heterodúplex, que se forma, consta de una hebra parental no mutada que contiene dUTP y una hebra mutada que contiene dTTP. El ADN se transforma luego en una cepa de E. coli que lleva los genes dut y udg de tipo salvaje . Aquí, la hebra de ADN parental que contiene uracilo se degrada, de modo que casi todo el ADN resultante consiste en la hebra mutada.”. Fuente: “El método de KunkelQaz.wiki (Español).

    Mutagénesis en casete

    “A diferencia de otros métodos, la mutagénesis de casete no necesita implicar la extensión del cebador utilizando ADN polimerasa. En este método, se sintetiza un fragmento de ADN y luego se inserta en un plásmido. Implica la escisión por una enzima de restricción en un sitio del plásmido y la ligación posterior de un par de oligonucleótidos complementarios que contienen la mutación en el gen de interés para el plásmido. Por lo general, las enzimas de restricción que cortan el plásmido y el oligonucleótido son las mismas, lo que permite que los extremos pegajosos del plásmido y el inserto se liguen entre sí. Este método puede generar mutantes con una eficacia cercana al 100%, pero está limitado por la disponibilidad de sitios de restricción adecuados que flanquean el sitio que se va a mutar.”. Fuente:Mutagénesis en caseteQaz.wiki (Español).

    Mutagénesis dirigida al sitio de PCR

    clip_image005[1]clip_image006[1]“La limitación de los sitios de restricción en la mutagénesis de casete puede superarse usando la reacción en cadena de la polimerasa con » cebadores» de oligonucleótidos, de modo que se pueda generar un fragmento más grande, que cubra dos sitios de restricción convenientes. La amplificación exponencial en PCR produce un fragmento que contiene la mutación deseada en cantidad suficiente para ser separado del plásmido original sin mutar mediante electroforesis en gel, que luego puede insertarse en el contexto original usando técnicas estándar de biología molecular recombinante.

    Hay muchas variaciones de la misma técnica. El método más simple coloca el sitio de mutación hacia uno de los extremos del fragmento, por lo que uno de los dos oligonucleótidos usados ​​para generar el fragmento contiene la mutación. Esto implica un solo paso de PCR, pero todavía tiene el problema inherente de requerir un sitio de restricción adecuado cerca del sitio de mutación a menos que se use un cebador muy largo. Otras variaciones, por lo tanto, emplean tres o cuatro oligonucleótidos, dos de los cuales pueden ser oligonucleótidos no mutagénicos que cubren dos sitios de restricción convenientes y generan un fragmento que puede ser digerido y ligado en un plásmido, mientras que el oligonucleótido mutagénico puede ser complementario a una ubicación. dentro de ese fragmento muy lejos de cualquier sitio de restricción conveniente. Estos métodos requieren múltiples pasos de PCR para que el fragmento final a ligar pueda contener la mutación deseada. El proceso de diseño para generar un fragmento con la mutación deseada y los sitios de restricción relevantes puede resultar engorroso. Las herramientas de software como SDM-Assist pueden simplificar el proceso.”. Fuente:Mutagénesis dirigida al sitio de PCRQaz.wiki (Español).

    Mutagénesis de plásmido completo

    “Para las manipulaciones de plásmidos, otras técnicas de mutagénesis dirigida al sitio han sido reemplazadas en gran parte por técnicas que son altamente eficientes, pero relativamente simples, fáciles de usar y disponibles comercialmente como un kit. clip_image008[1]

    clip_image009[1]Un ejemplo de estas técnicas es el método Quikchange, en el que se utilizan un par de cebadores mutagénicos complementarios para amplificar todo el plásmido en una reacción de termociclado utilizando una ADN polimerasa de alta fidelidad que no desplaza la hebra, como la pfu polimerasa . La reacción genera un ADN circular mellado. El ADN molde debe eliminarse mediante digestión enzimática con una enzima de restricción como Dpn I, que es específica del ADN metilado. Todo el ADN producido a partir de la mayoría de las cepas de Escherichia coli estaría metilado; el plásmido molde que se biosintetiza en E. coli , por lo tanto, será digerido, mientras que el plásmido mutado, que se genera in vitro y, por lo tanto, no está metilado, quedaría sin digerir. Tenga en cuenta que, en estos métodos de mutagénesis de plásmidos de doble hebra, aunque se puede utilizar la reacción de termociclado, no es necesario amplificar el ADN exponencialmente como en una PCR. En cambio, la amplificación es lineal y, por lo tanto, es inexacto describirlos como una PCR, ya que no hay reacción en cadena.”. Fuente:Mutagénesis de plásmido completoQaz.wiki (Español).

    Métodos de mutagénesis dirigida al sitio in vivo

    Delitto perfettoclip_image011[2]

    clip_image012“Delitto perfetto “[deˈlitto perˈfɛtto] ) es una técnica genética para la mutagénesis in vivo dirigida al sitio en levaduras. Este nombre es el término italiano para «asesinato perfecto» y se refiere a la capacidad de la técnica para crear cambios genéticos deseados sin dejar ningún ADN extraño en el genoma.”.

    Delitto Perfetto es un método de dos pasos para la mutagénesis in vivo. En el paso inicial, el casete CORE se inserta en la región de interés mediante recombinación homóloga. Posteriormente, el casete CORE se reemplaza con ADN que contiene la mutación de interés.” Fuente: “Delitto perfettoQaz.wiki (Español).

    Otros métodos de mutagénesis dirigida al sitio in vivo son:

    «Pop-in pop-out» de desplazamiento;

    Deleción directa de genes y mutagénesis específica de sitio con PCR y un marcador reciclable;

    Deleción directa de genes y mutagénesis específica de sitio con PCR y un marcador reciclable usando regiones homólogas largas;

    Mutagénesis dirigida al sitio in vivo con oligonucleótidos sintéticos.

    Fuente:Métodos de mutagénesis dirigida al sitio in vivoQaz.wiki (Español).

    clip_image014[1]CRISPR

    clip_image015La edición de genes CRISPR es una técnica de ingeniería genética en biología molecular mediante la cual se pueden modificar los genomas de organismos vivos. Se basa en una versión simplificada del sistema de defensa antiviral bacteriano CRISPR Cas9 . Al administrar la nucleasa Cas9 complejada con un ARN guía sintético (ARNg) en una célula, el genoma de la célula se puede cortar en una ubicación deseada, lo que permite eliminar los genes existentes y / o agregar nuevos in vivo (en organismos vivos).”… Fuente:Edición de genes CRISPRQaz.wiki (Español).

    Epílogo

    Como casi todo desarrollo científico y tecnológico que ha creado la humanidad. La biotecnología y la ingeniería genética tienen un aspecto positivo y uno negativo. Específicamente, en las áreas de la mutagénesis y la virología. El aspecto positivo es su contribución indudable al campo de la farmacéutica y la medicina. En cuanto al diseño de fármacos, vacunas y tratamientos médicos genéticos se refiere. El aspecto negativo, sin duda lo es, el uso: político, económico y militar que se le pueda dar. En cuanto a políticas de distribución, adquisición y administración; precio, patentes y propiedad intelectual; y guerra bacteriológica (por citar tan solo un ejemplo). En nosotros está, no sólo el apoyar el uso correcto y apropiado de estas tecnologías. También, el exigir a nuestro(s) gobierno(s) que lo haga(n). ¡OK!

    Cambio de look y formato


    Siendo que el blog no se renueva desde hace varios años. Cambiaremos de formato y pasaremos a publicar artículos, videos, diseños y proyectos de otros autores. Pero siempre en el ámbito de la biotecnología aplicada. Se mantendrán los comentarios sobre los temas publicados; así como consultas sobre esos temas o cualquier otro de su interés en el campo de la biotecnología aplicada. También se creará un espacio para que aquellos que quieran publicar, puedan hacerlo, enviando su artículo al E-mail bioreactorcrc@gmail.com o a bioreactorcrc@hotmail.com para su aprobación o rechazo.

    Los números de 2013


    Los duendes de las estadísticas de WordPress.com prepararon un informe sobre el año 2013 de este blog.

    Aquí hay un extracto:

    Madison Square Garden puede albergar 20.000 personas por concierto. Este blog fue visto cerca de 67.000 veces en 2013 .Si fuese un concierto en el Madison Square Garden, se precisarían alrededor de 3 actuaciones para que toda la gente lo viera.

    Haz click para ver el reporte completo.